Djokovic duda del trato de favor a Sinner por el positivo en dopaje: «Es muy raro…»

Últimas noticias

Novak Djokovic ha cargado duramente contra Jannik Sinner y con las autoridades competentes que se encargaron de poner la sanción por dopaje a principio de año al italiano después del Open de Australia y Roland Garros. El tenista serbio considera que «es muy, muy raro» y que «de verdad que no me gustó cómo lo gestionaron». El mejor jugador de toda la historia renunció a jugar las ATP Finals de Turín y ya se encuentra de vacaciones para preparar la que puede ser su última temporada como tenista profesional.

El tenista italiano dio positivo por clostebol, un esteroide anabólico, en marzo de 2024, y posteriormente alcanzó un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje que redujo su castigo a solo tres meses de suspensión, una sanción que muchos consideran demasiado leve dadas las circunstancias. «La falta de transparencia, la inconsistencia, la conveniencia de que su sanción ocurriese en medio de los Grand Slam para que no se perdiese ninguno… Es muy, muy raro. De verdad que no me gustó cómo lo gestionaron», comenta Djokovic sobre Sinner en una entrevista con Piers Morgan.

El ganador de 24 Grand Slams señaló directamente al italiano como responsable de la situación y, de forma indirecta, hizo referencia a otros casos de dopaje que sí recibieron castigos severos. Entre ellos, mencionó el de Simona Halep, suspendida cuatro años tras dar positivo por Roxadustat en el US Open de 2022, y el de Maria Sharapova, sancionada con 15 meses por el uso de meldonium.

Djokovic carga contra Sinner

Y es que Novak Djokovic hace referencia también a otros tenistas donde se han quejando durante estos meses por la sanción que recibió Sinner entre el Open de Australia y Roland Garros. «Pudimos oír a muchos otros jugadores, tanto hombres como mujeres, quejándose ante los medios de que se le había dado un trato preferencial», comentó el serbio sobre las críticas que ha recibido Sinner durante esta temporada por parte de otros tenistas.

«Quiero creer y por mi relación e historia con él creo que no lo hizo a propósito, pero es responsable, porque así son las reglas. Eres responsable si pasa algo. Cuando ves a alguien en un caso similar siendo sancionado varios años, y a él le sancionan tres meses, no es correcto», añadió Djokovic.

Jean-Pierre Verdy, exdirector de la Agencia Antidopaje de Francia, también se ha pronunciado sobre este tema: «No es habitual lo sucedido, pero cuanto más poderoso es el deportista, más opciones tiene de salir indemne. Las excusas son siempre las mismas, esta vez su masajista, pero esta solución solo es factible para los más grandes. Cualquier otro en su situación habría sido sancionado dos o tres años«.

«Todo muy sospechoso»

“Creo que no lo hizo a propósito. Pero la forma en que se gestionó todo el caso fue muy sospechosa”, prosiguió el serbio. “Hay falta de transparencia, incoherencia, la conveniencia de que la suspensión se produzca entre Grand Slams para que no se pierda los demás… Es que fue muy, muy extraño. Muy, muy extraño. Y, bueno, no me gustó nada cómo se gestionó el caso. Y se podía oír a muchos otros jugadores, tanto hombres como mujeres, que habían vivido situaciones similares, salir en los medios y quejarse de que se trataba de un trato preferencial”.

Además, Novak Djokovic cree que «esa nube lo perseguirá igual que la nube del covid me seguirá a mí, durante el resto de su carrera, o de la mía en este caso». A lo que añade que «es algo que fue tan importante… y cuando eso sucede, con el tiempo se desvanecerá, pero no creo que desaparezca. Siempre va a haber un cierto grupo de gente que siempre intentará sacarlo adelante«.

Artículos relacionados