Djokovic se rinde finalmente a ganar otro Grand Slam por Sinner y Alcaraz: «Soy consciente de…»

Últimas noticias

Novak Djokovic comienza a asumir el inevitable paso del tiempo. Los años pasan y las nuevas generaciones comienzan a abarrotar el tenis actual. De hecho, se puede decir que es de los pocos que quedan de la vieja guardia. Pero se resiste a entregar el testigo a la nueva generación. El serbio es consciente que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se encuentran a otro nivel, pero él sueño con sumar su 25º Grand Slam antes de retirarse y ser considerado, con todos lo honores, el mejor de la historia.

“Ambos han hecho que tenga dudas de que pueda ganar otro Grand Slam, pero cuando entro en pista, no me importa a quién tengo delante, siempre que soy mejor y que voy a ganar y que voy a darlo todo para conseguirlo. Sigo teniendo la mentalidad de un ganador y solo espero seguir manteniendo mi cuerpo en forma”, comenta el tenista serbio en una entrevista con Piers Morgan.

El balcánico sabe y asume que el español y el italiano a día de hoy son los dos mejores tenistas del mundo. Y los datos lo reflejan. Ambos se han repartido los últimos ocho Grand Slams. “Soy consciente de que, ahora mismo, los dos son mejores que yo. Esa es la realidad. Durante gran parte de mi carrera he creído en cosas que eran imposibles de conseguir, pero siempre he sido muy positivo a la hora de conseguir mis objetivos. Confío mucho en el poder de los pensamientos, pero al mismo tiempo también creo en la biología, tengo 38 años y el desgaste es real. Y me he llevado un par de bofetadas de realidad este último año”, añadió Nole.

Djokovic asume la realidad

Djokovic sabe que ahora, con 38 años, es muy difícil competir de tú a tú con Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, que se encuentran en el inicio de sus carreras deportivas y la fortaleza física es su mayor punto fuerte: “Sabía que esto pasaría tarde o temprano en mi carrera, es un progreso natural y evolutivo. La aparición de Alcaraz y Sinner es increíble para nuestro deporte, ya han jugado uno de los partidos más épicos de la historia del deporte en la final de Roland Garros”.

Por otro lado, Djokovic sabe que está “entrando en el último capítulo de mi vida tenística”. Por el único superviviente del Big Three sabe que la retirada está cerca, aunque de momento se resiste a ella. “Tengo que buscar la tranquilidad, para poder mantener mi hambre y la competitividad en pista, pero a la vez tengo que tratar con ciertas realidades que no son fáciles de aceptar para mí. Porque he sido el tenista dominador durante la mayor parte de mi carrera y ahora estoy siendo dominado por Alcaraz y Sinner”, añadió.

La importancia de gestionar el ego

Por último, Novak Djokovic reconoce que cuanto más estás en la cima, más difícil y dura es la caída. Y eso le pasó con su lesión de codo. El balcánico llegó a su máximo esplendor entre 2015 y 2016 siendo un jugador prácticamente imbatible, pero cuando llegó esta lesión, tocó fondo: “Entre 2015 y 2016 jugué 19 o 20 finales consecutivas. Dominaba en todas las superficies y me sentía imbatible. Pero mentalmente esa situación también es muy peligrosa, porque tu ego crece y luego la propia naturaleza de la vida te golpea más fuerte que nunca. Eso fue lo que me pasó con mi lesión de codo”.

Ahora le toca asumir al serbio que a sus 38 años competir con los dos mejores jugadores del mundo es prácticamente una quimera. Pero su mentalidad le prohíbe rendirse. Y esa es la clave de su éxito. Haber forjado una mentalidad de hierro.

Artículos relacionados