Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Imagen vía as.com

Imagen vía as.com

Entrevista a Marta Huerta de Aza, árbitra de la Liga Iberdrola

Redacción G3Por Redacción G3
27/03/2018 15:28

Últimas noticias

Tiembla Laporta: Mourinho entra en escena y se entromete en un fichaje del Barça

Lewandowski sorprende a todos con su nuevo look prometiendo muchos goles

Lo han confirmado: Max Verstappen correrá en Mercedes en 2026

Original de Palencia pero perteneciente al comité de árbitros de Tenerife, Marta Huerta de Aza es una de las colegiadas encargadas de arbitrar en la Liga Iberdrola. Internacional FIFA, joven y con una gran proyección, nos cuenta su experiencia desde su perspectiva acerca del fútbol, los equipos y el arbitraje en nuestro país y en concreto de la liga femenina.

 

PREGUNTA: Cuéntanos un poco cómo decidiste ser árbitra de fútbol. ¿Qué fue lo que te inspiró?

RESPUESTA: Desde pequeña siempre he estado vinculada a este deporte, deseaba que llegara la hora del recreo para jugar la pachanga con mis compañeros y compañeras de clase. Queriendo seguir vinculada a este mundo, decidí dar el paso de vivirlo desde otra perspectiva, y es hasta el día de hoy, que considero que es una de las decisiones de las cuales más orgullosa estoy de haber tomado, ser árbitra de fútbol.

P: ¿En qué ligas arbitrabas antes de llegar a la Liga Iberdrola? ¿Actualmente arbitras en otras competiciones de forma simultánea a la primera femenina?

R: Desde la temporada 2013/2014 dirijo partidos de Tercera División masculina. Actualmente, compagino la Liga Iberdrola con la Tercera división y los partidos internacionales.

P: Como árbitra de fútbol profesional, ¿qué diferencias encuentras entre arbitrar un partido de fútbol femenino y uno masculino?

R: Las diferencias las podemos encontrar en el ritmo del partido, y por decir algo, porque sinceramente creo que el fútbol femenino ha evolucionado muchísimo en muy poco tiempo. El fútbol es fútbol, a las personas que nos gusta este deporte no hacemos distinciones por cuestión de género, simplemente nos gusta disfrutar de ello.

P: ¿Has sufrido críticas u obstáculos por ser mujer y querer arbitrar?

R: Desde el primer día que decidí ser árbitra he tenido un apoyo constante, empezando por mi casa y pasando por cada una de las personas con las que me he cruzado en este camino. Estoy muy agradecida al Comité Técnico de Árbitros, al colegio de árbitros de Palencia (que es dónde comencé) y al de Tenerife (que es en el que me han acogido desde hace 6 temporadas) por el gran trabajo que hacen por los árbitros. En España tenemos la suerte de contar con la figura de Marisa Villa como coordinadora y responsable del arbitraje femenino, un apoyo constante que tenemos a diario todas las árbitras.

P: ¿También existen diferencias salariales importantes entre los árbitros de fútbol femenino y masculino?

R: Los árbitros cobramos por la categoría del partido que se nos designa. No hay diferencias por ser mujer u hombre.

Imagen vía as.com

P: Nos gustaría saber tu opinión acerca de los comentarios que varios entrenadores de la Liga Iberdrola han arrojado sobre la falta de experiencia del cartel de árbitras que dirigen este año los encuentros de primera femenina.

R: Entiendo la incertidumbre al comienzo de la liga por parte de los entrenadores con respecto a las árbitras, ya que las temporadas anteriores nuestros compañeros de 2ª División B hicieron unas actuaciones envidiables y dejaron el listón muy alto. Pienso que esos comentarios fueron fruto de ese desconocimiento por el gran trabajo que llevamos haciendo desde hace muchos años. En mi caso, llevo 13 temporadas como árbitra, y puedo decir que muchas compañeras llevan aún más, por lo que experiencia no creo que falte en la categoría.

P: La profesión de árbitra debe ser estimulante, pero también en ocasiones incómoda por la presión a la que os enfrentáis, sobre todo por parte del aficionado e incluso de las jugadoras. ¿Cómo manejáis toda esa tensión?

R: El árbitro con la experiencia aprende a canalizar esa presión y trabajar con ella para que no influya en nuestras decisiones. La experiencia te proporciona diferentes recursos para poder afrontarla, pero es cierto que te aporta unas habilidades para llevar a cabo en tu vida diaria que otros trabajos no te facilita. El uso de los sistemas de comunicación entre el equipo arbitral hace que te abstraigas del entorno exterior y sólo te llegue la comunicación que tienes con las compañeras, eso nos ayuda a mantener la concentración.

P: ¿Sueles estudiar con previsión los equipos y las jugadoras a las que vas a arbitrar?

R: Cuando recibimos la designación del partido hacemos un seguimiento de los equipos para que no nos pille nada de sorpresa durante el partido y podamos anticiparnos, como puede ser las estrategias que pueda tener un equipo en jugadas a balón parado…

P: Para terminar, cuéntanos tu mejor experiencia como árbitra.

R: Lo mejor de ser árbitra son las experiencias que me ha permitido vivir, la gente que he conocido en cada partido, en cada viaje, y todos los países y ciudades que si no es gracias a esta magnífica afición, nunca hubiera tenido la oportunidad de conocer. El mundo del arbitraje es un buen ejemplo para demostrar que al final todo el trabajo, constancia e ilusión hace que se consigan los objetivos que te propones.

 

Muchas gracias Marta por concedernos esta entrevista y darnos tu perspectiva del fútbol y del arbitraje profesional. Deseamos que sigas disfrutando de tu trabajo y que tu esfuerzo siga recompensándote en el presente y el futuro.

Artículos relacionados

Lewandowski sorprende a todos con su nuevo look prometiendo muchos goles

Lo han confirmado: Max Verstappen correrá en Mercedes en 2026

El Real Madrid da carta blanca a Xabi Alonso. Se acabaron los privilegios: juegas en equipo o te vas

La plantilla del Real Madrid a examen: aprobados y suspensos en el Mundial de Clubes

Lo nunca visto: le piden a Florentino Pérez que firme una camiseta del Barcelona. ¡Ojo a su reacción!

Más problemas para Xabi Alonso tras la eliminación en el Mundial de Clubes: el brasileño, lesionado

G3 US

  • Government Confirms Major Change to Social Security Checks – 500,000 Americans at Risk of Losing Payments Soon
  • Dembélé, Lamine Yamal’s number one enemy: one step away from snatching the Golden Ball
  • Millions of Social Security Checks Will Be Slashed by Half Starting August – Here’s Why and Who’s at Risk
  • Laporta trembles: Mourinho enters the scene and interferes in a Barça signing
  • Lewandowski surprises everyone with his new look, promising many goals
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera