Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Varios jugadores cajistas abrazados durante un partido. 
Imagen obtenida de www.unicajabaloncesto.com

Varios jugadores cajistas abrazados durante un partido. Imagen obtenida de www.unicajabaloncesto.com

Unicaja de Málaga 2019/2020: Temporada con sabor agridulce

Redacción G3Por Redacción G3
07/07/2020 13:00

Últimas noticias

La Masía no para: esta es la última joya del Barcelona que levanta pasiones en la Premier

El Barça se mueve en portería: los planes de Laporta si Szczesny decide no continuar

El Real Madrid, a la caza de su nuevo centrocampista: esta es la lista de elegidos

Con la temporada ya finalizada, toca hacer recuento de objetivos y un análisis profundo de qué ha deparado la temporada para el conjunto de Los Guindos. Con la planificación de la plantilla para la próxima temporada, la institución malagueña ha empezado a mover ficha en el mercado y de cara a las renovaciones. Las últimas anunciadas han sido las de Casimiro y Mekel, que se unen a Carlos Suárez, renovado durante la disputa de la fase final excepcional.

Una montaña rusa de sensaciones y resultados en ACB

El año parecía empezar de una forma esperanzadora, con la disputa de la fase final de la Copa del Rey como locales en el horizonte. La afición verdimorada se veía ilusionada con su equipo, pero las dudas que que el equipo sembraba en la fase regular de la Liga Endesa, no invitaban al optimismo. El equipo quedaba fuera de los ocho primeros puestos en la primera vuelta, con su participación en el torneo del KO garantizada por ser el equipo anfitrión.

La situación de la liga doméstica parecía abocar a la suspensión, debido a la dichosa pandemia por Coronavirus. Sin embargo, y tras el desarrollo de un formato excepcional, la Liga Endesa pudo reanudarse. El equipo cajista llegaba a la fase final excepcional de Valencia con el objetivo de hacer un buen papel.

La derrota en la segunda jornada contra el Barcelona, y la derrota en la penúltima jornada contra Baskonia, apeaban al Unicaja de poder disputar las semifinales por el título, mandando a los malagueños para casa antes de lo esperado. El Unicaja buscó partidos donde los triples salvaran el resultado, cuando estos no entraron, el equipo cajista caía en una espiral de errores que les hacía desconectarse en los partidos y perderlos.

Al pastel de la Copa le faltó la guinda de levantar el título en casa

El Unicaja llegaba a la Copa del Rey que se disputaba en el Martín Carpena con el objetivo de brillar frente a su afición.

El cuadro cajista quedó agrupado en el segundo cuadro, librándose de sus últimos verdugos –Real Madrid en 2018 y Barcelona en 2017-, en algunas de las últimas ediciones de la competición, hasta una hipotética final. El conjunto de Luís Casimiro consiguió desacerse de Zaragoza y Andorra para colarse en la final de «su copa», y sólo las bajas, y un excelente Real Madrid, pudieron privar a los malagueños de levantar la copa ante su público.

Después de haber hecho una copa excepcional, donde ganaron justamente a Zaragoza y aplastaron a Andorra en semifinales, los malagueños se quedaban sin premio al enfrentarse a un Real Madrid mucho más experimentado en este tipo de partidos.

Buen papel en Eurocup hasta su suspensión

En Eurocup la situación parecía similar a la de la liga doméstica. El equipo mostraba un nivel muy irregular, e hizo peligrar el liderato de grupo y la clasificación en una derrota contra Tofas Bursa. Los pupilos de Casimiro apretaron el acelerador y, finalmente, se hicieron con la clasificación y el liderato de grupo. El Unicaja afrontaba las eliminatorias con el objetivo de conquistar el título -como ya hiciera en 2017, contra el Valencia- para así poder acceder a Euroliga la temporada siguiente -objetivo prioritario de la entidad cajista-. La suspensión de la competición aguó los planes de los cajistas, que terminaban la competición sin la oportunidad de confirmar las buenas sensaciones que el equipo venía dando tras el susto en Turquia.

Brizuela y Bouteille, los últimos en llegar y los primeros en despuntar

Axel Bouteille celebrando una canasta con el banquillo cajitsa.
Imagen obtenida de www.unicajabaloncesto.com

Desde su incorporación, Dario Brizuela se ha mostrado como es jugador excepcional capaz de solucionar partidos. El ex de estudiantes ha confirmado la evolución y la calidad que venía mostrando en el equipo madrileño.

Con Unicaja ha mostrado un muy alto nivel, llegando a ser clave en varios partidos de Copa -siendo uno de los únicos jugadores cajistas que mantuvo el nivel en la final contra el Madrid- y en varios partido de la fase final de la Liga Endesa.

Bouteille llegó a Unicaja para la disputa de la Fase Final Excepcional de Valencia. Casimiro apostó por él, dándole minutos importantes en casi todos los partidos. Su actuación el día de Baskonia fue de sobresaliente, pero la matrícula de honor se le resistió en ese último tiro que suposo el principio del fin de la temporada cajista. Su actuación esta temporada ha sido tan reconocida que le ha servido para estar en el mejor quinteto de la liga.

Los cinco jugadores que componen el quinteto de La Liga Endesa 2019/2020.
Imagen obtenida de www.unicajabaloncesto.com

Jaime Fernádez y Alberto Díaz son siempre dos jugadores a destacar también en el equipo cajista.

Fernández mostró su nivel de juego excepcional habitual hasta su lesión. La operación a la que se sometió durante la pandemia le hizo acabar con la temporada antes de tiempo. Por su parte, Alberto Díaz, ha demostrado -una vez más- ser ese jugador de raza capaz de sudar siempre la camiseta. Clave en varios partidos para Unicaja, gracias a su espíritu, es una pieza clave para Casimiro.

Volver a estar arriba

La aspiraciones de Unicaja para la próxima temporada son confirmarse como ese equipo correoso, capaz de dar siempre guerra en las competiciones domésticas, y volver a la máxima competición continental -la Euroliga-.

La entidad de Los Guindos ya se ha puesto manos a la obra para poder cerrar la nueva plantilla lo antes posible. Son varios los nombres que han sonado para recalar en el conjunto de la Costa del Sol, como el de Tim Abromaitis, alero estadounidense. El club tendrá que hacer frente también a las posibles salidas, apartado sobre el que el club no suelta prenda.

Síganme en @jorge_hidalgo98 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Granada3com y todo el baloncesto en @G3Basket.

Artículos relacionados

El Barça se mueve en portería: los planes de Laporta si Szczesny decide no continuar

El Real Madrid, a la caza de su nuevo centrocampista: esta es la lista de elegidos

Sainz partirá sexto en Imola: «Es la segunda carrera delante de Ferrari, de un Red Bull, de un Mercedes…»

Alineación del Barça ante el Villarreal en LaLiga: el once del campeón

Alonso confirma el paso adelante y saldrá 5º en Imola: «Una bonita sorpresa. El coche va bastante bien…»

G3 – US

  • New SSA Boss Has a Plan for Social Security Until 2100 – But Big Changes Are Coming
  • From Ancelotti to Del Bosque: Every Real Madrid Coach in the 21st Century. Who Was the Worst?
  • La Masia Keeps Producing: This Is Barcelona’s Latest Gem Catching the Premier League’s Eye
  • Confirmed: Social Security Checks Set to Go Up — When the Government Will Make It Official
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera