Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Fernando Alonso y Kimi Räikkönen luchando en la curva 1 de Austin, en la acción que desató la polémica del GP de EEUU. Foto: F1

Fernando Alonso y Kimi Räikkönen luchando en la curva 1 de Austin, en la acción que desató la polémica del GP de EEUU. Foto: F1

Masi, tenemos que hablar de los límites de pista

Redacción G3Por Redacción G3
04/11/2021 23:15

Últimas noticias

Pablo Torre lo tenía hecho con el Mallorca…. pero la entrada en escena de dos clubes complica la operación

La FIA confirma el giro de 180º en la normativa para 2026. Así afectará a Honda y Aston Martin

Honda ya tiene todo preparado para 2026. Son buenas noticias para Alonso y Aston Martin

Han pasado 15 años desde que la Fórmula 1 introdujo las ya predominantes escapatorias de asfalto. Desde que en 2007 la FIA tomó esa deriva, la grava y, sobre todo, el césped que tradicionalmente flanqueaban las pistas comenzaron a desaparecer en búsqueda de una mayor seguridad. Tres lustros después, la polémica de los límites de pista vuelve a abrir el debate del posible retorno de las escapatorias tradicionales.

Esta polémica, que había quedado en un segundo plano este año gracias a la entrada en el calendario de circuitos clásicos como Imola o Zandvoort, vuelve al primer plano por las quejas de Fernando Alonso. Todo sucedió en la vuelta 15 del pasado Gran Premio de los Estados Unidos, cuando el piloto español y Kimi Räikkönen se encontraron en pista luchando por la décima posición. En el fragor de esa batalla, el finlandés intentó adelantar por el exterior de la curva 1 y Alonso le arrinconó hacia fuera, con lo que el piloto de Alfa Romeo, lejos de asumir que el español tenía la posición, aceleró a fondo y le rebasó más allá de los límites de pista.

Alonso le declaró la guerra a Masi

Esa acción provocó un monumental enfado del piloto español, que como ya hiciera en la salida de Sochi, se propuso dejar en evidencia a los comisarios, y adelantó a Antonio Giovinazzi por el exterior de la pista. Los comisarios le obligaron a ceder la posición bajo amenaza de una sanción de cinco segundos. Cuando volvió a atacar, el piloto italiano hizo lo propio para mantener una posición que tenía perdida, por lo que también fue obligado a dejar pasar al bicampeón del mundo.

https://twitter.com/DAZN_ES/status/1452360841823666182?s=20

La incoherencia en la que había incurrido dirección de carrera provocó una protesta por radio en la que Alan Permane, director deportivo de Alpine, pidió explicaciones al propio Michael Masi (director de carreras de la FIA en la Fórmula 1) por la disparidad de criterios.

https://twitter.com/DAZN_ES/status/1452673919828340738?s=20

Cruce de criterios a la vista

Pero la polémica no quedó ahí. Las explicaciones de Masi fueron tan poco convincentes que el propio Fernando Alonso no quiso dejar pasar la oportunidad de lanzarle un dardo muy directo al concluir la carrera, y aprovechó su tirón mediático para presionar a la FIA para que aclaren el reglamento de cara a las próximas carreras.

https://twitter.com/DAZN_ES/status/1452387803313184777?s=20

Aunque el tono desafiante de Alonso pueda resultar un tanto desmesurado, el piloto de Alpine tiene toda la razón al quejarse de la disparidad de criterios que se aplicó en Austin. Se vio envuelto en tres acciones similares, de las cuales dos se saldaron con sanción y una no.

Alfa Romeo alegó que el español arrinconó a Räikkönen hacia fuera de la pista, y es cierto, pero eso no justifica que el finlandés pueda adelantar más allá de los límites del trazado. De hecho, el reglamento deportivo estipula que es el piloto que está por delante el que puede elegir la trazada, por lo que la maniobra de defensa de Alonso era legal, lo que hace que Kimi no pueda adelantarle por la escapatoria.

Una polémica que hay que cortar por lo sano

A pesar de que la acción que desató la polémica admita diversas interpretaciones, la Fórmula 1 tiene un problema de fondo. Cada fin de semana vuelve a salir a la palestra el debate sobre por dónde se puede adelantar, cuándo hay que anular tiempos de vuelta y cómo se puede hacer que los pilotos respeten los limites de pista.

De hecho, una acción muy similar a la de Alonso y Kimi le costó la victoria a Max Verstappen en Bahréin -y quién sabe si puede acabar costándole el campeonato-, por lo que no cabe entrar a interpretar cada acción con el agravio que ello conlleva. La Fórmula 1 se tiene que plantear la búsqueda de soluciones efectivas.

Momento del sobrepaso de Max Verstappen a Lewis Hamilton en Bahrein y que le costó devolver la posición. Imagen: Mundo Deportivo.
Momento del sobrepaso de Max Verstappen a Lewis Hamilton en Bahrein y que le costó devolver la posición. Imagen: Mundo Deportivo.

La fórmula: césped, grava y comisarios permanentes

A la complicación que supone tener unos límites difusos, hay que sumarle la disparidad de criterio que genera el hecho de cambiar de comisarios deportivos cada fin de semana. Esto ha generado situaciones tan absurdas como las que hemos visto este año, en las que dos acciones idénticas en fines de semana consecutivos se han saldado con decisiones radicalmente opuestas.

La Fórmula 1 debe atajar este problema desde la raíz. En primer lugar, recuperando el césped y la grava tradicionales para que supongan un impedimento físico a los pilotos que intenten ir más allá de la pista. Por otro, creando un trío de comisarios permanentes, puesto que el deporte más caro del mundo no puede permitirse cambiar de árbitros -y de reglamento de facto- cada semana. Esta polémica lleva más de una década manchando la imagen de la Fórmula 1 carrera tras carrera, esperemos que esta vez la FIA se lo tome en serio y ponga fin, de una vez por todas, al despropósito de los limites de pista.

Masi, tenemos que hablar de los límites de pista
La pista y sus límites, un tema de nunca acabar en la Fórmula 1. Imagen: caranddriver.com

Sígueme en mi Twitter: @juanepizarro1, y sigue toda la información y actualidad deportiva en nuestro Twitter: @Grada3com, en Facebook: MotorGrada3 o en nuestro Instagram: grada3com.

Artículos relacionados

La FIA confirma el giro de 180º en la normativa para 2026. Así afectará a Honda y Aston Martin

Honda ya tiene todo preparado para 2026. Son buenas noticias para Alonso y Aston Martin

Lo de Rodrygo sólo empeora: Xabi Alonso no cuenta con él y su salida es inminente

Ya no hay dudas: Florentino y el Real Madrid se ahorran un dineral gracias a su nuevo fichaje en la delantera

El suelo del AMR25 va a cambiar y Newey ha metido mano: Alonso sueña con el podio

La cuenta sigue aumentando: la millonada que ha ingresado el Real Madrid por pasar a cuartos

G3 US

  • Government Will Slash Some Social Security Checks by 50% This July – Here’s How to Know If You’ll Lose Money
  • Xabi Alonso’s tactical masterstroke changed the game against Juventus: How Real Madrid sealed the win
  • Government Makes It Official: New Bill Eliminates Taxes on Social Security for Millions of Seniors
  • Pablo Torre had deal sealed with Mallorca—but two clubs have now entered the picture, complicating the move
  • FIA confirms major U-turn on 2026 regulations: Here’s how it will impact Honda and Aston Martin
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera