Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Bill Russell posa para una foto en1968 en el Boston Garden. (Photo by Dick Raphael/NBAE via Getty Images)

Bill Russell posa para una foto en1968 en el Boston Garden. (Photo by Dick Raphael/NBAE via Getty Images)

Fallece la leyenda del baloncesto Bill Russell

Igor de la FuentePor Igor de la Fuente
31/07/2022 23:59

Últimas noticias

De quedarte en Q1 a estar en el ‘top 5’ en apenas dos décimas: la delgada línea de Alonso y Aston Martin para lo que queda de año

El Barcelona sigue con su ambicioso mercado y se plantea un regreso por una millonada

Alineación oficial del Real Madrid contra la Juventus en el Mundial de Clubes

La tranquilidad veraniega en la NBA se ha roto con la más amarga de las noticias para la familia de los Boston Celtics: Bill Russell, ganador de 11 anillos como jugador, los dos últimos como entrenador-jugador, ha fallecido a la edad de 88 años. Otro integrante más (y no uno cualquiera) de la dinastía más exitosa de la historia de la NBA que, inexorablemente, va pasando formar parte de la leyenda.

Comienzo en California y consagración en Boston

Bill Russell (Monroe, Luisiana, 12 de febrero de 1934), inició su formación baloncestística en la Universidad de San Francisco, donde conseguiría, junto al mítico K.C. Jones, dos campeonatos consecutivos (55′ y 56′) de la NCAA. Además, para redondear su periodo amateur, consiguiría la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne 56′, junto a su compañero de universidad, en una final en la que aplastarían a la Unión Soviética (89-55).

Bill Russel junto a su mayor valedor, Red Auerbach (Foto: nba.com)

Igual que a K.C. Jones, Red Auerbach le había echado el ojo al dominador pívot sureño, intercambiando la primera ronda del Draft de los St. Louis Hawks de 1956 a cambio de una estrella consagrada como Ed McCauley. Red, como viejo zorro que era, aprovechó las ganas del jugador y la franquicia de Misuri de juntarse en la ciudad natal de McCauley, para hacerse con el pívot de Luisiana. A pesar de ser una pieza clave, no se pudo incorporar hasta diciembre, debido a su participación en los Juegos Olímpicos.  La espera mereció la pena ya que, a su llegada, el interior de Monroe se convertiría en el pilar del equipo más exitoso de la historia de la NBA. Durante el tiempo que vistió la camiseta céltica, acumuló 11 anillos de campeón, 8 de ellos consecutivos, formando parte de una imparable escuadra, que contaba además con miembros del Hall of Fame como  Sam Jones, Tommy Heinshon, K.C. Jones, John Havlicek o Satch Sanders.

El auténtico Señor de los Anillos, luciendo sus 11 piezas de joyería (Foto: nba.com)

Sus logros individuales imponen casi tanto como los colectivos. Russell fue 5 veces MVP de la Temporada, 12 veces All Star, MVP del All Star Game de 1963, Miembro del Hall of Fame como jugador (1975) y como entrenador (2021), así como elegido dentro del equipo del 75 aniversario de la NBA. Un título individual que hubiera ganado temporada tras temporada hubiera sido el de Defensor del Año aunque, desgraciadamente, el galardón aún no se había empezado a otorgar.

Un ejemplo de compromiso

La infancia de Bill Russell estuvo marcada por la constante exposición al racismo en su Luisiana natal. Entre las muchas humillaciones, la leyenda céltica tuvo que ver como el dueño de una gasolinera pegaba a su padre con una escopeta por intentar irse a otro establecimiento para no esperar a ser atendido después de los clientes de raza blanca. Otra de las humillantes vivencias tuvo como protagonista a su madre, que se vio obligada a volver a casa para cambiarse el vestido por uno que no fuera «de blancos», ya que a un policía le pareció que la señora Russell vestía demasiado elegante para ser de raza negra. Por todo esto y mucho más, la familia se mudó a Oakland (California) en busca de una vida mejor.

Russell en la marcha del millón de hombres (Foto: nba.com)

De este modo la familia consiguió esquivar el terrible racismo de los estados sureños aunque la vida, como suele cebarse con las familias humildes, les reservaría otras tragedias. Su madre, Kathy, fallecía con apenas 33 años, dejando al padre al cargo de la familia. Lejos de desanimarse, Bill siempre tuvo palabras de elogio a la dedicación y dignidad de su padre, al que consideró siempre como su ídolo. Con una ética de trabajo bien aprendida, Russell comenzó a destacar como deportista en los últimos años de instituto, lo que le abrió las puertas de la Universidad de San Francisco. Sus éxitos, basados en el trabajo duro, no le libraron de volver a sufrir el racismo en carne propia, cuando en el Torneo All Star universitario en Oklahoma, los hoteles se negaron a alojar a los jugadores de raza negra.

Russell junto a Jackie Robinson, Alí y Kharim. (Foto: nba.com)

Habiendo sido miembro del primer quinteto formado únicamente por afroamericanos y primer entrenador de raza negra, podría suponerse que que Bill Russell ya había hecho más que suficiente en la lucha por la igualdad racial en los EEUU, pero el interior de los Celtics nunca se esforzaba sólo lo suficiente, en la cancha y fuera de ella. Con ese espíritu apoyó a Muhamad Ali cuando el genial boxeador se negó a ser reclutado para luchar en la guerra de Vietnam, estuvo apoyando abiertamente  las movilizaciones y convocatorias de Martin Luther King, viajó al sur cuando la violencia racista estaba en lo peor de los años 60 y denunció públicamente el acoso al que algunos racistas, que vandalizaban su casa aprovechando las giras de los Celtics.Su compromiso le llevó incluso a recibir la medalla del Congreso, de manos del presidente Obama. Siempre se mantuvo firme en sus principios, aún en sus últimos años de vida, mostrando gestos de poyo a Colin Kapernick y al movimiento BLM.

Russell se arrodilló en apoyo a Colin Kaepernick (Foto: twitter.com)

Jugador, entrenador y leyenda de la orgullosa franquicia de Bean Town, que nunca olvida a sus mitos. Ahora, por desgracia, sólo podrá recordarle desde el techo del Garden. Un recuerdo para un baloncesto de esfuerzo y trabajo en equipo, como esencia de los Boston Celtics, pero sobre todo de una persona comprometida con la justicia y la igualdad y que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que murió con las botas puestas.

Artículos relacionados

El Barcelona sigue con su ambicioso mercado y se plantea un regreso por una millonada

Alineación oficial del Real Madrid contra la Juventus en el Mundial de Clubes

Adiós a Max Verstappen de Red Bull: confirman su salida si no pasa esto… y hay destino preparado

Xabi Alonso toma una decisión con Mbappé para hoy: descartado como titular pero…

Se confirma el regreso de Carvajal con el Real Madrid

El plan de Aston Martin no es una tontería para 2025. Confirmado: Alonso se va a divertir… y mucho

G3 US

  • Real Madrid comes alive just in time, beats Juventus, and advances to Club World Cup quarterfinals
  • Government Speeds Up Social Security Fairness Act Payments – What Seniors Need to Know Now
  • From Q1 elimination to a ‘top 5’ spot in just two tenths: Alonso and Aston Martin’s fine line for the rest of the year
  • Government Reducing SSI Checks for Some Seniors Today – Here’s Exactly Who’s Affected and Why
  • Barcelona continues ambitious transfer window, considers big-money return
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera