¿Y si Carlos Sainz y Williams estuvieran ocultando información? ¿Es posible que el FW47 sea mejor coche de lo que afirman? El GP de Australia estuvo condicionado por la lluvia, y dejó muchas incógnitas en el rendimiento y potencial real de algunos monoplazas, y la retirada del piloto madrileño nos impidió ver su adaptación real. No olivemos que en los test de Bahréin marcó el mejor tiempo de toda la pretemporada.
Carlos Sainz y el equipo Williams mantienen un discurso prudente sobre sus opciones; tras el inicio en el Gran Premio de Australia y con las mejoras técnicas introducidas en el FW47, existe la sensación dentro del equipo de que puede haber una oportunidad real de pelear por podios, incluso para sorprender con una victoria en las mejores circunstancias.
Un inicio esperanzador
El debut de Carlos Sainz no fue el esperado pero su compañero Alex Albon acabó en una importante quinta posición que pone de manifiesto el buen ritmo de trabajo que posee el grupo británico.
Pese a abandonar Sainz se ha mostrado muy confiado con el equipo y con su opciones; lejos de lamentarse, Sainz se fue al muro para ayudar a Williams a la hora de tomar decisiones para Albon, un claro signo del compromiso con el equipo. Esta dinámica viene a corroborar que en Grove ya han empezado a dar pasos firmes de cara a un futuro más competitivo.
James Vowles, jefe de equipo de Williams, hizo hincapié en la importancia de la mejora. “Hace 12 meses estábamos sobreviviendo y ahora somos cuartos (perdieron la plaza en favor de Antonelli una hora después de la carrera). No es nuestro sitio todavía, pero si otros fallan, estaremos allí para aprovecharlo”, aseguró tras la carrera en Melbourne.
Las innovaciones y el sueño de Williams
La carrera de Albon con el FW47 no es casualidad ya que Williams ha introducido medidas aerodinámicas que han sorprendido en el paddock como su alerón trasero, además de otras modificaciones para este curso. Por otro lado, es importante precisar que algunas de las modificaciones que integraba el monoplaza se ocultaron durante la pretemporada con el fin de ocultar la respuesta del FW47 hasta el primer GP, lo que significa que los británicos tienen confianza en su trabajo.
La suma de estas mejoras, además de que Carlos Sainz tiene la experiencia y el talento que se requieren, son las que pueden permitir que el equipo se acerque al objetivo de lograr un podio esta temporada.
¿Son posibles las victorias?
La posibilidad de ver a Williams peleando por victorias en 2025 parece una licuara, pero puede no serlo. Juan Pablo Montoya, el último piloto de Williams que luchó por un campeonato, ve en la escudería un proceso de reconstrucción como el que McLaren ha llevado a cabo en los últimos años. «Williams ha tomado el mismo camino que el de McLaren. En dos o tres años, pelearán por títulos«, afirmaba el piloto colombiano.
La clave es el liderazgo de James Vowles ya que ha modernizado la estructura del equipo y ha apostado por una filosofía de trabajo distinta a la de sus predecesores. Con la llegada de Sainz y el continuo desarrollo del FW47, el equipo está en una posición en la que, si se presentan condiciones favorables, podrían optar incluso a lograr un triunfo sorprendente.
Williams quiere confirmarse como la escudería líder de la zona media; si la tendencia sigue así, probablemente estemos ante el renacer de una de las escuderías históricas y, por tanto, la opción de que Carlos Sainz pueda sumar otra victoria en su casillero particular.