El ingeniero jefe de Aston Martin, Adrian Newey, ha concedido su primera entrevista desde su llegada en marzo al equipo y ha dado un hilo de esperanza para la temporada actual de Fernando Alonso, asegurando que sigue habiendo un equipo dedicado al monoplaza actual y que él mismo está supervisando algunos aspectos para mejorar.
Adrian Newey y el AMR25
Aston Martin ha comenzado la temporada peleando por no ser el último coche de la parrilla, algo que llevó al mandamás de la escudería, Lawrence Stroll, a dar un golpe sobre la mesa para revertir esta situación tan lamentable que estaba dando el equipo. Adrian Newey llegó en marzo, se dijo que estaba centrado únicamente en 2026, pero lo cierto era, como era lógico, que estuviera con un ojo puesto en el AMR25 ya que, aunque el reglamento vaya a ser diferente, hay muchos datos de pista que contrastar con las nuevas herramientas de la fábrica, como el túnel de viento, y el ingeniero tenía que estar al tanto.
Adrian Newey explica que hay un grupo de trabajo centrados en la aerodinámica de este 2025, y que el mismo está aportando trabajo para mejorar en la presente temporada.
«Es comprensible que Lawrence quiera que lo hagamos lo mejor posible en 2025, así que hay un pequeño equipo que sigue trabajando en el coche de este año desde el punto de vista aerodinámico». «He tenido algunas conversaciones durante el almuerzo con ese pequeño grupo, hablando del coche y de lo que podemos hacer al respecto«.
«También he hablado extensamente con Lance y Fernando, para conocer sus opiniones sobre las fortalezas y debilidades del coche actual, la correlación entre el coche actual y el simulador de pilotos en el circuito, etc. Los pilotos son una parte esencial del ciclo de retroalimentación sobre cómo se modifica la organización de ingeniería y la forma de abordar las tareas».
La meta de Newey en 2026
Es cierto que el trabajo de Adrian Newey está enfocado al 2026, cuando el equipo buscará dar un salto en el Mundial de la F1 para buscar situarse entre los mejores. Ha explicado que no es un reto sencillo, pero que, a medida que va conociendo más a fondo el reglamento, hay mucho margen para exprimir el coche y confeccionar un monoplaza que pueda pelear con los mejores, pero eso sí, el tiempo aprieta. Este próximo fin de semana será su primer GP en pista, en Mónaco, para observar el comportamiento del AMR25 y obtener datos de cara a la próxima temporada.
«Las fechas límite que tenemos en la F1 moderna parecen ser mucho más tempranas que hace 20 años, y hay muchas fechas límite próximas para el coche de 2026, que es donde he estado concentrado, así que no he estado en la pista. Planeo estar en Mónaco… con el cuaderno».
Explica que los cambios de normativa siempre suponen un reto y que, poco a poco, se va resolviendo el rompecabezas:
«Mis pensamientos sobre la normativa de 2026 son similares a los que tuve sobre el gran cambio reglamentario de 2022: al principio, pensaba que las reglas eran tan prescriptivas que no quedaba mucho margen (de diseño), pero luego empiezas a profundizar en los detalles y te das cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y diferentes enfoques de lo que parece a primera vista»
«Creo que hay una alta probabilidad de que en 2026 veamos algo similar a lo de 2022. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento, y estoy seguro de que los equipos encontrarán soluciones diferentes»
Optimismo con Honda
Adrian Newey es optimista con la alianza con Honda y cree que el método de trabajo que se está llevando a cabo, puede resultar ser muy exitoso, aunque también hay cierto respeto en poder hacer las cosas bien.
«Por primera vez que yo recuerde, tenemos tanto las reglamentaciones del chasis como las del grupo propulsor cambiando al mismo tiempo. Esto es interesante y un poco aterrador. Tanto las nuevas reglas aerodinámicas como las del motor presentan oportunidades«,
«El próximo año marca el inicio de nuestra asociación de fábrica con Honda. Tengo mucha confianza en Honda y un enorme respeto por ellos, ya que he trabajado con ellos antes. Se tomaron un año fuera de la F1 y, en cierto sentido, están poniéndose al día, pero son un gran grupo de ingenieros y una compañía muy enfocada en la ingeniería».
«Espero ver una variedad de soluciones aerodinámicas y podría haber diferencias en el rendimiento de los motores al comienzo, como ocurrió cuando entraron las normativas híbridas en 2014″, finalizó.