Fernando Alonso ya está en Silverstone, y ha llegado reluciente, no solo por su nuevo look -cada fin de semana nos sorprende con una vestimenta- si no porque sabe que algo puede cambiar este fin de semana. Se ha confirmado que hay nuevas mejoras, se ha confirmado que habrá nuevas piezas para el AMR25, y Aston Martin y Fernando Alonso confían en dar un importante paso al frente, en situar el Aston Martin, como poco en lo más alto de la zona media.
El paso al frente de Aston Martin
Quién le iba a decir a Fernando Alonso que, a punto de alcanzar el ecuador de la temporada, iba a sentir tantas ganas y tanto optimismo de ponerse al volante del AMR25. Se le ve con ganas, con expectativas de conducir el nuevo AMR25 con las piezas confeccionadas bajo la dirección de Adrian Newey y con el nuevo túnel de viento. Sueña con emular al equipo McLaren, que dio un cambio radical entre finales de 2023 y principios de 2024 tras experimentar cambios similares a los que ha sufrido ahora Aston Martin.
La temporada empezó mal, muy mal, pero el ovetense fue paciente, cauto, y siempre muy optimista, sabía lo que había entre manos, y poco a poco el tiempo le fue dando la razón. Primero llegaron las mejoras en Italia, no fueron gran cosa, pero sí mejoraban la aerodinámica y, sobre todo la estabilidad del coche. Dejó de comportarse erráticamente, sin sobresaltos, y eso permitió al piloto español buscar los límites del monoplaza sin miedo a sufrir accidentes. Y lo logró: desde entonces, cinco grandes premios, clasificaciones en la Q3, tres carreras consecutivas puntuando, logrando un séptimo puesto como mejor resultado en Austria, circuitos para el olvido en temporadas pasadas.
Y ahora, por fin llegó Silverstone, la fecha que llevaba tiempo esperando el equipo, la fecha que anunció Adrian Newey en Mónaco y que confirmó Fernando Alonso más adelante, el día que el ARM25 tendrá nuevas actualizaciones, las primeras que llegan con el 100% sello Aston Martin desde la creación de la nueva fábrica, y las nuevas herramientas tecnológicas, incluidos su túnel de viento. Es el momento.
Mejoras para Silverstone
Las mejoras para Silverstone van a ser aerodinámicas, y aunque se incorporar algo en la parte superior del monoplaza, se va a cambiar principalmente la parte de abajo. Habrá importantes cambios en el suelo del coche, unas mejoras que facilitarán el flujo de aire, restará presión a los neumáticos traseros, provocará menos desgaste, más agarre, y más velocidad puntos, un cambio que afecta a los puntos más débiles del AMR25.
Qué espera Aston Martin en Silverstone
Lo más complicado será poner a punto el coche. Siempre que hay cambios, primero hay que saber configurar el monoplaza, y eso será clave, pero un reto. Pero se espera un importante paso al frente: de puertas para fuera, calculan que podrán ganar alrededor de dos décimas, ya es mucho en una F1 donde las distancias entre los equipos son muy cortas. Pero de puertas para adentro, hay más ambición, y esperan poder ganar incluso 4 décimas por vuelta.
En el peor de los escenarios, esperan que Fernando Alonso puede consolidar el AMR25 como el mejor coche de la zona media, el quinto de la parrilla. En el mejor de los casos, esperan poder plantar cara a Mercedes, Ferrari y Red Bull, equipos que están por encima pero que están mostrando gran irregularidad durante el campeonato. Si no es en Silverstone, será más adelante. Alcanzar a McLaren lo ven misión imposible, los papaya están muy por encima y será complicado poder luchar contra ellos.