La situación financiera del Barcelona en los últimos años no está siendo la mejor, pero parece que la luz al final del túnel asoma. Cumplir la regla del 1:1 parece cada vez más cerca y ya solo quedaría liberar espacio en la masa salarial para poder inscribir a los fichajes. El regreso a la norma implica poder operar con normalidad en el mercado lo que es una gran noticia para el conjunto azulgrana que la última vez que operó bajo esta norma fue en el verano de 2019.
¿Qué es la regla del 1:1?
La regla 1:1 nace del control económico que LaLiga aplica a sus clubes para garantizar la sostenibilidad financiera del campeonato. Lo que viene a decir esta norma es que un club solo puede gastar lo que tiene, es decir, si un equipo ha conseguido ingresar o liberar de masa salarial 10 millones de euros, podrá gastar esa misma cantidad durante el mercado para fichar o inscribir a nuevos jugadores. Cuando algún equipo ha excedido su límite de coste de la plantilla, se sale de esa regla y LaLiga puede imponer restricciones aún más severas: la regla 1:2 o incluso la 1:4, donde por cada euro ahorrado, solo se puede gastar medio euro o un cuarto, respectivamente.
El Barça vuelve al 1:1
Según publica Sport, Javier Tebas ha comunicado a Joan Laporta que su escuadra estará en la regla del 1:1, de forma que podrán operar con normalidad en el mercado estival de fichajes. «Los números de la temporada que ha acabado esta misma semana ya se han presentado a LaLiga y Tebas considera que el Barça ha hecho los deberes y todo aquello que le pedía al club azulgrana para regresar a la normalidad», afirma el citado diario.
En un principio el Barcelona contaba con la venta de los asientos VIP para generar un ingreso de 100 millones, pero la auditora aseguró que al no estar aún construidos no se podían contabilizar en el actual curso económico. Sin embargo, el club apretó a la constructora para que los tuviese antes del 30 de junio y así ha sido por lo que sí entrarían en este ejercicio. Ahora LaLiga tendrá que confirmar oficialmente que el conjunto azulgrana ha vuelto a la norma del 1:1 que, aunque no evitará que el club tenga que seguir dando salidas para liberar masa salarial, da mayor tranquilidad a la hora de afrontar el mercado.
Con Joan García firmado y Nico Williams en camino, el regreso a esta norma facilitará su inscripción, pero también el que se puedan abordar otros fichajes como la incorporación de un lateral o un delantero para ser el heredero de Lewandowski ya este mismo verano.
Tebas lo negaba hace unos días
La noticia de Sport adelantada la entrada en esta norma, pero lo cierto es que hace apenas unos días que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, situaba al equipo fuera de la norma. “No lo digo yo, lo ha dicho el presidente del FC Barcelona, no están en la norma 1:1. Ojalá estén lo antes posible, como yo deseo que estén todos los clubes. Pero como siempre digo, el FC Barcelona sabe lo que tiene que hacer para estar en la norma 1:1 porque ya se conocen bien las normas reglamentarias», apuntaba, pero ya han pasado unos días y parece que la documentación se ha presentado y todo está en orden para volver al 1:1.