Adrian Newey ha sido el gran artífice del cambio de Aston Martin en la presente temporada. Desde su llegada a comienzos del mes de marzo, la idea del equipo es que se centrara al 100% en el AMR26. Sin embargo, el ingeniero, a su llegada, quiso conocer algunos detalles del monoplaza de la actual temporada, y enseguida identificó ciertos aspectos que podrían impulsar el coche algunas décimas respecto al rendimiento ofrecido.
Newey cambia la hoja de ruta de Aston Martin
En un primer momento, Aston Martin tenía previsto pasar del AMR25 más allá de Barcelona. Sabían que habían construido un coche deficiente para este año, los cambios en la escudería, el nuevo personal, la nueva fábrica, les retrasó mucho, no solo para hacer un coche competitivo este año, también de cara a 2026 con el nuevo reglamento. Así que se decidió que reservarían un pequeño equipo para que introdujera una serie de mejoras previstas para el GP de España en Cataluña, para después abandonar a su suerte el AMR25 y centrarse en 2026 con todos los recursos.
Sin embargo, Adrian Newey modificó la hoja de ruta. El ingeniero más laureado del mundo quiso saber cómo estaba confeccionado el AMR25, y tras estudiarlo, identificó ciertos aspectos que podrían mejorar el coche. Fue tan sencillo para él que se comprometió a colaborar en ciertas mejoras sin comprometer el desarrollo para 2026. Tenía claro que tenía que cambiar y lo confirmó en el GP de Mónaco, el único gran premio en el que ha estado con la escudería y después de pasearse por el paddock, garaje por garaje, y ver todos los monoplazas de sus rivales. Por aquel entonces, ya se aventuró a confirmar que habría mejoras de Aston Martin en Silverstone, solo una semana después de que el primer paquete de mejoras se hubiera instalado en el AMR25.
Adrian Newey cambia el AMR25
Las primeras mejoras, ya de la mano de Adrian Newey, llegaron en Monza, y el coche dio un importante paso al frente. Eran mejoras menores, sin apenas tiempo desde su llegada, pero mejoraron lo suficiente para que, desde entonces, Fernando Alonso haya peleado por entrar en la Q3 y haya acabado en los puntos en las últimas carreras.
En sus ratos libres, aprovechando los descansos en la fábrica, se ha sentado todos los días mientras comía o se tomaba un café con el equipo encargado del monoplaza de este año. Se han ido intercambiando información y datos, y el ingeniero ha ido aportando sus puntos de vista y sus impresiones, dando libertad a los ingenieros para tomar sus propias decisiones.
Las nuevas actualizaciones
Ahora llegan las nuevas actualizaciones, el último gran paquete de la temporada, aunque aún podrá haber pequeñas mejoras. Este paquete es el primer confeccionado al 100% con la fábrica de Silverstone funcionando al 100%, con el nuevo túnel de viento, y con la supervisión de Adrian Newey. Aunque desde el equipo son conservadores de cara a la presa, son muy optimistas de puertas para adentro. Hay mucha confianza en que puedan dar un importante paso al frente y pueden meterse en la lucha por liderar la zona media y, quien sabe, pelear a los grandes en algún determinado Gran Premio.
Adrian Newey ha cambiado la dinámica y ha cambiado la hoja de ruta de Aston Martin. Se respira optimismo y confianza. Los cambios de este año tienen un objetivo, no es ganar ni mejorar por el mero hecho de tener buenos resultados, el objetivo es confirmar que el camino que ha tomado el equipo es el correcto de cara a 2026, cuando se espera que el equipo dé un salto importante y pueda meterse en la lucha con los mejores.