Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
verstappen gana red bull afectar horner

Mark Thompson/Getty Images

Verstappen gana en Red Bull: así le va a afectar el despido de Horner

La situación en Red Bull sigue siendo compleja aún del despido de Christian Horner. Dependerá de Max Verstappen dinamitar o no lo que queda de Red Bull

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
11/07/2025 13:00

Últimas noticias

Cuenta atrás para Rodrygo: debe decidir su futuro… y el Real Madrid le abre la puerta

Las conclusiones que se sacan del Mundial de Clubes: estos son los fichajes necesarios para el Real Madrid

Primer fichaje confirmado del Real Madrid tras el Mundial de Clubes: Florentino lo cierra y sólo queda el anuncio oficial

A Verstappen le puede afectar seriamente, para sus intereses, la salida de Christian Horner. Y es que la noticia del despido de Horner como jefe del equipo Red Bull de este miércoles ha provocado una revolución en la Fórmula 1… que podría hacer porque el cuatro veces campeón del mundo tome también su propio rumbo.

La salida de Christian Horner de Red Bull lo deja todo en las manos de Verstappen

Pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone, sirvió como medida de la primera mitad de la temporada y en la que la escudería tuvo otra decepcionante actuación con el quinto puesto de Max Verstappen, lejos de cabeza de la carrera. Además del 15° lugar de Yuki Tsunoda, que terminó último a una vuelta de Norris, quien ganó la cita.

Su salida llega en un momento clave: en los últimos dos años Red Bull ha ido perdiendo terreno como máxima referencia en la Fórmula 1. Después de que Max Verstappen conquistara su tercer título con el coche más dominante de la historia en 2023, que ganó 21 de los 22 grandes premios ese año (19 Max y 2 Sergio Pérez), la pasada temporada el neerlandés revalidó la corona con muchas dificultades; después de que McLaren les superara claramente en el desarrollo de su monoplaza antes del verano.

La radical decisión, que ha sacudido con fuerza el Mundial de Fórmula 1, podría tener que ver con las dudas sobre la continuidad de Max Verstappen en el equipo Red Bull, cada vez más fuertes en las últimas semanas. Y es que el tetracampeón no estaba ni mucho menos en sintonía con Horner.

La continuidad de Verstappen en Red Bull podría estar más clara, pero…

De hecho, había mantenido frecuentes encontronazos con él y con Jos Verstappen, también expiloto y padre de Max, por lo que el cese podría responder a un intento de mantener al holandés en el equipo. Sin embargo también hay quien especula con que la posible salida de su piloto estrella podría estar ya decidida y este movimiento respondería a una oportunidad de renovar la estructura del equipo al completo.

Las discusiones entre Jos, padre del piloto neerlandés, y el británico eran constantes y públicas. De hecho, Ralf Schumacher reveló que vio a los dos en Silverstone manteniendo una muy acalorada conversación aunque no sabemos el motivo de la misma.

Sin embargo, en la guerra civil de Red Bull solo se había firmado un armisticio. A comienzos de 2024 el equipo austríaco y Verstappen seguían arrasando. Aun así, tras la victoria de su hijo en el Gran Premio de Bahrein, Jos Verstappen lanzó un aviso y trazó una línea que separaba de forma irresoluble a los dos bandos: «Si Horner sigue al frente del equipo, este corre el riesgo de romperse».

El abortado despido de Helmut Marko en el Gran Premio de Arabia Saudí 2024 fue otro momento cumbre. Christian Horner descubrió la cláusula firmada en el contrato con Verstappen que vinculaba la continuidad del piloto con la del austríaco. Aquel pulso lo perdió. Era cuestión de tiempo que también la guerra con los Verstappen en contra… y Newey sentándose en la mesa con Lawrence Stroll.

Wolff sigue presionando para que pilote un Mercedes

Sea como sea, la salida de Christian Horner lo cambia todo. En Inglaterra indican que los dueños del equipo habrían tomado esta decisión precisamente para evitar que Verstappen se fuera a Mercedes. Aunque, posiblemente, esto puede reforzar el efecto contrario, y el holandés termine por aceptar la propuesta que Mercedes le habría realizado. Aquí, claro, la victoria sería de Toto Wolff, quien lleva persiguiendo al campeón desde que el piloto optara por la oferta deportiva que le hizo Red Bull en sus años de karting.

Por aquel momento, la escudería energética lo llevó a los grandes premios en 2015 a través de Toro Rosso, convirtiéndose de paso en el más joven en debutar en la categoría con sólo 17 años y 166 días. Sin embargo, como reveló entonces su padre, ese acuerdo pudo haberse frustrado con la existencia de ofertas de otros equipos relevantes de la F1; entre ellas la de Mercedes.

Max Verstappen crisis Red Bull
Clive Rose/Getty Images

«Niki Lauda se puso en contacto con nosotros. ‘¿Podemos hablar’?, nos dijo. Así que nos dirigimos a la carpa de Mercedes y allí estaban Niki (Lauda) y Toto (Wolff). Lauda nos preguntó qué nos había ofrecido Red Bull y yo le respondí que dos años en Toro Rosso. Pero Mercedes no podía garantizar que entraríamos en la Fórmula 1, es así de sencillo». Lo que ocurrió a continuación es ya una historia conocida.

Volviendo a la actualidad, este año Verstappen ha conseguido cuatro poles y dos victorias frente al dominio de McLaren y un coche 2025 de mala manejo, -como ya se quejó varias veces este año, la última en Silverstone-. Mientras que sus compañeros de equipo Liam Lawson y ahora Yuki Tsunoda se han tambaleado, sumando siete puntos (todos de Tsunoda) en comparación con la cuenta del campeón, que llega a los 165.

«Hay que tener en mente que el año viene o el siguiente Max ya no estará…»

Esto cobra más relevancia en el momento en el que Horner puso en seria duda, e incluso sobre la mesa, la posible opción de que el holandés abandone la estructura de Red Bull y opte por lanzarse a otro proyecto. Fue el mismo ya ex jefe y CEO del equipo el lo dijo en Gran Bretaña.

«Max es una parte clave de nuestro equipo y lo ha sido durante casi 10 años. La intención es que siga así», dijo. «Pero un día, ya sea el año que viene o el siguiente, habrá un día en el que no haya más Max. Siempre hay que tener eso en mente, que el equipo siempre tiene que seguir mirando e invirtiendo en el futuro», acometió.

Como tal, lo que se sabe es que Max tiene contrato hasta 2028 y la compleja situación de la escudería a nivel deportivo podría hacer aplicar alguna cláusula de salida que figura en su contrato. No sabemos si el campeón del mundo quiere cumplir su contrato. Quizá no sería raro pensar que la marcha de Christian Horner puede ayudar a convencer a que el piloto se quede en el equipo, entrando las nuevas regulaciones de 2026.

Asimismo, lo más probable es que, de incorporarse a la escudería, Verstappen ocupase el asiento de George Russell, el cual paralelamente está negociando con Mercedes su renovación de contrato, ya que termina el mismo el presente curso. Aunque Russell está haciendo una gran temporada, parece que Max es su prioridad y, de producirse este cambio, supondría un efecto dominó en la parrilla. En esas, sería más que probable que George ocupara el lugar de Max en Red Bull… si equipos como Aston Martin no le ofrecen algo mejor.

Un coche ineficiente, difícil de pilotar, el equipo falla… y para 2026 solo hay dudas en Red Bull

«Es normal que haya conversaciones en marcha con pilotos como Verstappen. Por mi parte, si estoy rindiendo como lo estoy haciendo, no tengo por qué estar preocupado, hay dos asientos en cada equipo de Fórmula 1″. En Austria, George Russell sorprendió al abrir la caja de los truenos mediáticos anunciando que su jefe estaba demorando la renovación por los contactos con el neerlandés.

Una confesión inusual, un jaque en la partida con Wolff. “Hay muchas conversaciones entre bastidores que no son públicas”, contestaba Russell en Silverstone cuando se le planteaba si tenía motivos para dudar de la lealtad de Mercedes al demorar la renovación a pesar de su rendimiento. “Sé dónde está su lealtad, no tiene que hacerse pública, no tiene que retransmitirse a todos”.

En estos dos últimos grandes premios, el austríaco se vio forzado a explicarse con cierto grado de incomodidad sin negar los contactos. «Cuando ves la situación con Kimi y George, tenemos una alineación perfecta con la que disfrutamos mucho, que creemos que es el futuro Fórmula 1”, respondía Wolff en una de las ocasiones en las que ha reconocido las conversaciones. «Al mismo tiempo, hay un tetracampeón del mundo que necesita decidir qué hará en el futuro. Como director de equipo, necesitas ver hacia dónde va todo. Pero creo que le doy muy pocas probabilidades de que suceda».

La situación de Verstappen, Mercedes y Russell se antoja un poliedro de múltiples caras en un contexto de especial complejidad ante el reglamento de 2026. El adiós de un numeroso grupo de figuras -sobre todo desde la salida de Adrian Newey, la más importante- y la amenaza de marcha de su principal capital podría movilizar a la cúpula accionarial del fabricante de bebidas. Cabe mencionar, también, las dudas que existen a día de hoy con el proyecto de 2026. Con la marcha de Honda y la colaboración de Ford, bajo la creación de sus propios motores, hay más interrogantes y titubeos que certezas.

De hecho, desde que el genio de la aerodinámica partiese de Milton Keynes, el coche es ineficiente, es complejo de pilotar, el equipo tiende a fallar donde en otras épocas dominó… y Verstappen, aún de sus fortalezas; como la que viene demostrando cada vez que las condiciones se lo permiten haciendo de él una enorme capacidad de talento en 2025, ve como este año deberá entregar la corona a uno de los pilotos de McLaren por primera vez en cinco años. Hoy Max viste de azul y, con todo sobre la mesa, la apuesta más clara es que nada más cambie y siguiese con los de la escudería de las bebidas energéticas. Al menos para probarse en 2026. Pero si alguien juega a lo contrario… puede ser un gran vencedor. Dependerá de él dinamitar -o no- lo que queda del actual equipo Red Bull.

Artículos relacionados

Las conclusiones que se sacan del Mundial de Clubes: estos son los fichajes necesarios para el Real Madrid

Primer fichaje confirmado del Real Madrid tras el Mundial de Clubes: Florentino lo cierra y sólo queda el anuncio oficial

Modric, Kroos y un problema en el Real Madrid: Güler no basta y Florentino abre el casting para el centro del campo

La nota positiva: este es el dineral que ha ingresado el Real Madrid en el Mundial

Ter Stegen se pica con Joan García y empieza a entrenar antes de tiempo

¿Y ahora qué? El plan de vacaciones y trabajo del Real Madrid con LaLiga apurando tiempos

G3 US

  • Government Confirms New Drop in Social Security Income for Millions – Here’s the Real Reason Checks Just Got Smaller
  • Pedrito’s surprising recommendation to Laporta for Barça’s attack
  • Social Security’s Full Retirement Age Is Officially Increasing – Government Reveals New Timeline
  • Laporta holds an ace up his sleeve: he wants to sign Grealish
  • Atlético de Madrid interested in signing Gavi
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera