Fernando Alonso y Aston Martin están ilusionados para afrontar la segunda mitad el Mundial. Para ellos es una prueba y una confirmación del gran trabajo que está haciendo el equipo con el objetivo puesto en 2026, y los buenos resultados en este final de temporada puedan dar fe de que los de Silverstone van muy en serio.
Adiós a luchar por la zona media
Había mucha ilusión en Silverstone, pero las cosas no salieron como se esperaba. Y pese a ello, Aston Martin acabó la carrera con sus dos coches en los puntos por primera vez en la temporada. La lluvia impidió sacar muchas conclusiones, pero lo cierto es que Fernando Alonso voló en el tramo final de carrera, el único momento que se pudo rodar en seco, con tiempo por encima de Hamilton y Verstappen.
Además de la lluvia, la primera carrera con nuevas actualizaciones no suelen mostrar el máximo potencial, algo lógico, ya que los equipos no disponen del suficiente tiempo para hacer las pruebas necesarias para confeccionar la mejor configuración del monoplaza, y aun así, hubo mejoría. Algo parecido pasó en Imola, donde el coche mejoró algo, pero el alcance de las mejoras no se concretó hasta dos carreras después en Barcelona –la que había entre medias era Mónaco. en donde tampoco se pueden sacar muchas conclusiones dada la singularidad del circuito urbano de Montecarlo-. Se espera que ahora pase más de lo mismo, que en la próxima carrera se pueda sacar mucho más del AMR25. Y más teniendo en cuenta que para Spa, la próxima carrera a finales de este mes de julio, Aston Martin tendrá una nueva actualización para el AMR25.
Adiós a ser sexto coche
Con estas actualizaciones, Aston Martin no solo busca consolidarse como el mejor equipo de la zona media, en quinta posición. Aspita a poder pelear con Mercedes, Red Bull y Ferrari. Sabe que igualar sus prestaciones será complicado, pero si esperan que, en algunas carreras, pueden pelear con ellos de tú a tú. La temporada ha evidenciado que estos tres equipos son muy irregulares, que igual te pelean por estar en la pole y otro por acabar entre los diez primeros. Aston Martin y Fernando Alonso creen que tendrán oportunidad de luchar en muchas carreras de aquí a que termine el campeonato, y ven posible subirse al cajón.
Lo que ven improbable es alcanzar a McLaren. Son el espejo en el que se miran, ya que aspiran a hacer lo que empezaron a hacer ellos a final de 2023 con el nuevo túnel de viento, que les consolidó como el mejor equipo en 2024 y van camino de repetirlo en 2025 (algo catastrófico tendría que pasar para que no ganaran el Mundial de Constructores). Pero saben que alcanzar ese nivel de golpe es prácticamente imposible. Pero quien sabe, la lucha por el Mundial entre sus dos pilotos, Norris y Piastri, puede deparar alguna sorpresa o algún incidente que favorezca los intereses de Fernando Alonso.
Optimismo en Aston Martin
En Aston Martin son optimistas. Están muy motivados con este fin de temporada. El equipo comenzó siendo uno de los peores y poco a poco están demostrando que pueden ser un equipo a tener en cuenta. Si logran pelear con los mejores, como así esperan, será la confirmación de cara al próximo año, cuando la escudería espera dar el salto para pelear por el título Mundial. Comienza la segunda mitad del Mundial de la F1, con la vista puesta en 2026 para las escuderías, pero no para los pilotos, que todavía tienen mucho que decir en las carreras que restan en este 2025.