Grada3
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • Sexto Anillo
  • US
Grada3
fórmula éxito aston martin alonso newey coches campeones f1

Aston Martin Aramco Formula One Team

La fórmula del éxito para Aston Martin y Alonso es Newey: los coches que hizo campeones en la F1

Adrian Newey es la gran piedra angular que posee Aston Martin para crear un coche ganador, y Alonso también lo sabe

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
20/07/2025 16:00

Últimas noticias

Última hora sobre Gavi y su rodilla: aguantará el plan conservador una semana más

Toda la verdad del fichaje de Wirtz por el Real Madrid: esto fue lo que pasó

En Aston Martin se respira un aire renovado desde la llegada de Adrian Newey, el ingeniero británico responsable de múltiples éxitos mundiales en la Fórmula 1. En su primera temporada en Silverstone, su enfoque se ha orientado claramente hacia el cambio de normativa de 2026, un punto de inflexión que puede redefinir el éxito de la escudería.

Adrian Newey, responsable de hasta 25 éxitos mundiales

Hablamos del genio detrás de algunos de los monoplazas más exitosos de la historia de la Fórmula 1 que le han hecho ganar hasta 25 títulos, entre campeonatos de constructores (12) y de pilotos (13). Y lo cierto es que no ha sido con demasiados equipos, sino apenas con 3 (Williams, McLaren y Red Bull).

Hablamos así de una de las figuras con más triunfantes de la historia de la Fórmula 1. Por si fuese poco, dos de sus campeones en el Mundial de pilotos batieron el récord de puntos: Vettel en 2011; y después Verstappen, en 2023.

Considerado como el causante de la revolución de la aerodinámica en el ‘Gran Circo’, ello se debe a la conjunción de dos elementos clave: su talento y que casi siempre ha dispuesto de los medios y equipo necesarios para desarrollarlos. El ingeniero ha sido el objetivo real de todos los equipos en el mercado de la pasada temporada, cuando quedó liberado de Red Bull.

Junto a Alonso, puede suponer uno de los grandes puntos de inflexión de Aston Martin para ser un equipo ganador

Esto, porque la nueva normativa de 2026 abre las puertas a una revolución en la parrilla, y al tratarse de la gran especialidad de Newey, la fábrica de Aston Martin en Silverstone espera dar la campanada y pujar por el tercer mundial de Alonso.

Así, y con esos 25 títulos bajo el brazo, los coches que él ha diseñado han ganado 220 Grandes Premios, o lo que es lo mismo; una de cada tres carreras. A Adrian le interesan los desafíos. Estuvo muy cerca de abandonar la F1 precisamente porque entendió que las reglas actuales no representaban suficiente desafío, aunque admitió que «después, al leerlas más detenidamente, vi que tenían posibilidades».

Aquí, entre sus coches más legendarios, y los que han sido campeones, destacan los Williams FW14B de 1992, con el que Nigel Mansell salió campeón, y el FW15C de 1993, esta vez con Alain Prost, quien selló su cuarto título. En la era moderna, por supuesto, figuran los cuatro Red Bull de los cuatro títulos de Sebastian Vettel desde el 2010 hasta el 2013, pero de ellos especialmente el RB11, con el que el alemán batió el récord de puntos y el de 2013, cuando hizo lo propio pero esta vez sumando más victorias que nadie en una misma temporada (13).

  • Williams FW14B – En 1992, la evolución de su primera gran obra logró el primer doblete de títulos en la F1. Nigel Mansell se coronó en el de pilotos y Williams logró 10 de las 16 victorias del año.
  • Williams FW15C – Debido al gran dominio del FW14B, el FW15 nunca llegó a competir y el FW15B solo fue probado en varios test de 1993. El FW15C fue el modelo que finalmente disputó y ganó aquella temporada de F1 de 1993. Lo hizo con Alain Prost, superando a Ayrton Senna en el último año del brasileño en McLaren antes de enrolarse con Williams.
  • Williams FW16 – En 1994, pese a ser el trágico coche que terminó con la vida de Senna en Imola, aquel FW16 construido por Newey fue el que hizo campeón al equipo de Grove, pero esta vez en el Mundial de Constructores. Damon Hill, Ayrton Senna, David Coulthard y Nigel Mansell estuvieron al volante. Senna no llegó a terminar ninguna carrera con el complicado monoplaza, aunque sí consiguió tres poles en las sus tres primeras carreras.
  • Williams FW18 – La marcha de Schumacher a Ferrari ofreció la posibilidad a Newey de volver a tener un coche campeón. Damon Hill se hizo con holgura con el título y Williams dominó a placer aquel 1996.
  • Williams FW19 – Si bien Newey se marchó a McLaren en 1997 sin ser partícipe de su evolución, dejó prácticamente hecho el Williams de aquel año, con el que tanto equipo como piloto (Jacques Villenueve) se hicieron con ambos títulos. Son sus dos últimos títulos de la escudería.
  • McLaren Mp4/13. Y ya en su primer año en McLaren, en 1998, los coches pilotados por Mika Hakkinen y David Coulthard fueron campeones, con el finlandés logrando el primero de sus dos títulos. Ganó 9 de las 16 carreras de la temporada.
  • Mclaren MP4/14. Aunque no pudo repetir éxitos a nivel de equipo, Hakkinen volvió a ganar a Schumacher y ganaron 7 de las 17 carreras del año. Fue el último año que McLaren ganó un título de pilotos (hasta el momento).
  • Red Bull RB6 – 2010. El primero de la era dorada de Red Bull y Sebastian vettel. Fue el cuarto coche creado por Newey en el equipo de las bebidas energéticas, coincidiendo con el cambio de reglamento. Ganaron 9 carreras y 13 poles.
  • Red Bull RB7 – 2011 fue el segundo año de dominio consecutivo con Vettel y Red Bull tras el buen hacer de un Newey que mejoró aún más el monoplaza de un año antes.
  • Red Bull RB8 de 2012. El coche contra contra el que Fernando Alonso luchó en Ferrari y a punto estuvo de lograr el ansiado tercer campeonato del español. Sin embargo, esta creación dio el trofeo a Vettel, su tercer entorchado. 7 victorias y la sensación de que ya no era tan dominante como sus predecesores.
  • Red Bull RB9 de 2013. El dominio del equipo continuó con mano de hierro con un monoplaza que en tracción estaba a años luz de sus rivales. Ganó 13 de las 19 carreras del Mundial. Cuarto y último campeonato de Vettel.
  • Red Bull RB17 de 2021. El primer Red Bull de la era híbrida capaz de destronar al implacable Mercedes de Hamilton. El primero de los cuatro de Verstappen.
  • Red Bull RB18 de 2022. Nuevo cambio de normativa y nuevo éxito y dominio aplastante de Red Bull, el segundo consecutivo de la dupla Verstappen-Red Bull. 12 victorias
  • Red Bull RB18 de 2023. Campeón del mundo de constructores y campeón del mundo de pilotos, con el tercer título de Max Verstappen. Junto a Sergio Pérez, ganaron 19 de las 22 carreras del Mundial.
  • Red Bull RB19 de 2024. Nuevo título de Verstappen con una nueva creación de Adrian Newey, aunque fue la última del británico. Se marchó a mitad de temporada y luchó con McLaren, que fue ganándoles terreno. Verstappen fue campeón con un cambio de concepto en el monoplaza debido a la marcha del técnico.

Así, Adrian Newey puede suponer uno de los grandes puntos de inflexión de Aston Martin para convertirse definitivamente en un equipo ganador. Junto a Fernando Alonso promete formar una veterana dupla que haga historia en la F1.

1991-1996: el dominio aplastante de Williams

Adrian Newey se inició en el automovilismo en la década de los 80, cuando comenzó a dar sus primeros pasos en la IndyCar. De ahí a la F1, primero con un paso fugaz por Haas y, posteriormente, de la mano de March, equipo con el que ya trabajaba en el campeonato norteamericano. En 1990 quedó libre y Williams no dudó en ficharle para la siguiente temporada. La escudería británica era entonces una de las más poderosas de la parrilla y rápidamente se convirtió en la gran dominadora del Mundial.

Aunque en 1991 no logró hacerse con ningún título, en 1992 la superioridad de Williams fue aplastante. Los británicos hicieron doblete al ganar tanto el campeonato de constructores como el de pilotos con Nigel Mansell. La superioridad del coche diseñado por Newey se mantuvo en los años siguientes, en los que Williams venció con Prost, Hill y Villenueve. Demostrando que, con un piloto competente al mando, su coche siempre era el mejor.

FW14B Newey Williams
Pascal Rondea/Allport/Getty Images

El paso de Newey por Williams tiene el punto negro de la muerte de Ayrton Senna en 1994. El astro brasileño perdió la vida el 1 de mayo de 1994 en Imola tras perder el control de su Williams FW16 en la curva de Tamburello. Adrian Newey, como diseñador del vehículo, estuvo imputado por homicidio involuntario, aunque fue absuelto por falta de pruebas. En 2007 se reabrió el caso, aunque solo Patrick Head, jefe del equipo, fue considerado culpable. No tuvo que cumplir pena, no obstante, ya que el delito había prescrito.

1997-2005: el paso por McLaren

Newey llegó a McLaren en 1997, aunque su influencia se empezó a notar al año siguiente. Concretamente, con el MP4/13, el primer coche que diseñó para la escudería británica y que logró el doblete de constructores y pilotos, gracias al rápido pilotaje de Mika Hakkinen. El piloto finlandés volvió a repetir en 1999, año en el que el mundial de constructores fue a parar a manos de Ferrari (con 128 puntos por los 124 que consiguió McLaren).

Mika Hakkinen Newey McLaren 1998
Mark Thompson/Allsport/Getty Images

Newey estuvo en McLaren hasta 2005, aunque ya no volvió a ganar. Fueron los años del dominio absoluto de la dupla Schumacher-Ferrari. Si bien McLaren fue la alternativa durante la gran mayoría de ellos, sobre todo en el año 2000, nunca lograron volver a construir un bólido a la altura. Finalmente, la relación entre Ron Dennis y Newey se resquebrajó y el diseñador se marchó rumbo a Red Bull.

2006-2024: los años dorados de Red Bull divididos en dos etapas

Red Bull llevaba varios años como patrocinador en la órbita de la F1, sin embargo a partir de 2005 hizo su desembarco con la compra de Jaguar. Ese mismo año anuncian la contratación de Adrian Newey como su hombre fuerte, aunque el primer coche diseñado por el británico no llegaría hasta 2007. A diferencia de lo que ocurrió por ejemplo en McLaren, el inicio de Newey en Red Bull fue progresivo. Escalando posiciones en la parrilla poco a poco hasta colocarse como aspirantes legítimos al título.

Red Bull Newey Vettel 2011
Clive Mason/Getty Images

Newey ha tenido dos etapas claramente en Red Bull. La primera de ellas con los cuatro títulos consecutivos logrados por Sebastian Vettel de 2010 a 2013. Años que, salvo el primero triunfo, logrado in extremis durante la última carrera del año para el infausto recuerdo de Fernando Alonso, el Red Bull se mostró tremendamente superior al resto de monoplazas.

La segunda etapa exitosa llegó de la mano de Max Verstappen. Nuevamente, después de un primer Mundial tremendamente igualado, de hecho en 2021 el título de constructores fue a parar a Mercedes, Red Bull se volvió a mostrar como el coche a batir, más todavía tras el cambio de normativa en 2022. Ahora comienza una nueva etapa en Aston Martin, tras un fichaje que garantiza cinco temporadas en la escudería de Fernando Alonso.

Artículos relacionados

Xabi Alonso confirma que Mastantuono no irá al Mundial Sub-20: «Se queda con nosotros»

La UEFA para los pies a Tebas: el partido de Miami, en el aire

Otra jornada más sin Camavinga. Esto es lo que está pasando realmente con su lesión

Se confirman las sospechas de Xabi Alonso con Carvajal y Trent. Esto es lo que va a pasar a partir de ahora

A la venta las entradas para el Real Madrid-Espanyol de LaLiga: Cómo comprar y precios

Grada3.COM US

  • The Government Could Change the Rules for SSI – A Move That Could Strip Benefits From 400,000 Americans
  • Official Data Reveals a $4,600 Annual Cut to Social Security – See the Full List of Retirees Now ‘At Risk’
  • Charlotte Train Murder: Recorded Call Emerges, Federal Charge Lands — What Prosecutors Say Happens Next
  • Fired: MSNBC Drops Matthew Dowd After On-Air Remark About Charlie Kirk — What He Said, the Backlash, and the Network’s Apology
  • Manhunt for Charlie Kirk’s Killer Zeroes In on Trans Musician Behind a Chilling Song: ‘Charlie Kirk Dead at 31’
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • Sexto Anillo
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera