Grada3
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3
Colapinto Verstappen Sainz

Rudy Carezzevoli/Getty Images

El mercado de F1 también se mueve: Verstappen, Colapinto, Pérez que vuelve… y Aston Martin que se planta

Hay muchos pilotos que están buscando un sitio para 2026 en este mercado de F1. Gran parte dependerá de lo que haga Verstappen, que afectará seriamente a pilotos como Colapinto. Aston Martin, en sus trece

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
20/07/2025 18:20

Últimas noticias

Rashford vestirá de azulgrana: este es el motivo por el que el Barcelona se decidió por él

Aston Martin ya tiene la fórmula para ganar en 2026 con Alonso: «Es uno de esos pilotos que…»

La salida inesperada que se podría dar este verano en el Real Madrid: entra en los planes… pero hay ofertas

Al igual que está sucediendo en el fútbol, el mercado de F1 para 2026 también se encuentra con su particular estación de traspasos. El vigente campeón, Verstappen, y su posible pase a Mercedes es el nombre que más ruido está generando, como es lógico.

Hasta seis pilotos se encuentran en el mercado de F1 buscando un equipo mejor

Pero también lo viene haciendo Colapinto para mantenerse o no en Alpine, o Russell, que probablemente se quedaría sin su asiento si el holandés termina firmando el contrato que Toto Wolff le ha dejado encima de la mesa desde hace semanas.

Es con todo esto, por su parte, que actualmente el mercado de F1 está muy entretenido y con diferentes aristas en varias partes de la parrilla. En algunos casos, como puede ser el de Verstappen, lo hacen con las miras puestas en un coche que pueda permitirles asaltar el campeonato de 2026, con la nueva reglamentación como principal foco para todos.

Como viene siendo habitual en estos momentos de la temporada, incluso todavía sin que la Fórmula 1 se haya ido de vacaciones -lo hará tras el próximo Gran Premio de Bélgica-, son muchas las voces que empiezan a dar por sentados diversos movimientos, máxime para un campeonato tan imprevisible como se antoja el del próximo curso.

Claro que es también una época en la que de vez en cuando los pilotos optan por realizar declaraciones con el fin de intentan mejorar su estatus en la parrilla yendo a una mejor escudería. Aquí, y debido a que en 2026 se suma un equipo nuevo a la parrilla, Cadillac, el fichaje o movimiento de uno u otro piloto terminará provocando un terremoto en buena parte de los asientos, como se pudo comprobar con, por ejemplo, la retirada de Vettel en 2022, que ocasionó la firma de Fernando Alonso por Aston Martin; la de Pierre Gasly por Alpine y la de Oscar Piastri por McLaren.

Verstappen tiene que definir su futuro

En este momento, como decimos, y pese a que iba a ser un año a priori bastante amable con la mayor de los contratos, actualmente hay hasta seis pilotos cuyas vinculación expiran al concluir la temporada: Russell, Antonelli, Tsunoda, Lawson, Hadjar y Colapinto. Muchos de ellos, buscando asegurarse un buen asiento para llegar a ese año marcado en rojo con la mejor inercia posible.

El primer caso, y el que verdaderamente puede hacer por abrir otras puertas en otras escuderías es Max Verstappen, que tiene que definir su futuro con o sin Red Bull, eligiendo o no Mercedes. El campeón está en boca de todos. Sí, su unión con Red Bull es hasta 2028… pero el holandés está dispuesto a romper ese vínculo, con todo lo que ello implica.

«No hablo de mi contrato», responde sobre el futuro. Eso sí, no niega ni afirma de forma tajante si se quedará en Red Bull. El equipo insiste en que quieren regresar a la cima y que nada cambiaría en relación a la marcha del que era su jefe de equipo. Sin embargo, que Horner haya sido despedido sigue abriendo la puerta a Verstappen,

Esto, porque el piloto está descontento de la plana mayor de la marca de las bebidas energéticas, desde su director ejecutivo, Oliver Mintzlaff, hasta el el co-propietario, el tailandés Chalerm Yoovidhya. También considera que Red Bull va con retraso con respecto a los demás para afrontar las nuevas normas de 2026, con más dudas que certezas de su asociación con Ford.

Wolff quiere a Verstappen al lado de Antonelli… sin olvidarse de Alpine

En Mercedes, sobre todo Toto Wolff, desean enormemente su llegada, quien es el que más presión está ejerciendo sobre él. El interrogante es saber cómo gestionarán la idea de que Verstappen quiere un coche a su estricta medida, como viene haciendo en Red Bull.

Esto, paralelamente, llevará de inmediato a que la misma Mercedes opte por prescindir de George Russell. El británico, hombre del equipo desde su infancia, quedaría sin contrato con los de Brackley, quienes, visto el buen rendimiento de Kimi Antonelli en su debut este año, piensan que es el hombre de futuro de la escudería, formando una hipotética dupla con Verstappen.

George Russell
Mark Thompson/Getty Images

En otro orden, llegado el caso de que Wolff y Russell se pongan finalmente de acuerdo en extender su contrato, se barajaría la tentativa de bajar al italiano a Alpine, equipo que dejará de utilizar los propulsores de Renault y montará los de la casa de la estrella. Esta es la información que manejan desde Italia, aunque se incide que Verstappen y Russell sería una dupla explosiva… literalmente: la relación de ambos es bastante mala, y al holandés le gustaría llegar como líder en solitario.

Mercedes no ha renovado a Russell, pero Aston Martin le cierra la puerta; Sainz entra en Red Bull

Mercedes no ha renovado a Russell, piloto al que guía la carrera. Es más; el ’63’ llegó a ser relacionado con Aston Martin, algo que también le ocurrió al propio Verstappen. Pero en el equipo de Silverstone dieron por acabados esos fundamentos, aún de que Alonso aconsejara su fichaje. Por ahora, la idea sigue siendo la misma: que Fernando y Lance Stroll sigan siendo los que lleven el AMR26 en 2026… aunque se desconoce qué pasará después.

Existe la posibilidad, claro, de que Red Bull y Mercedes ‘intercambien’ a sus dos grandes líderes entre sí, haciendo porque el inglés pueda ver como una oportunidad pilotar el coche que deja el holandés. Sin embargo, la nueva cúpula de la bebidas energéticas no piensa del todo así.

Además de que siguen pensando en pilotos de su escuela, como puede ser ascender a Hadjar (con el peligro que eso conlleva para los jóvenes, pues nadie que no sea Verstappen es capaz de controlar ese coche), Mekies, nuevo CEO y director de los ‘toros bravos’ tiene a Carlos Sainz como primera opción en caso de que Max decida salir. Por lo que Sainz, si opta por marcharse de Williams, con quien tiene contrato para 2026, podrá dejar también una vacante en Groove que habrá que rellenar. Si este se niega, sí que George tendría vía libre para ese puesto.

Sergio Pérez lo tiene hecho con Cadillac, y Russell mira proyectos como el de Alpine

Otra posible opción para Russell sería buscarse un proyecto menos competitivo y más a largo plazo, y en ese sentido, le quedaría Alpine en lugar de Franco Colapinto por su gran velocidad y capacidad de liderazgo o apostar por un proyecto a futuro como el de Cadillac. El asiento de este nuevo equipo está siendo bastante considerado, sobre todo con el mexicano Sergio Pérez, candidato número uno a pilotar el primer monoplaza del equipo desde que se anunciara su inclusión desde 2026.

En este momento, tal y como conocemos desde GRADA3, ‘Checo’ habría firmado ya con Cadillac para hacer así su regreso a la Fórmula 1 tras todo un año sin competir. Pese a que Mario Andretti -director de Cadillac F1- y Graeme Lowdon -designado jefe del equipo- tenían claro que el de México debía de ocupar ese lugar, las exigencias deportivas de Pérez fueron las que han hecho retrasar la decisión por el ganador de seis Grandes Premios y subcampeón del Mundial de Pilotos. Se prevé que el anuncio oficial se haga durante las vacaciones de verano, fecha límite de Cadillac para asegurar ya al primer piloto de su nuevo proyecto.

Otros nombres que se barajan para acompañar al de Guadalajara son Drugovich, campeón en 2022 de F2 y actual reserva de Aston Martin; Valtteri Bottas, hoy ejerciendo la labor de piloto de pruebas y reserva en los equipos de Mercedes; Mick Schumacher, que en este momento corre para Alpine en el Mundial de Resistencia y quien aportaría una alta suma de dinero en forma de patrocinadores; y Colton Hertha, piloto estadounidense que corre en la Indycar, aunque este último es el que menos consideraciones tiene para coger ese volante.

Colapinto puede salir de Alpine y regresar a Williams

Desde el otro lado, claro, si Russell decide embarcarse en proyectos como el de Alpine (que montará motores Mercedes en 2026), Franco Colapinto sería uno de los pilotos que dejarían su asiento. De todas formas, existen matices y cláusulas para el argentino. Lo primero a observar es que Franco se aseguró continuar como piloto oficial todo lo que queda de 2025. Lo hará ‘carrera a carrera’ hasta final de año, y en caso de que consiga materializar un gran rendimiento, como el mostrado en 2024 cuando sorprendió a todos, tendría buenas opciones para continuar en una temporada tan desafiante, la cual será una gran revolución aerodinámica y de motores.

Briatore confió en él y, pese a que su rendimiento no ha sido el mejor, en el equipo son conocedores del poco tiempo y margen de maniobra que se le ha dado con el que es, a todas luces, el peor coche de la parrilla. El más difícil de pilotar, el que tiene más problemas de correlación, el que más percances y fallos de fiabilidad ha experimentado… y el que dispone de un pobre motor Renault, ciertamente por detrás de Honda, Ferrari y Mercedes en cuanto a rendimiento puro y entrega de potencia.

Colapinto se queda Alpine
Clive Rose/Getty Images

Igualmente, hay algo importante a concebir. Y es que, aunque Alpine fichase a Colapinto para 2025 -subiéndose al coche a partir de la séptima carrera del año con un hándicap de dos meses y seis carreras de diferencia frente al resto de los competidores-, la ‘propiedad’ del piloto de Pilar no es enteramente de los franceses. De hecho, todavía a estas alturas de 2025, el equipo ubicado en Enstone no ejerció su derecho a compra por el piloto, solamente lo harán una vez que concluya la temporada, cuando con Williams termine su ‘cesión’ por este año, como se estipuló en su contrato, al cual se vinculó por cinco años. Una vez que acabe este curso, deberían pagar los 20 millones de euros pactados a los de Groove para su fichaje.

Como puede saber este medio, es en ese contrato donde el argentino tiene la sartén por el mango. Porque si bien Alpine lo contrató por un periodo multianual, Franco tiene la posibilidad de no vincularse más allá de 2025 y regresar al rol inicial que tenía en Williams, que era ser piloto probador y reserva desde inicios de 2024.

Eso abriría la puerta para los tres implicados; la escudería de Briatore podría así desprenderse de él para ir a por Russell, y Franco haría su vuelta al equipo con el que debutó en F1, y al que tanto estiman. Además, en el caso de que Sainz se piense mejor abandonar Williams para ejercer el rol líder como quieren en Red Bull, Franco pilotaría en el Mundial, ocupando el lugar del madrileño. Un rompecabezas que, para todas las partes saldrían ganando.

Tsunoda busca algún asiento libre fuera de Red Bull

Por último, el futuro de Tsunoda ahora es una incógnita. El japonés es mirado con lupa por Helmut Marko debido a su bajo rendimiento en un coche excesivamente complicado de llevar, igual que pasó con Lawson y Pérez. Es aquí donde Tsunoda también busca adelantarse a algún asiento libre que le permita seguir estando en Fórmula 1 antes de que Red Bull acabe con él definitivamente. En su lugar, Isak Hadjar es propuesto para dar ese salto si Russell finalmente no llega a coger ese monoplaza. Arvid Lindblad es un gran favorito para recoger el testifo de Hadjar en RB.

La pelota, mientras tanto, queda en las manos de Verstappen, aunque también de Mercedes y Red Bull, que pujarán al máximo para conseguir su fichaje y retenerle, respectivamente. Será después de la pausa veraniega cuando todo se empieza a esclarecer, y cuando los protagonistas hayan tenido tiempo en sus vacaciones para reflexionar sobre las posibilidades que tienen para el futuro.

Artículos relacionados

Aston Martin ya tiene la fórmula para ganar en 2026 con Alonso: «Es uno de esos pilotos que…»

La salida inesperada que se podría dar este verano en el Real Madrid: entra en los planes… pero hay ofertas

El mercado de F1 también se mueve: Verstappen, Colapinto, Pérez que vuelve… y Aston Martin que se planta

Máxima exigencia para Arda Güler y Mastantuono: este es el reto que deberán afrontar

El 2×1 que podría ser la solución a los problemas del Real Madrid: Xabi Alonso toma una decisión de urgencia

El futuro de Vinicius podría marcar el mercado del Real Madrid: más de 300 millones hacen dudar a Florentino

G3 US

  • The Government Just Changed How Social Security Works – What It Means for Your Benefits
  • He was Zidane’s favorite center back, and now he’s leaving Real Madrid through the back door: this is his new team
  • Government Confirms the Truth About 2025 Stimulus Checks – Millions of Americans Could Be Left Waiting
  • Rashford will wear the blue and red jersey: this is why Barcelona decided on him
  • The unexpected departure that could happen this summer at Real Madrid: it’s in the plans… but there are offers
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera