Carlos Sainz reconoce el paso atrás de Williams respecto al inicio de temporada, algo normal si no tres actualizaciones, pero defiende la decisión de cara al próximo año, esperando que el equipo pueda obtener los frutos de tal decisión. Por otro lado, se ha referido a su adaptación a Williams, frustrante porque las buenas sensaciones no se reflejan en los resultados.
Carlos Sainz y la primera mitad del campeonato
Carlos Sainz ha hecho balance en este primer tramo de la temporada, y reconoce que ese siente frustrado por los resultados, no así por la adaptación a su nuevo equipo, ya que cree que ha sido buena, pero si esta no se traduce en buenos resultados, resultado negativo para el equipo y para el piloto.
“Ha habido altos y bajos que han sido extremadamente frustrantes. He tenido mucho ritmo, he me he adaptado, pero ha sido difícil enlazar dos buenos resultados en dos carreras consecutivas”.
Lo cierto en que Williams ha demostrado un buen ritmo de carrera en esta primera mitad de campeonato, pero solo Alexander Albon se ha favorecido de las prestaciones del coche. Por su parte, Carlos Sainz lamenta que estas primeras pruebas, siempre ocurría algo que le impedía obtener resultados. Lamenta que ha habido “problemas de fiabilidad, incidente con un rival, otro día no empiezas la carrera desde el pit lane, tráfico en la Q1, algún error estratégico. Nada nos ha salido de cara, pero sí tenemos velocidad, la prueba de que vamos en la dirección adecuada, pero si no tiene un resultado que lo avale, frustra”.
Adaptación al Williams
También se ha referido a la adaptación general del Williams, y cree que ha sido bastante mejor de lo esperado, pero la cosa cambia de manera drástica de pasar a un equipo que aspira a ganar a otro que lucha en la zona media de la parrilla.
“Estar compitiendo en la zona media tiene sus retos. He estado fuera de la Q1 por milésimas y te cambia todo el fin de semana, ya que no puedes remontar como cuando tenías un coche competitivo. En la clase media es difícil remontar a no ser que hagas algo alocado. El coche se siente muy diferente al Ferrari y requiere de un pilotaje distinto, aunque creo que en eso me he adaptado un poco rápido. Me ha costado adaptarme a las nuevas condiciones del equipo en cuanto a la hora de entender cómo llevar a cabo las estrategias”.
Carlos Sainz y el 2026
Carlos Sainz ha defendido la decisión del equipo de no evolucionar el coche de este año para centrarse en 2026. Pero eso tiene sus consecuencias, y se ha visto en como el FW47, que comenzó siendo un coche muy competitivo, ha ido para atrás en la parrilla.
“Si te comprometes a no traer muchas mejoras en la temporada es de esperar que vayas a caer, porque así funciona la F1. Los equipos siempre están trabajando para traer algunas mejoras. Desde los nuevos alerones Williams no ha traído nada, pero confiamos en que es la decisión adecuada, y que tendremos los frutos el año que viene. Estamos empujando mucho para el año que viene, en las reuniones casi se habla más del año que viene que de este año. Ahora tenemos un coche menos competitivo, ya no vamos a pelear por el 4-5 puesto, pero acabar entre los diez mejores nos ayudará en el campeonato”.
Coche 2026 y normativa por el simulador
Carlos Sainz ya ha probado, en el simulador, el monoplaza de la próxima temporada, y ha hablado de los retos que supone el cambio de reglamento.
“Es muy complicado, necesitas revisar el coche mientras estás pilotando (por las baterías)”. El año que viene sucederá algo parecido a 2014, al principio estaremos pensando las cosas que estamos haciendo, pero cuando empecemos a competir con ellos se sentirá como algo más natural y se convertirá en la normalidad. La pregunta es si esta nueva normalidad será mejor que la antigua normalidad. Como piloto nos adaptaremos a los que nos den, iremos lo más rápido posible y nos adaptaremos a los cambios”.