A falta de casi medio año para el amanecer de una nueva era en la Fórmula 1, Honda, que empezará a suministrar sus motores a Aston Martin como socio único desde 2026, ha revelado que el desarrollo de su motor ha alcanzado una «fase bastante avanzada».
Honda opta por ir un paso más allá en la creación de su motor con Aston Martin
Incluso, ahora de camino al próximo Gran Premio de Bélgica, que se celebrará este fin de semana, han surgido diferentes informaciones en las que se atisban que Honda ha dado un paso más allá en la creación de su motor para asentarlo sobre el AMR26 de Aston Martin.
Los nipones, tras finalizar su colaboración con Red Bull, tienen la responsabilidad de cumplir con el motor del ambicioso proyecto de Silverstone. en donde Alonso sabe que 2026 es su gran oportunidad para poder tener un monoplaza ganador.
En esas, Aston Martin es una de las escuderías que más esfuerzo ha puesto en el nuevo cambio de normativa que entrará en vigor desde el próximo año, haciéndose con los servicios de Adrian Newey, construyendo un nuevo túnel de viento y simulador, disponiendo de una mega fábrica nunca antes vista en Fórmula 1, y llegando al mismo acuerdo con Honda.
Cambiarán las posiciones de sus baterías para acomodarlo mejor al AMR26
Así lo explicó Andy Cowell a la página oficial del Mundial de F1, contando el importante paso que van a dar siendo ahora los verdaderamente encargados en hacer el mejor motor posible. Una tarea que recaerá en el fabricante japonés, donde, según se apunta, podría haber decidido jugar con las posiciones de su unidad de potencia para hacer un motor que se acomode mejor a las exigencias del reglamento, y que sea más ligero.
«Es una transformación pasar de ser un equipo cliente a un equipo oficial al mismo tiempo que se dan todos los cambios en la normativa, la nueva fábrica y todo el nuevo equipamiento,” dice Cowell. «Es una transformación enorme para todos en nuestro equipo», reconoció el jefe de Aston Martin en pista
La sinergia entre Honda y Aston Martin parece estar siendo muy buena, pues ambas partes reconocen por separado el enorme trabajo y la buena colaboración que se está realizando. Nada puede fallar si se quiere iniciar la nueva era cumpliendo con las expectativas, aunque para ello Honda tenga que optar por estrategias distintas al resto.
Es aquí que, según se ha conocido por medio del periodista alemán Ralf Bach, los de Sakura han tomado un camino distinto al de otras marcas respecto al circuito de baterías. La información que avanzan es que Honda se ha desmarcado del resto de fabricantes como Mercedes, Ferrari o Red Bull para trazar su propio camino probando algo distinto. En este caso, más allá de lo que pueda ser a nivel de prestaciones, Aston Martin ya estaría desmarcado del resto de la parrilla con una unidad de potencia que sería diferente; todo en una apuesta, si bien arriesgada, que también puede dar sus buenos frutos, como ha venido haciendo con las actuales de la mano de Red Bull desde 2019, tras su año previo en Toro Rosso (hoy Racing Bulls).
Saben que 2026 es la última oportunidad que tiene Alonso de ganar
“Los trabajos han estado en marcha durante muchos, muchos meses, así que el diseño de la unidad de potencia de Honda encaja como un guante con la parte trasera de nuestro monocasco y la parte delantera de nuestra transmisión”, explicó Andy.
Honda iniciará así en 2026 su asociación con Aston Martin. La diferencia entre depender de otros rivales a ser autosuficiente es determinante en la Fórmula 1, algo que recalca Cowell: «Es un paso adelante, tenemos todo por conocer”. Fernando Alonso sabe que está ante una oportunidad clave en su carrera para volver a pelear por victorias.
Incluso, y como ya comentara el ingeniero, el nuevo motor ya empieza a ser una realidad en las instalaciones del equipo británico, donde ya han tenido acceso a los datos: «El hardware ha sido probado en Sakura y nuestra transmisión ha sido probada aquí, en Silverstone, así como también acoplada a la unidad de potencia en Sakura. Hay reuniones diarias y luego hay reuniones más regulares a un nivel más alto para asegurarnos de que todos estamos trabajando en la dirección correcta», subrayó.
«Respetamos completamente la responsabilidad de Honda para crear la unidad de potencia de 2026», señala el CEO de la escudería. Andy Cowell fue clave en los motores de Mercedes en la era híbrida y ahora delega esas funciones. «Hace cinco años que no meto la nariz en un motor de Fórmula 1″, añadía en el pódcast de James Allen.
Aston Martin deberá ahora fabricarse sus propias piezas y sistemas
«Hay una gran posibilidad de que esta sea la fórmula [al respecto del trabajo que implica la nueva reglamentación]. No recuerdo otro momento en la historia en la que cambiaba tanto normas de chasis como de motor, y la parte del chasis sea redactada para compensar la de unidad de potencia», adelantó hace meses Adrian Newey. Hoy todos parten bajo la premisa de que el trabajo va a dar sus frutos. Especialmente porque Aston Martin, más allá de todos los cambios de filosofía y diseño realizados para construir un equipo ganador, también hará lo propio para cambiar el corazón de su actual motor Mercedes al de Honda.
De hecho, y a diferencia de lo que pasaba con Mercedes como suministrador, ahora serán ellos los que deban empezar a fabricarse piezas y sistemas. «Cuando cambias de motor, como en nuestro caso, también tienes que producir la caja de cambios, el sistema hidráulico, la estructura de choque trasera y la suspensión trasera», detallaba recientemente Luca Furbatto, jefe de ingeniería de la escudería de Silverstone.
Por la parte de Alonso, el español buscará recoger el éxito que no tuvo con McLaren en su última etapa con los de Woking, entre 2015 y 2017 [2018 montaron motores Renault]. Su balance en aquellas tres temporadas de asociación fueron las de concluir el mundial de 2015 con 11 puntos, apenas 17º en el Mundial; 10º en 2016 con 54 puntos y 15º con 17 unidades en 2017. Con 18 abandonos, su mejor puesto fue un 5º lugar en carrera en Hungría 2015, Mónaco 2016 y Estados Unidos 2017. Verstappen, en cambio, ha logrado 60 victorias con Honda desde 2019.