La F1 cambia de forma radical la próxima temporada, ya no solo por el reglamento, la nueva aerodinámica, los cambios en el motor… los nuevos monoplazas serás más complejos de conducir, y la habilidad del piloto será clave para sacar el máximo rendimiento, y Fernando Alonso se está relamiendo ante la que puede ser su última oportunidad de volver a ganar el Mundial.
Coches más complicados de conducir
Los nuevos monoplazas para la temporada 2026 van a ser más complicados de conducir. Tendrán niveles reducidos de carga aerodinámica para enfatizar la eficiencia en las rectas, y zonas de frenado más amplias para poder recargar la batería mejorada, lo que se combinará para hacer las curvas más largas y lentas. Esto supondrá menos agarre y menor rendimiento en curva.
Chales Leclerc ha sido uno de los pilotos en quejarse. El monegasco, tras probar el coche en los simuladores, confirma que “la nueva dirección para los pilotos es un poco menos atractiva y menos agradable de conducir en general». Y no ha sido el único, ya que en la misma línea se han pronunciado Max Verstappen y Lance Stroll.
Nikolas Tombazis confirma estos cambios
Por su parte, Nikolas Tombazis, director de monoplazas, también se ha pronunciado al respecto, y ha confirmado que ahora los pilotos no lo van a tener tan fácil como hasta la fecha, y que les costará adaptarse.
«Los pilotos están muy acostumbrados a un cierto nivel óptimo con cómo son las cosas ahora, y cualquier desviación de eso les parecerá extraña«. «La gestión de energía es significativa en el reglamento, no hay duda de eso, pero hemos trabajado mucho con los equipos para que ese proceso sea lo más transparente posible para el piloto.
«Algunos pilotos han probado versiones anteriores del reglamento. Algunos lo han hecho más recientemente. Hemos escuchado a algunos decir cosas positivas, que no sienten que haya nada dramáticamente mal, y cosas por el estilo.
«Hay muchas curvas que hoy se hacen a fondo que ya no lo serán, y creemos que eso es una ventaja para el talento del piloto». «Claramente, si pones a un piloto en un auto con menor rendimiento en curva, le será muy difícil decir que lo prefiere».
Fernando Alonso, el piloto más preparado
Y con estos cambios, la experiencia es un grado. Fernando Alonso es el piloto más veterano de la parrilla. Ha conducido todo tipo de vehículos y cuando él empezó en este mundo, apenas había las ayudas que hay ahora en la conducción. Además, es uno de los pocos pilotos que ha competido en diferentes categorías del automovilismo y su capacidad de adaptación a los cambios es sobresaliente.
Por mucho que cambie el reglamento, la máquina seguirá teniendo mucho que decir, pero si Aston Martin logra los objetivos de tener un coche que luche por la parte alta de la clasificación, Fernando Alonso podrá demostrar la clase que tiene dentro independientemente de cual sea su edad. Y él está convencido de sus posibilidades, y no es el único. Muchos pilotos de la parrilla prevén que si el español está en forma, es uno de los grandes favoritos para la próxima campaña. Con coches más pequeños, menos pesados, pero con menos agarre y más inestabilidad, el ovetense podrá sacar a relucir todo el potencial que sigue teniendo en sus manos.
La F1 quiere que el talento vuelva a ser determinante en el asfalto por encima de las marcas. No cabe duda de que la máquina seguirá teniendo un papel determinante, pero todo lo que sea darle protagonismo a la calidad del piloto, será beneficioso para un Fernando Alonso al que sí le gusta el nuevo reglamento.