Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • Motor
  • US
Grada3.COM
Alonso Hungría 2003 empezó historia

Aston Matin Aramco Formula Oe Team

Alonso vuelve a Hungría, donde empezó su historia: «Hay veces que no sabes por qué tienes el mejor coche»

Fernando Alonso ponía aquel día a España en el mapa de la Fórmula 1 en Budapest, hace 22 veranos. Este año cumple 44 con las ganas intactas

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
30/07/2025 10:32

Últimas noticias

Instalan el césped en el Camp Nou… pero el primer partido de LaLiga sigue peligrando

Xabi Alonso necesita a Ceballos… y se lo comunica al jugador: se queda

Guardiola no se esconde y descarta volver al Barcelona: ¡no lo haría ni como presidente!

Fernando Alonso es uno de los muchos pilotos de Fórmula 1 que desarrollan a lo largo de los años algún tipo de fetiche o predilección por determinados circuitos en concreto, como el de Hungría. Un vínculo inexplicable a través únicamente de estadísticas o victorias.

Alonso regresa a Hungría, el lugar donde empezó todo

Ya sea basado en sensaciones, en instinto, en mística. Le pasaba a Michael Schumacher con el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola; a Lewis Hamilton con Silverstone; a Ayrton Senna con Mónaco… y al propio Alonso con Hungaroring, donde contó el primero de sus triunfos.

Y justamente es a Hungaroring, en el Gran Premio de Hungría, donde se dirige este fin de semana el Mundial de Fórmula 1, a un territorio considerado sagrado por el alonsismo. Aquí es donde el bicampeón del mundo logró su primera victoria en el ‘Gran Circo’ un 24 de agosto de 2003, con 22 años. El sábado ya había conseguido la pole.

Van a cumplirse otros 22 este verano, y tanto Alonso como sus fieles saben lo especial que sería lograr en este trazado la tan ansiada y perseguida victoria 33. Aunque en esta edición haría falta mucho más que ‘acudir a Lourdes’, como se refirió sobre Nico Hülkenberg y su podio en Silverstone, para que algo de esto ocurriera.

Aquel día fue la primera vez que el joven Fernando se subió a lo alto del cajón en un Gran Premio, un sitio solo reservado para privilegiados. De todos modos, el sabor de la victoria ya lo llevaba degustando desde los ocho años cuando levantó su primera copa en Pola de Laviana, en Asturias.

La promesa a su abuela Luisa

Aquel día siempre será recordado por la afición española porque fue una jornada en la que también significó que Alonso fulminase otro récord, el del piloto más joven en ganar un Gran Premio. Lo había logrado con 22 años y 26 días, y por 78 días había arrebatado este hecho al neozelandés Bruce McLaren (Cooper-Climax, el 12 de diciembre de 1959, GP de Estados Unidos). Esto lo mantuvo hasta cinco años después, cuando Sebastian Vettel le levantó el hito en el Gran Premio de Italia 2008, ganando en Monza con 21 años y 76 días.

Aquel día, mientras mantenía la pole conteniendo a Raikkonen y Montoya, mostró en aquella ocasión muy optimista antes de viajar a Hungría. Por ello, le hizo una promesa a su abuela Luisa.

alonso hungria 2003
EFE

«Cuando salí de Oviedo para ir a Hungría le dije a mi abuela Luisa: ‘en Hungría voy a ganar yo, pero no se lo digas a nadie‘», contó Fernando Alonso tras cruzar la bandera a cuadros. Preguntado por lo que sentía tras cosechar su primera victoria en la Fórmula 1, dijo: «No sé lo que siente, no siento nada especial. Es como un sueño, algo extraño. Solo sé que estoy flotando».

Años más tarde, cuestionado por la promesa a su abuela Luisa y por su gesta en Hungría, donde llegó a doblar al mismísimo Michael Schumacher, señaló: «Hay veces que no sabes por qué tienes el mejor coche en la pista. Y ese día ganas».

El piloto español, que cruzó la meta con 16 segundos de ventaja sobre Kimi Raikkonen y con más de medio minuto de ventaja sobre Juan Pablo Montoya se mostró tan cómodo como si lo hubiera hecho otras tantas veces, «Las últimas vueltas fueron más largas que las 24 Horas de Le Mans. Me iba diciendo que lo tenía todo, que nada podía fallar, que lo tenía todo… pero en las últimas vueltas oía toda serie de ruidos, parecía como si el coche quisiera dejar de funcionar. Solo al cruzar la meta desapareció esa sensación».

La épica de 2006 bajo la lluvia que no fue

Posteriormente, tres años después de su primera victoria a los mandos del Renault y ya con un título en su palmarés y el segundo de camino, Fernando Alonso ofreció en 2006 una exhibición bajo la lluvia en el Hungaroring. El asturiano partía 15º en parrilla y en una de las mejores salidas de su carrera ganó diez puestos solo en la primera vuelta.

La presencia de la lluvia solo convirtió en más épica su actuación, paradójicamente con la situación que vive la F1 hoy en día. Y el ovetense escaló hasta el liderato en la vuelta 17, regalando un histórico adelantamiento a Michael Schumacher por el exterior de una curva, una pasada que el propio Alonso calificaría después como la mejor de su carrera.

Cómo vas a saber lo que es bailar bajo la lluvia si nunca viste la primera vuelta de Fernando Alonso en Hungría 2006. pic.twitter.com/MY4ecIO1e0

— Magic Alonsou (@alomgc14) July 18, 2023

Alonso y Hungaroring: una historia de amor para soñar

«El adelantamiento a Michael Schumacher en Hungría 2006 creo que fue el mejor que hice. Fue en la vuelta tres o cuatro de la carrera, por el exterior en la curva cinco. Hicimos una gran salida y estábamos adelantando a muchos coches. Pero entonces llegamos a Michael y él siempre era completamente diferente para adelantar. Él era la leyenda y siempre intentaba cerrar todas las puertas posibles», recordaba hace un par de años el asturiano. La mítica carrera durante aquella tarde quedó incompleta por culpa de una tuerca mal colocada en su segunda parada en el pitlane.

«Cambio fuera muchas cosas en mi vida, en España, también perdí mi privacidad desde hace más de 20 años… la primera victoria es grande para todos, y para mí también un gran cambio», decía, aunque no cambiaría nada.

La relación que mantiene con Hungría es especial, «seguro porque me une otra cosa, como con Brasil por ser donde logré el título, la relación es especial con la carrera, la ciudad, y Budapest es de mis favoritas»;  donde Alonso aprovechaba para recordar dos en especial.

«En 2006 me acuerdo de la remontada y que podía haber ganado de no ser por aquella avería cuando era líder, pero salí muy atrás y estuvo bien. Y luego en 2007 estuvo la de la sanción con Hamilton, donde tenía la pole y tuve que salir décimo.. y luego perdí el Mundial por un punto, lo que fue increíble, así que sí es increíble que solo tenga una victoria aquí, aunque siempre me lo paso bien», dijo enviando varios mensajes.

«El ADN competitivo sigue siendo el mismo…»

Hace poco Fernando Alonso alertaba sobre la necesidad de no estresarse, pensando que la evolución del coche ha llegado a dar el salto que muchos buscaban para que el asturiano se pudiera divertir con su Aston Martin. Pero también daba el líder de Aston Martin un toque de atención sobre lo que se había logrado hace apenas dos años, cuando llegó a sumar 6 podios en las primeras 8 carreras de aquel soñado 2023. Posteriormente llegaron dos más en Países Bajos (3º) y Brasil (3º).

«El ADN competitivo sigue siendo el mismo. «Lo que cambia es que ahora tengo más experiencia; fuera de la pista, también, a la hora de preparar las carreras con tus ingenieros, las estrategias… Asimismo el conocimiento que tienes sobre el tratamiento de los neumáticos y acerca de todos los escenarios que te puedes encontrar durante la carrera. Y que no hay grandes sorpresas en mi cabeza. También es diferente el nivel de estrés», explicó en una entrevista con en canal oficial de Fórmula 1.

Alonso cambia la mentalidad: todo al 2026

Este año lo hará estrenando nuevo número, pues este 29 de julio cumplió 44 años, 44 velas. Un cumpleaños que llega dos días más tarde del peor día del campeonato para el de Aston Martin. Cuando comenzaba a remontar y a puntuar con normalidad -lo había hecho en las cuatro últimas citas-, nuevo bajonazo de su monoplaza que le deja en la más absoluta nada en un circuito que esperaba con ganas como el de Spa. Ni el alerón nuevo, ni el antiguo ayudaron a un Alonso que ya cambia a la mentalidad de Adrian Newey: todo al 2026.

A sus 44 años, ese es su gran motivo para seguir creyendo y pilotando, además de su pasión infinita por lo que hace. Fernando sabe que Aston Martin ha hecho una apuesta mayúscula por el futuro y que eso puede traer sus frutos ya la temporada que viene con un coche diseñado por Newey, con motor Honda y adaptado al nuevo reglamento. Un cóctel que, aunque no le convierta en el mejor de la parrilla, al menos le permita luchar por podios y victorias.

Artículos relacionados

Xabi Alonso necesita a Ceballos… y se lo comunica al jugador: se queda

Guardiola no se esconde y descarta volver al Barcelona: ¡no lo haría ni como presidente!

El Real Madrid sigue el modelo Nico Paz: vuelve a hacerlo con Mario Martin… y puede que con Gonzalo

Se filtra la camiseta con la que el Barcelona sorprenderá en el próximo Clásico

Las mejoras de Aston Martin en Hungría. Esto es lo que tienen preparado para el coche de Alonso

Nuevo frente abierto en el Barcelona: sorprendidos por la actitud del canterano Jan Virgili

G3 US

  • Millions Miss Out on Social Security Survivor Benefits – Here’s Exactly Who Qualifies and How to Claim Yours
  • Date and time of FC Seoul vs. FC Barcelona on their preseason Asian tour: what time is the match?
  • Social Security Sends New SSI Payment This Friday – Here’s Exactly Who’s Getting Paid First
  • The turf is being laid at Camp Nou… but the first LaLiga match is still in jeopardy
  • Xabi Alonso needs Ceballos… and tells the player: he’s staying
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • Motor
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera