El Real Madrid volverá el próximo lunes, 4 de agosto, al trabajo con mucho que hacer por delante. Aseguraba Xabi Alonso al acabar el Mundial de Clubes que «me voy con certezas. Este partido, este campeonato me ha dicho muchas cosas de lo que somos y de lo que tenemos que mejorar. Me voy con una composición de cara al año que viene por los jugadores que vamos a recuperar. Este es el último partido de la 24/25 y en agosto empezaremos la 25/26, que será un poco diferente. Partimos de cero«. Un partir de cero donde uno de sus quebraderos de cabeza estará en el centro del campo donde, más allá de los problemas que se llevan sufriendo toda la temporada, faltará Bellingham.
Un problema en el centro del campo
El centro del campo del Real Madrid ha sido un quebradero de cabeza en los últimos meses. Desde la salida de Toni Kroos se ha hecho evidente la ausencia en la plantilla de un perfil completo como el suyo. Se han ido poniendo parches con mejor o peor rendimiento, pero siempre ha faltado algo. Una problema que se agrava con la salida de Modric tras el Mundial y con la ausencia durante buena parte de la primer vuelta de Bellingham.
Durante el Mundial Xabi Alonso ha confiado en Arda Güler como arquitecto, sostenido por detrás por un Tchouaméni híbrido entre tercer central y mediocentro creativos, y acompañado por Fede Valverde y Bellginham como escudero. Hasta el partido ante el PSG la fórmula funcionó con éxito, pero cuando el balón no era del Real Madrid y tocó defender, y cuando, además, Fede Valverde tuvo que actuar como lateral derecho, todo se torció. Habrá que ver que decisiones toma ahora Xabi Alonso al no poder contar con el inglés.
Bellingham y una lesión prolongada en el tiempo
Bellingham estará fuera de combate tras por fin pasar por quirófano después de más de un año acarreando dolores por una lesión en el hombro. Los problemas para el centrocampista comenzaron a finales de 2023 cuando en un partido ante el Rayo Vallecano cayó de malas maneras y quedó gravemente dañado. En aquel momento el jugador estuvo dos semanas fuera y optó por no operarse ya que podía convivir con la lesión y no quería perderse la Eurocopa que llegaba en verano. Tras la Eurocopa y teniendo en el horizonte varios títulos con el Real Madrid volvió a aplazar la decisión y ha estado toda la temporada jugando con dolor.
La ausencia de Bellingham
Para el jugador la mejor opción era pasar por quirófano este verano para regresar con tiempo de dar su mejor versión de cara al Mundial de selecciones del próximo verano. El jugador fue operado con éxito de una inestabilidad de su hombro izquierdo debido a una luxación repetida de la articulación. El tiempo estimado de baja para este procedimiento es de 10 a 12 semanas. El hecho de haber aprovechado el periodo de vacaciones para realizar la intervención, ayudará a que su vuelta con el equipo sea cuanto antes y se pierda el menor número posible de partidos. Apunta la fecha de regreso de Bellingham para finales de octubre como muy tarde, sin embargo, su rendimiento al 100% podría no darse hasta final de año, es decir, el inglés podría estar ausente y a medio gas toda la primera vuelta de competición.
Las opciones de Xabi Alonso
Bellingham no estará, por tanto, en la vuelta al trabajo del día 4 de agosto momento en el que Xabi Alonso tendrá que empezar a buscar soluciones para el puesto del jugador inglés. Su ausencia abrirá la puerta a jugadores menos habituales como Ceballos o Brahim. Además la llegada de Mastantuono también será una opción según como se adapte el joven argentino.
La opción principal para el entrenador, sin embargo, pasa por Eduardo Camavinga que no ha contando aún con minutos con Xabi Alonso debido a la lesión. La confianza del entrenador es plena en que puede recuperar la mejor versión del francés al que valora por su gran polivalencia ya que, según el esquema, lo ve como interior o como doble pivote. Las escasas dos semanas de pretemporada serán claves para la decisión final de Xabi Alonso.