No hay verano tranquilo en el FC Barcelona. La situación financiera del club hace que cada verano sea un culebrón y, aunque ya ha habido varios capítulos con protagonistas como Iñaki Williams, el actor principal es, sin duda, Marc-André Ter Stegen. Es la trama principal en la actualidad blaugrana con un pulso que lleva meses gestándose entre club y jugador que ahora vive un nuevo capítulo con un paso por quirófano en el que nadie acaba de precisar el tiempo de baja con lo que eso implica para el futuro inmediato del Barça con inscripciones pendientes como la de Joan García.
Ter Stegen ya ha pasado por quirófano
La vuelta al trabajo del Barcelona el pasado 14 de junio tras pasar los reconocimientos médicos un día antes, vino marcada por la ausencia de Ter Stegen sobre el verde. En un principio se achacó a la tensión con el club que le buscaba salida, pero pronto se supo que el jugador estaba al margen por un problema de espalda persistente y que le causaba molestias. El portero ya se operó de este problema en 2023, pero volvía a darle problemas y se planteaba pasar por quirófano.
La decisión fue que lo mejor para él era corregir esos problemas lumbares en quirófano y así lo anunció en un comunicado que lanzó de forma unilateral anunciando una operación que se ha realizado este martes en el Sports Clinic Bordeaux Merignac por la doctora Amélie Léglise y bajo la supervisión de los servicios médicos de la entidad azulgrana. El Barcelona emitió un comunicado tras la intervención anunciando que había salido satisfactoriamente, pero sin anunciar tiempo de baja. «Es baja y su evolución marcará su disponibilidad», así versaba el comunicado dejando en duda cuánto tiempo estará fuera del equipo.
Sin tiempo de baja concreto
¿Por qué es tan importante el tiempo de baja? Esta cuestión es vital ya que de estar 4 meses o más sin poder jugar con el equipo, el club podría liberar el 80% de su ficha y liberar bastante espacio en el límite salarial como para poder inscribir jugadores. Es decir, el Barcelona necesita que Ter Stegen esté de baja al menos un cuatrimestre para que, si bien no ha podido cerrar su salida, si sirva su operación para generar fair-play.
El silencio por parte del club sobre el tiempo de baja contrasta con el comunicado del portero alemán cuando anunció su intervención donde sí se marcaba un plazo. «Después de mi última operación de la espalda ya volví a los terrenos de juego tras 66 días, casi 2 meses; esta vez, los médicos creen que serán necesarios unos tres meses por precaución, para no correr riesgos», aseguraba. Es decir, si se cumplen los plazos que ha marcado el jugador, el club no podrá liberar su ficha ni tampoco rescindir su contrato ya que no se puede despedir a un trabajador estando de baja.
La inscripción de Joan García se complica
El fichaje de Joan García por el FC Barcelona se hizo aprovechando una oportunidad de mercado por un jugador que se llevaba tiempo siguiendo, pensando en que fuese titular y muy conscientes de que su llegada, tras haber acordado la renovación de Szczesny, implicaba que la puerta del club se abría para Ter Stegen. ¿Cuál es el problema? El de siempre en el Barcelona: no hay espacio en el límite salarial ni para Joan García, ni para Szczesny ni para Marcus Rashford.
El club está trabajando en dar salidas e ingresos y va generando un espacio que, al menos por el momento, no es suficiente. La operación de Ter Stegen habría la posibilidad de que estando fuera 4 meses se quedase libre el hueco suficiente para inscribir al ex del Espanyol, pero con la situación actual de duda absoluta con el tiempo de baja, esto se complica.
No está todo perdido ya que ahora el conjunto azulgrana enviará los informes de la operación de Ter Stegen a la Comisión Médica independiente de la patronal, quien decidirá si Joan Garcia puede ser inscrito aprovechando la baja del alemán. Cabe recordar que este método de inscripción ya fue utilizado el pasado verano con la baja de Christensen y la inscripción de última hora de Dani Olmo y Pau Víctor que luego acabó con el CSD interviniendo en el mes de enero.
¿Y ahora qué?
Esperando la resolución que pueda permitir la inscripción, ahora miso el FC Barcelona solo tiene como portero disponible para el inicio de Liga a un Iñaki Peña que busca su salida del club al no contar con minutos. Un auténtico culebrón con la potería azulgrana que se resolverá en las próximas semanas. De momento el guardameta alicantino está ‘retenido’ a la espera de ver qué pasa con sus compañeros.