Se ha dicho mucho sobre el Aston Martin AMR25, y también sobre Newey. Sí, el equipo inicialmente afirmó que se trataba de un monoplaza más fácil de pilotar que su predecesor de 2024, pero pronto quedó muy claro que era un coche más lento de lo que se esperaba. Con el paso de las carreras eso se dejó atrás, excepto en Bélgica, el pasado fin de semana en Spa, el único manchón de este progreso. Tanto el sábado como el domingo sufrieron más de la cuenta… con el peor Gran Premio de casi todo el año.
Spa fue una excepción para Aston Martin; Hungría mostrará una mejor cara
Pero Newey no ha estado implicado en nada del actual monoplaza. Al menos eso es lo que ha trasladado Fernando Alonso este jueves a su llegada a Hungría. En Budapest, todos en Aston Martin tendrán la ocasión para despejar cualquier borrón, más que seguro después del mal fin de semana de Spa. «Fuimos anticompetitivos. Era el tipo de circuito y apostar por una carrera (de mojado) que no ocurrió», resaltó el de Oviedo.
Algo que, con total convencimiento, podrá cambiar en el circuito del Hungaroring. Especialmente porque este fin de semana llega un suelo desde la fábrica de Silverstone, así, como el alerón probado en Bélgica, donde se piensa que es un buen concepto para este AMR25.
«Esperemos ser un coche más de Q3 o competitivos. Nunca quieres estar 19º y 20º, pero veremos. Queremos hacerlo siempre bien, pero hasta la carrera no habrá nada mágico que nos hará mejorar. Así que estamos centrados en dar lo mejor», dice Alonso.
Alonso libera a Newey de cualquier responsabilidad en el AMR25: «Nunca ha sido su prioridad»
La realidad es que en Spa el asturiano fue decimoséptimo, mientras que Stroll no pudo pasar de la decimocuarta plaza, y sufrieron en todo momento sobre un circuito que tiene la característica de ser uno de los más largos, y uno de los más rápidos. En Hungría se tendrá justamente el efecto contrario. Es aquí por donde en la escudería verde siguen creyendo que el nuevo alerón delantero que han fabricado es un paso adelante. Ahora bien; Newey no ha estado involucrado en él ni en otras partes de este AMR25.
Ha sido el mismo Fernando Alonso el que ha liberado a Adrian de cualquier responsabilidad en las evoluciones o novedades que han traído en los últimos meses. Cero. Nunca ha sido su prioridad, desde que llegó. Aunque todos hayamos insistido un poco para que le eche un vistazo, está muy centrado en el próximo año», explicó. «Él trabaja a su manera, es fantástico verle trabajar y pensar en problemas que nos encontraremos quizás en la séptima carrera, después de introducir unas u otras evoluciones. Es increíble».
Conocido por su genio a veces excéntrico, el aerodinámico Newey, creador de míticos coches campeones a lo largo de la historia de la Fórmula 1, debe lidiar con la llegada de un nuevo motor Honda, además de ser responsable de numerosas limitaciones en la unión con la transmisión, la caja de cambios y la suspensión, en la que a partir de ahora deberán fabricarse sus piezas propias.
Ya hay poco que aprender del AMR25 aplicable al 2026
Al mismo tiempo, es Alonso el que espera que se produzca un paso definitivo de cara a obtener un mejor rendimiento del actual AMR25: «Todavía necesitamos mejorar un poco con el ritmo de carrera y Hungría debería ser una buena pista para nosotros».
Lo que sí es cierto es que Adrian Newey reconocía en el pasado Gran Premio de Mónaco -donde se dejó ver por primera vez en el paddock vestido de verde Aston Martin-, que a pesar de estar centrado en 2026 está muy pendiente de la evolución del AMR25.
«Es comprensible que Lawrence quiera que tengamos el mejor rendimiento posible en 2025, así que hay un pequeño equipo que sigue trabajando en el coche de este año desde el punto de vista aerodinámico. He tenido algunas conversaciones durante el almuerzo con ese pequeño grupo, hablando del coche y de lo que podemos hacer al respecto», afirmó.
Newey solo ha tenido conversaciones ‘en el almuerzo’
De todas formas, no ha ido mucho más allá de eso. Aston Martin lo ha dicho por activa y por pasiva, así como el propio protagonista: el objetivo principal -y casi único- de Adrian Newey es el AMR26 de la temporada que viene. El primer monoplaza con el que competirán bajo la nueva normativa técnica.
Asimismo, como respondió Fernando a los medios españoles presentes en Budapest este jueves, hay ya poco que aprender del AMR25 que se pueda aplicar al coche del próximo año, especialmente con un cambio de concepto tan grande. Incluso, se conoce que Aston ya no ampliará su paquete del monoplaza.
«Los pit stops. Nada más. Los coches son tan diferentes que será difícil aprender algo y aplicarlo. Todo lo que quisiéramos aprender en cuanto a mejoras, información del túnel de viento ya lo hemos aprendido y está completado. Ahora es cuestión de esperar a enero y ver lo rápidos que podemos ser. Viene algo grande y estamos centrados al 100″, explicó.
Al respecto de lo que irán probando a lo largo de este Gran Premio desde Aston Martin, dejó claro que no hay motivos para creer que haya habido un bajón de rendimiento acostumbrados a los que vimos de este monoplaza en anteriores carreras.
«En Spa no hubo ningún problema con el fondo plano. Pero en Silverstone la carrera fue en lluvia y no pudimos obtener toda la información que buscábamos, tendremos más entrenamientos libres en Hungría así que podremos investigar. No habrá grandes evoluciones para nadie en el resto de la temporada así que nos entretendremos con esta clase de pruebas».
Todo lo que quisiéramos aprender en cuanto a mejoras, información del túnel de viento ya lo hemos aprendido y está completado. Viene algo grande y estamos centrados al 100″.
Igualmente, este domingo aún existe una probabilidad media de lluvia para la hora de la carrera, aunque Alonso lo tiene claro. «Solo soy un piloto», da a entender. «Cuando corría en los 2000 la situación con la visibilidad era igual de terrible. No sé qué podemos hacer algo, con el asfalto o los neumáticos», cerró.