Desde Aston Martin informaron que las actualizaciones de Silverstone y Bélgica, serían las últimas en llegar al AMR25, que ya no modificarían nada en lo que resta de temporada, aunque dejaron una pequeña puerta abierta para posibles mejoras, siempre y cuando estas pudieran influir en el desarrollo del AMR26. Y parece que han encontrado un nuevo elemento que quieren probar y con el que esperan poder dar otro paso adelante en el desarrollo de 2026, favoreciendo también al coche de este año en el tramo final de temporada.
Aston Martin y sus actualizaciones
Hasta el momento, Aston Martin se ha centrado en cambiar la aerodinámica del AMR25. Con el estreno del nuevo túnel de viento, y los datos que se van recopilando carrera tras carrera, se han ido descubriendo algunos fallos que son sencillos de subsanar siempre que se cuente con las herramientas apropiadas. En Imola, los cambios aerodinámicos se centraron en la parte superior del monoplaza, con el objetivo de que el flujo del aire que entraba por la parte superior, fuera más efectivo a su paso por el AMR25, y que a su vez sirviera de mayor refrigeración para el motor.
En Silverstone, los cambios aerodinámicos se centraron en la parte baja del coche, modificando todo lo relativo al fondo plano, para obtener un mejor flujo del aire y un mejor agarra con el asfalto. Y después vino el alerón delantero de Bélgica, (que apenas se probó y que sí se usará en Hungría), una de las piezas más ambiciosas del equipo y con el que esperan poder dar otro pequeño gran salto para lo que resta de temporada.
Lo que está preparando Aston Martin
Desde Silverstone todavía siguen destinando un mínimo de recursos al AMR25, aunque de forma indirecta. Mercedes estrenó una nueva suspensión en el GP de Imola de F1, costó ajustarla, pero una vez que lo lograron, obtuvieron resultados, incluido un doblete en Canadá, sin duda, el mejor resultado de la escudería de Toto Wolff en la temporada, y un resultado sorprendente que no han vuelto ni siquiera a acercarse.
Así lo ha confirmado Andy Cowell, CEO de Aston Martin, que reconoce que están siguiendo el ejemplo de su rival para ver si es posible su implantación.
«Estamos evaluando el cambio a la nueva suspensión trasera de Mercedes. Estamos investigando para entender qué es posible hacer con los componentes que ellos nos proporcionan y qué queremos hacer».
¿Demasiados recursos?
Sin embargo, cambiar la suspensión requeriría mucho esfuerzo y destinar más recursos de los debido, algo que está estudiando el equipo, para no afectar al desarrollo de 2026. Porque un cambio de suspensión, afecta a muchos aspectos del coche, incluida la aerodinámica. Y requeriría un esfuerzo extra hasta dar con la mejor configuración.
«También se trata de valorar cuánto esfuerzo queremos dedicar a realizar cambios este año, en lugar de trabajar con lo que ya tenemos disponible. Por lo general, es más fácil afinar y optimizar lo que se conoce que introducir modificaciones».
«Modificar la suspensión a mitad de temporada alteraría la dinámica del vehículo y su aerodinámica. Eso implica trabajo sobre la dinámica, simulaciones, sesiones en el simulador con piloto y el desarrollo aerodinámico».
«Luego habría que desempolvar el modelo 2025 del túnel de viento para obtener mediciones, realizar los test de suministro del hardware… Y en ese momento evaluar si todo encaja y si el coche será más rápido. En ese sentido, sabremos más sobre qué hacer tras el parón veraniego».
Por tanto, la F1 para otras tres semanas en pista, pero no en las fábricas. Aston Martin sopesa dar este nuevo paso, especialmente porque sigue siendo una manera de optimizar recursos, de entender los cambios, y esto podría ser clave de cara a 2026.