Jacques Villeneuve es un gran admirador de Fernando Alonso, y cada vez que habla del ovetense, muestra el gran respecto que tiene por él, al que considera uno de los grandes de la historia de la F1. Si hace unas semanas dijo que Alonso era mejor que Hamilton, ahora le pone por encima de Max Verstappen, y tiene argumentos de sobra para justificar sus declaraciones.
Jacques Villeneuve se rinde a Fernando Alonso
Jacques Villeneuve, campeón del Mundo de F1 con Williams en 1997 ha vuelto a poner a Fernando Alonso por las nubes, como es habitual en él. Siempre ha mostrado su admiración por el piloto español, a quien sitúa entre los mejores de este deporte. De nuevo, en el podcast ‘The Red Flags‘, ha vuelto a ensalzar la figura del piloto asturiano, y sí hace unos días argumentó por qué Fernando Alonso es mejor que Hamilton, esta vez ha explicado por qué también es mejor que Verstappen.
Jacques Villeneuve insiste en que los títulos no lo son todo en esta competición. Muchas veces, los pilotos campeones del mundo lo logran, no solo por su talento, también por la máquina que llevan entre manos, y al igual que con Hamilton, cree que Verstappen ha tenido el coche dominador que le ha permitido lograr sus cuatro títulos mundiales.
«No se trata solo del número de títulos. Si miras su primer campeonato, lo ganó justamente. Pero los siguientes tres fueron suyos desde el principio, con ventaja clara»
Alonso, un competidor nato
Jacques Villeneuve destaca el espíritu competitivo de Fernando Alonso, un sello de identidad que ha demostrado en toda su carrera como piloto, y aunque este espíritu si lo asemeja al del piloto neerlandés, considera que lo del asturiano tiene más mérito por su larguísima trayectoria en el mundo del motor.
«Así como Alonso nunca deja de competir, Verstappen también vive y respira las carreras. Llega a casa y sigue practicando con simuladores. Siempre piensa en la puesta a punto del coche para la siguiente carrera. Las carreras son lo más importante para él».
Pero insiste en el nivel competitivo demostrado por Fernando Alonso, no solo en la F1, también en otras disciplinas del motor en las que participó durante su pequeño parón en la F1.
«Alonso ha estado a alto nivel durante muchos más años y además ganó en Le Mans. Si dentro de cinco o diez años, Verstappen logra cosas similares fuera de la F1, entonces lo podremos volver a comparar. Pero hoy por hoy, Alonso lleva ventaja».
Cree que Verstappen, si sigue en la línea que está demostrando en la F1 a lo largo de los años, podrá estar al nivel de Fernando Alonso, pero sabe que será complicado lograr llegar a ese nivel extremo que ha demostrado el ovetense año tras año.
«Todavía no sabemos si Max estará así dentro de 10 o 15 años. Eso es lo que distingue hoy a Fernando».
Fernando Alonso, a sus 44 años, sigue peleando como el primer día y apura sus opciones para lograr su tercer Mundial de F1. Aunque lo consiga, seguirá por debajo de lo que merece, del nivel que ha demostrado año tras año, pero podrá poner la guinda a una carrera donde se le han resistido los títulos, pero que ha generado la admiración del mundo del automovilismo. En 2026 buscará volver a la cima de la F1 y de lograrlo, tendrá otra oportunidad para conseguir otra, pero si no logra situar a Aston Martin en lo más alto, es posible que diga adiós a la máxima competición del mundo del automovilismo.