Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
razón Aston Martin escogió Honda

Clive Rose/Getty Images

La razón por la que Aston Martin escogió a Honda: «Un enorme…»

Aston Martin está con ganas de poner el motor Honda en su interior. La marca de Silverstone da algunas claves de las reglas de 2026

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
02/08/2025 15:20

Últimas noticias

Oriol Romeu, más cerca de irse del Barça: le sale una nueva novia en LaLiga

La razón por la que Aston Martin escogió a Honda: «Un enorme…»

Xabi Alonso tiene un problema: la difícil decisión que debe tomar con Gonzalo y Endrick

Aston Martin es sabedor de lo que se viene: unirse a Honda les acerca a la victoria. Les acerca a ganar en la Fórmula 1. Y lo hace simplemente por una cuestión de historia. Por algo que antes no sucedía, pero que desde la llegada en 2014 de los motores híbridos se ha convertido en costumbre. Sobre todo con la manera de encajar el propulsor en el cuerpo del próximo AMR26. Y lo ha explicado perfectamente Luca Furbatto, director de ingeniería de los de Silverstone.

Aston Martin está con ganas de poner el motor Honda en su interior

Un Luca Furbatto que explicó recientemente en una entrevista para Formulapassion cómo estaba siendo la lectura y ejecución del nuevo reglamento técnico de 2026. Un cambio que lo será todo para el equipo verde, y que será lo que les ha llevado a unirse a Honda. Eso sí; ha disipado cualquier duda de las artes de los japoneses en la escudería, algo que preocupaba especialmente después de como fueron sus comienzos con McLaren en la era híbrida.

Aston Martin mira hacia el futuro con Honda con optimismo, una vez que su proceso de crecimiento ha llegado a su fin. Su mega fábrica, el Campus Tecnológico, ya funciona a pleno rendimiento. Y aunque departamentos como el de aerodinámica aún deben ampliarse un poco más, el equipo ya está mucho más preparado para aspiraciones mayores. Este será el reto que deberán afrontar con su socio desde ya de cara a 2026.

«Aston Martin ha cambiado mucho desde 2021 hasta hoy», recuerda Luca Furbatto. «Éramos un equipo pequeño, todavía con base en las instalaciones de Jordan, pero ahora disfrutamos de un lugar hermoso y de última generación.

La transformación de Aston Martin con Honda: de depender de Mercedes a equipo de fábrica

Hablamos de que la escudería con sede en Silverstone tendrá una colaboración exclusiva con Honda. Dejará toda asociación que les unía a Mercedes, quienes actualmente les suministran tanto las unidades de potencia (motor y parte híbrida), la caja de cambios y las suspensiones traseras. Esta transformación no es poca cosa, pues vendrá acompañada de otros cambios significativos, como el desarrollo interno de la transmisión. Todo esto correrá a cargo de un equipo que estará supervisado personalmente por mismo Luca Furbatto, director de ingeniería de Aston Martin.

De hecho, en todo lo que tendrá que ver en cuanto a los motores híbridos, el aumento de prestaciones eléctricas y los combustibles sintéticos sostenibles [los conocidos como e-fuels] tendrán un papel clave. Algo sobre lo que en Aston Martin creen fundamental a la hora de que un equipo se diferencie o destaque por encima del resto.

«Sí. Ya lo habíamos visto en 2014 con la llegada de las unidades de potencia, dice Furbatto. «El hecho de que la batería y la parte eléctrica en general se vuelvan más grandes significa que la disposición de los volúmenes internos es crucial».

«Es una de las razones por las que se decidió colaborar con Honda»

La próxima generación de unidades de potencia mantendrá la estructura convencional del motor V6 turbo y el sistema híbrido. Esto, al tiempo que eliminará el actual MGU-H, el sistema de recuperación de energía térmica, que desde su llegada en 2014 se ha considerado caro y complejo.

En su lugar, se aumentará la potencia del MGU-K, el sistema de recuperación de energía cinética; logrando un reparto de potencia 50:50 entre el motor de combustión interna y el motor eléctrico.

«Es un cambio reglamentario que afecta tanto al motor como a la aerodinámica. En los últimos 25 años nunca ha habido uno tan grande porque en ese tiempo al menos una de las dos áreas se mantuvo estable. Es muy probable que surjan escenarios en los que algunos acierten con el concepto y otros no, con diferencias muy significativas entre los distintos coches», señaló.

«Es muy probable que algunos acierten con el concepto y otros no; habrá diferencias muy significativas entre los distintos coches»

No en vano, en ese planteamiento, cada equipo tendrá que aprovechar al máximo la carrocería y los huecos disponibles para integrar estos elementos. Como ocurriera en el último cambio en el reglamento de motores, hace once años atrás, si un equipo o un motorista da en la tecla, puede obtener un rendimiento superlativo en el campeonato. Aunque esto no podría hacerse como equipo cliente, sino con un motorista que trabaje en exclusiva para la escudería. Como desveló Furbatto, este es uno de los motivos principales -sino el que más- que le llevaron a Lawrence Stroll a buscar a Honda como socio de fábrica en la Fórmula 1. Junto a Alonso y Newey, la ambición por ganar es inmensa.

«Es una de las razones por las que Aston Martin ha decidido colaborar con Honda», expresó el ingeniero en la entrevista con Formulapassion. «Porque si queremos dar un salto en el rendimiento tenemos que ser un equipo de fábrica, no un cliente, y tener el control de nuestro destino. Será un enorme impacto para nosotros», subrayó.

«Ahora compramos la caja de cambios y la suspensión trasera a Mercedes, pero en 2026 alcanzaremos el estatus de equipo oficial con Honda, muchas cosas cambiarán y tendremos que llevar a cabo una serie de nuevos proyectos para el coche. La última vez que este equipo fabricó su propia caja de cambios fue en 2008 y ¡las cosas han avanzado un poco desde entonces!”, dice el italiano haciendo referencia a la época en la que el equipo británico acababa de ser renombrado como Force India tras la compra de Spyker F1, anteriormente Midland y Jordan.

«Desde la llegada de las unidades de potencia híbridas solo los equipos oficiales han ganado el Mundial», dice el italiano. Algo que, admite, no era así «en el pasado», cuando fueses o no equipo oficial podías llevarte el título a casa. McLaren, que también monta motores Mercedes, ha sido la única excepción en los últimos 15 años.

Ahora les tocará adaptarse tras años y años con Mercedes: «Estamos muy felices, pero estamos prácticamente dirigidos por ellos en cuanto a arquitectura. La unidad de potencia, la caja de cambios, la parte trasera… hay que diseñar el coche a lo que nos dan». Anticipándose, esperan que ahora sí la jugada sea la ganadora.

Artículos relacionados

La razón por la que Aston Martin escogió a Honda: «Un enorme…»

Xabi Alonso tiene un problema: la difícil decisión que debe tomar con Gonzalo y Endrick

El clavo ardiendo al que el Real Madrid se agarra para dar salida a Rodrygo: Mourinho aparece al rescate

El lunes comienza a trabajar el Real Madrid y estas son las incógnitas a despejar: Xabi Alonso debe tomar decisiones

Camavinga y su nuevo rol en el Real Madrid: esto es lo que le va a pedir ya Xabi Alonso

Guille Fernández, la nueva joya del Barcelona que levanta pasiones en el mercado

Grada3.COM US

  • Franco Mastantuono and the number he could wear at Real Madrid: this is the most likely option
  • Forget Vertical Blinds: HGTV’s Nate Berkus Reveals the #1 Curtain Trick to Make Your Home Look Instantly Expensive
  • Oriol Romeu closer to leaving Barça: he has a new girlfriend in LaLiga
  • Why Aston Martin chose Honda: “A huge impact”
  • Xabi Alonso has a problem: the difficult decision he must make regarding Gonzalo and Endrick
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera