Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Colapinto no es problema Alpine

Joe Portlock/Getty Images

Colapinto no es el problema de Alpine

Franco Colapinto está teniendo muchas dificultades para encontrar su mejor forma en un pobre Alpine, que es excesivamente complicado de pilotar

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
03/08/2025 13:20

Últimas noticias

Anuncian un acuerdo de Rodrygo para salir del Real Madrid: este será su destino

Esto son todos los salarios de la plantilla del Real Madrid a día de hoy

Colapinto no es el problema de Alpine

Colapinto no es el mismo que hace un año. Y no por un mal hacer de Franco, sino de Alpine. Desde que los franceses anunciaran a Jack Doohan como sustituto de Esteban Ocon, el segundo asiento del A525 ha estado en el punto de mira. Ahora la gran responsabilidad cae en el argentino, centro de los rumores incesantes para su futuro.

Un errático Alpine no permite lucirse a Colapinto

Aunque tampoco es nada expreso de Colapinto. La presión en el segundo coche, el que acompaña a Gasly, viene desde mucho antes. Incluso desde comienzos de año. Tal fue la presión dentro de la escudería con los malos resultados de Doohan -un 13º lugar como mejor lugar en carrera con tres carreras de seis envuelto en accidente-, decidieron subir al ex de Williams junto al francés, con la esperanza de mejorar los resultados en pista.

Pero no ha sido como se esperaba. De hecho, tiene como mejor resultado este año en carrera una 13ª posición en Mónaco, la misma que Doohan recogió en China. Hasta el momento, en estas primeras siete carreras no ha puntuado, mientras que su compañero de box ha llegado a sumar 13 puntos durante ese tiempo (20 a lo largo de todo el curso y ser 12ª en el Mundial). De todas formas, no se puede achacar todo este mal momento al joven piloto de 22 años.

Porque sí. Gasly tiene 20 puntos en su casillero, pero son los únicos que tiene el equipo Alpine. Todos de su cosecha, cuando cruzó en Bahréin en séptimo lugar; octavo en la sprint de Miami, otro en España, así como un sexto en Silverstone y un décimo lugar (1 punto) en Bélgica.

Estas diferencias tienen que ver con varios puntos a tener en cuenta. En primer lugar, Gasly lleva ocho temporadas en la Fórmula 1 y está en el equipo francés desde 2023, por lo que conoce a la perfección el A525. Que por más errático y problemático que sea el Alpine, en muchos puntos, Pierre lo conoce en todo su esplendor. Más con una trayectoria tan amplia actualmente.

Además, sabe con detalle los secretos del monoplaza y de cada uno de los circuitos, ya no solo por los kilómetros que acumula, sino porque Franco en eso aún es prácticamente un debutante: de esos 7 Gran Premios, en ninguno de ellos había rodado antes con un Fórmula 1. Todos estos son detalles que permiten hacer una notable distancia entre ambos a la hora de competir.

La diferencia de confianza entre el Alpine y el Williams: «El año pasado no tenía este problema: podía salir y ser rápido enseguida, todo era más directo»

Igualmente, esto no es algo que a Gasly no le afecte. Sí que lo hace. Y mucho. “Me da la impresión de que en el equipo son conscientes de los temas que preocupan a sus dos pilotos y asumen que el A525 tiene el nerviosismo y la reacción impredecible que ellos señalan», desveló el diario argentino de La Nación. «Reconocen que el mayor problema está en la poca confianza que transmite el chasis en las curvas largas. No solo Colapinto; también Pierre ha sufrido salidas de pista cuando se ha comprometido jugando con el límite en esas curvas. Dos ejemplos son el espectacular trompo de Pierre en la curva Copse, de Silverstone, el viernes del Gran Premio y la salida a la leca de Franco en la Q1, el sábado”, revelan.

La situación la reconoce el propio Colapinto carrera tras carrera: «Desde el principio dije que me falta confianza con el coche y que a veces no termino de encontrarme en algunas curvas. Me cuesta girar, meter el coche en las curvas, y eso simplemente no me da confianza. El año pasado no tenía este problema: podía salir y ser rápido enseguida, todo era más directo. Y ahora me cuesta un poco más, esa es la realidad”.

Estas palabras que transmite Franco coinciden con lo que expresa Gasly del A525: «No nos da confianza en las curvas rápidas. Y en carrera sufrimos mucho con los neumáticos traseros”.

Más allá del aspecto técnico, el de Pilar señala a la necesidad de mejorar la consistencia durante todo el fin de semana como una de las claves para evolucionar. Y, a pesar de los resultados, el piloto argentino asegura que el trabajo con el equipo es constante. Y aunque es más difícil confiar en el proceso cuando no hay resultados, está convencido de que el progreso, aunque sea lentamente, llegará.

El equipo vaga sin rumbo: último coche de la parrilla y salidas incesantes de los dirigentes

Los días más duros de Colapinto son estos. La Fórmula 1 es implacable, cambia la etiqueta a sus protagonistas con facilidad y abre periodos de muchas dudas. La última y quizá la más dura, fue ese rumor que decía el argentino no salió en Gran Bretaña al quemar su propio embrague. Fue negado con rotundidad, pero no impidió que su figura volviese a colocarse en la ‘picota’. «Todo se complica si empiezan las cosas mal», decía el de Pilar.

«Necesito seguir trabajando y, cuando no estás realmente cómodo con el rendimiento, creo que simplemente hay que seguir esforzándose y seguir adelante. Debes aprovechar el tiempo libre para intentar seguir aprendiendo y comprendiendo en qué necesitas mejorar», mantenía.

alpine franco colapinto
Joe Portlock/Getty Images

Alpine tenía un plan en 2022: operaba con un objetivo a largo plazo (ganar en 100 carreras, ser contendientes al título en cinco años…), pero sin garantías reales de cómo llegarían hasta esto. ¿Y ahora? No parece tener ningún objetivo en marcha. De hecho, según la información de GRADA3, la escudería tiene la idea de ser vendida más tarde o más temprano, más con las últimas salidas de sus dirigentes, como la de Luca de Meo. Aunque por el momento nadie en seno de Alpine-Renault han disipado los rumores.

Para 2026, los de Enstone montarán motores Mercedes. O lo que es lo mismo; dejarán fuera su seña de identidad, que era correr con propulsores de su casa, Renault, para montar los de Mercedes y ser equipo cliente de los de la estrella. Hace un año, en septiembre, decidieron que pondrían fin a su programa de desarrollo de motores en Viri-Chatillon.

Sobre el mismo, y aparte de las unidades de potencia, también usarán las cajas de cambios del equipo alemán, tal y como hace hoy Aston Martin. Los de Viry serán los que recojan la vacante de los de Silverstone, pues serán ellos los que dejen de equipar Mercedes para ser equipo de fábrica exclusivamente con Honda.

La distancia entre Franco y Gasly es la menor de toda la parrilla

Con todo, es más que notable que aún de todas las dificultades, fuera y dentro de la pista, el nivel de pilotos como Gasly sigue siendo muy alto, muy por encima de su coche, como hacen los grandes. Pero lo cierto es que es el segundo coche el que ha sido casi una nulidad esta temporada; Doohan nunca mostró destellos de nada importante, mientras que Colapinto se ha enfrentado a las mismas dificultades.

Las clasificaciones del argentino han estado ahí. Incluso, en los últimos cuatro Grandes Premios, desde Canadá, ha sabido cerrar la distancia los sábados frente al francés. De hecho, según los datos de la Fórmula 1, Colapinto ha estado mucho más cerca de Gasly en clasificación que con Doohan y muy cercano a los tiempos por compañeros que hacía con Ocon en 2024. Y si bien los domingos están siendo bastante desafortunados, esto demuestra que su potencial permitiría estar incluso a la par en determinadas ocasiones de su compañero… siempre y cuando el Alpine se comporte mejor.

Esto se mantien con los datos de la cuenta DeltaData, que se especializa los números y elaborar informes de cada piloto, donde dejó expuesto uno de los ítems más fuertes que tiene el argentino: el ritmo de carrera. En una comparación entre los duelos entre compañeros de equipo de todas las escuderías, se detalló la diferencia de los tiempos con aire limpio de los pilotos.

Aquí es donde se demostró que la diferencia entre Pierre Gasly y Franco Colapinto es únicamente de 0.001 segundos a favor del piloto francés. Esta es la menor distancia entre los pilotos de las 10 escuderías. De esta manera, el argentino refuerza uno de los aspectos clave en la Fórmula 1: mantener un ritmo de carrera alto con un monoplaza que no está a nivel esperado.

⚔️ | H2H CLEAR AIR PACE 2025 #F1 pic.twitter.com/oknZ6xZJiU

— Delta Data (@DeltaData_) July 20, 2025

No habrá más mejoras en lo que queda de año

El francés, por su parte, siempre se ha mostrado como un gran apoyo para el argentino. «Hay mucho ruido ahí fuera. Le digo que se concentre en sí mismo. El coche está en lugares que sobre el papel no debería», defendió Gasly.

Colapinto tuvo una destacada presentación en 2024 con Williams, donde sumó puntos y demostró talento. Tanto es así que antes de que los galos se interesan por él, se llegó a especular que Racing Bulls, el equipo pequeño de Red Bull, le veía atractivo para sentarle en uno de sus monoplazas cuando Lawson remplazó a Sergio Pérez en las primeras carreras de al año.

Pero fue Alpine (y Briatore) la que apostó por él, y Williams, con James Wolves a la cabeza, querían que siguiera teniendo la oportunidad de ser piloto oficial, algo que no iba a pasar en Grove por el fichaje de Sainz.

No obstante, todo cambió. Y en este momento tiene que seguir con un proceso que agudiza aún más lo que es la Fórmula 1 de hoy en día. «Probamos diferentes caminos que hay que evaluar, pero no tenemos la respuesta de lo que puede estar bien”, dijo tras el viernes en Hungría. A diferencia de Gasly, que afina detalles, Colapinto aún debe encontrar lo que tanto gustó a la Fórmula 1 en 2024. Deberá hacerlo de aquí hasta que finalice el año donde, si bien su coche no tendrá más mejoras para estar completamente centrados en el proyecto del próximo año, existen todavía muchas posibilidades (hasta 10 citas) de que Franco consiga impresionar.

El nivel del monoplaza da para lo que da, y solo pueden confiar en la progresión y rodaje del argentino. Que, por suerte, todavía tiene de su lado toda la confianza desde su país.

Artículos relacionados

Esto son todos los salarios de la plantilla del Real Madrid a día de hoy

Colapinto no es el problema de Alpine

Aston Martin va por delante con Honda para 2026. Fernando Alonso lo sabe y esto es todo lo tienen preparado

Los planes del Real Madrid para la defensa: los tres nuevos fichajes de Xabi Alonso

«La victoria siempre tendrá más mérito»: Cambió el viento para Alonso y Aston Martin

El FC Barcelona se plantea la palanca Casadó para poder inscribir a Rashford: así está la situación

Grada3.COM US

  • Thousands Left Stranded: Senator Reveals Government’s Social Security Disaster – “People Can’t Even Get Through on…”
  • Barcelona considers former LaLiga striker amid growing rumors surrounding Lewandowski and Saudi Arabia
  • This is the hidden side effect of electric cars on the road: “It’s not just the…”
  • Real Madrid wants to sell Ceballos, but it’s mission impossible. Here’s why
  • This Northern European City Went 12 Months Without a Single Traffic Death – Here’s What the US Should Copy Immediately
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera