Aston Martin ha dado un cambio radical, sobre todo si comparamos la posición del coche hace tan solo una semana, cuando en Spa fueron los últimos en clasificación. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, y aunque ha habido algún cambio en el coche, Fernando Alonso reconoció que todo se debe a que el trazado se adaptaba a las características del AMR25.
Cambio radical de Aston Martin
Si hace una semana lamentábamos los malos resultados de Aston Martin, que firmó la peor clasificación de su historia, este pasado fin de semana nos ha tocado vivir todo lo contrario, la mejor carrera del equipo en lo que va de temporada. Fernando Alonso cruzó la meta de Hungría en quinta posición, y Lance Stroll lo hizo en séptima posición, firmando así el mejor resultado del presente curos.
El propio Fernando Alonso explicaba cuáles habían sido los motivos principales. «Para ser sincero, diría que depende de las características de la pista». «No hemos cambiado mucho el coche desde Spa. Creo que las características del circuito se han adaptado a nuestro coche, y estaría bien entender por qué el coche funciona tan bien aquí, porque si lo entendiéramos, podríamos aprovecharlo mejor en las próximas carreras».
Las actualizaciones de Aston Martin
Si en Imola ya se logró un avance importante, parece que las últimas actualizaciones de Silverstone han logrado el objetivo del monoplaza, confeccionado de inicio para funcionar en curva lenta y que ahora parece adaptarse también a la curva rápida, como se vio en Hungría.
Después llegó el nuevo alerón de Bélgica, que apenas se pudo probar, primero porque los problemas meteorológicos impedían extraer los datos necesarios, y en segundo lugar, porque la carrera era al sprint y no había entrenos para sacarle rendimiento. Además, el alerón no estaba pensado para circuitos de tanta velocidad, y sí para circuitos con más curvas, como el caso de Hungría.
Una puesta a punto acertada
Lo que sí ha logrado hacer Aston Martin este fin de semana es optimizar los recursos. Que no haya cambiado el coche no quiere decir que no haya cambiado la configuración, un trabajo que realizó Krack de cara a la clasificación y a la posterior carrera. El resultado, un Aston Martin fácil de conducir, y que volaba, llegando a situarse entre los cinco primeros de la parrilla, algo impensable hace una semana, incluso algo impensable después de la clasificación, donde se esperaba que Verstappen y Hamilton acabaran por delante.
Objetivos de Aston Martin
Los objetivos de Aston Martin de aquí a final de temporada es poder entender el comportamiento real del monoplaza y así poder adaptar las características a cada uno de los circuitos. Con este resultado Aston Martin confirma que se están haciendo bien las cosas desde Silverstone, que las nuevas piezas funcionan y que la evolución de la escudería es ya una realidad. Toca ponerse el mono de trabajo y seguir optimizando resultados de cara a 2026, porque ese es el objetivo real de la escudería, estar listos para que cuando dé comienzo la nueva temporada, sean capaces de reaccionar como lo hacen los mejores, como lo hacen los equipos que luchan por estar en lo más alto del Mundial de F1.
Aston Martin ha cambiado, el AMR25, ha cambiado, y ahora toca seguir reamando en la misma dirección, empezando por la pista y terminando por una fábrica que parece que poco a poco va enderezando el rumbo que parecía no existir al comienzo de la temporada.