Fernando Alonso tiene mal acostumbrado al público español, porque no es normal que con 44 años, siga rindiendo al nivel que lo está haciendo, que siga siendo competitivo, y que sea capaz de sacar lo mejor del monoplaza en cada una de las carreras que disputa. Mientras tanto, Lewis Hamilton, está viviendo uno de sus momentos más complicados como piloto desde su llegada a Ferrari, y no parece encontrar el ritmo esperaba encontrar.
Alonso vs Hamilton
No cabe duda que los siete campeonatos del Mundo de Hamilton lo catapultan a lo más alto de la F1, pero el debate sobre quién es mejor piloto, está más vivo que nunca. Las carreras de uno y otro son bien diferentes. Fernando Alonso logró los dos únicos títulos mundiales cuando comenzó su carrera con Renault, y desde entonces, un cumulo de mala suerte y de malas decisiones, le han privado de obtener algún título más que seguro merecía. Pero en su carrera, ha estado en muchos equipos, en algunas escuderías ha repetido y con Renault ha estado tres veces, y en estos años, ha tenido todo tipo de coches, algunos muy malos, por cierto.
Pero siempre ha sacado de cada uno más de lo que había, siempre se ha impuesto a su compañero de equipo (excepto su último año en Alpine, sufrió 9 abandonos). Porque es un ganador nato, porque se prepara como nadie, porque vive por y para las carreras, y, pese a su edad, ese hambre nunca se ha acabado.
La carrera de Hamilton ha sido bien diferente, para empezar supo acertar y apostó por Mercedes sin que nadie pudiera imaginar el dominio aplastante que iba a tener. Ahí logró sus últimos seis mundiales -antes lo había ganado con McLaren– con un coche que estaba muy por encima del resto, que iba sobre raíles. Muchos consideran que nunca hubiera llegado tan arriba sin esa superioridad tecnológica, pero hasta con ese coche, perdió un Mundial con su compañero de equipo, Nico Rosberg, algo que muchos creen que Fernando Alonso no lo hubiera permitido.
Pero ahora Hamilton se ha aventurado a un nuevo reto, a sus 40 años, como es intentar ser campeón del mundo con Ferrari. Pero supone un cambio nunca vivido en su carrera, porque pasa de una estructura británica, donde se trabaja de una manera particular, a una escudería italiana, con gente totalmente diferente, con automatismos que nada tienen que ver con lo que ha vivido, y con un coche que nada tiene que ver con lo que ha conducido. Y no se adapta.
Al igual que la experiencia de Fernando Alonso le permite adaptarse a cualquier máquina con cuatro ruedas con suma facilidad, además de que su gen competitivo se lo permite, para el inglés es un mundo completamente nuevo y que no está siendo capaz de comprender.
La edad pesa
Y como decíamos al principio, Alonso nos tiene mal acostumbrados, porque no es normal que con 44 años puede ofrecer el rendimiento y la ambición que está demostrando, porque si tiene una oportunidad para ganar irá a por ella, pero si tiene una oportunidad de quedar decimoquinto rodando decimosexto, también matará por ella. Pero estar en este mundo más allá de los 40 años no es sencillo, y Hamilton empieza a notar los síntomas de la edad. Nunca lo sabremos pero quizá, si Fernando Alonso se hubiera retirado hace año, es posible que Hamilton hubiera decidido poner fin a su carrera cuando decidió marcharse de Mercedes, pero prefirió asumir un nuevo reto, y quizá no estaba preparado para ello, como está dictando la pista.