Con la llegada de Lewis Hamilton a Ferrari, Carlos Sainz estuvo en conversaciones con Audi (Sauber). El piloto se quedó sin lugar en 2025 y tuvo que buscar un nuevo equipo. Y Williams fue su gran cobijo. Aunque cuenta con cuatro victorias y es considerado uno de los mejores de la parrilla, equipos punteros como Mercedes y Red Bull le dieron la espalda al madrileño y apostaron por miembros de sus respectivas academias.
Carlos Sainz pudo haberse equivocado al rechazar la mega oferta de Audi en F1 para 2026
Así, el madrileño amplió sus opciones y optó por un equipo de mitad de tabla, como Williams. A lo largo de 2024, Carlos negoció con Sauber, que se convertirá en Audi en 2026, Alpine y Williams. El español se mostró reticente con todas las ofertas. Pero eligió a los de Groove. En ese momento, Williams tenía en nómina a Albon y a Colapinto.
Ambos pilotos tuvieron un coche de menos a más, donde el argentino llegó a mostrar sus grandes dotes. Porque aún de acabar penúltimos, ya se reconocía que el actual coche tenía el suficiente potencial para hacer cosas importantes.
Es cierto que Sainz no oculta que tenía miedo de firmar con Williams. Sin embargo, ahora que conoce al equipo y ve la evolución que mostró en 2025, está liderando un proyecto de reestructuración bajo la confianza de James Vowles que tiene la intención de dar resultados en el futuro.
Audi le puso todo sobre la mesa a Carlos Sainz: querían que fuese su piloto número 1 para desarrollar un coche ganador, como con su padre
De todas formas, y viendo la curva de esta temporada en varios equipos -incluido Williams- nadie niega que quizá Carlos Sainz pudo haber aceptado la oferta que Audi siempre le puso sobre la mesa. De hecho, siempre se supo que la firma de los cuatro aros quería contar con Carlos hijo al igual que años antes la marca contó Sainz padre, con quienes fueron campeones del Dakar en 2024.
Además, el plan de los alemanes con ‘chili’ era el mismo que tuvieron con sénior: desarrollar el monoplaza de 2025 antes de las nuevas reglas de 2026 para luchar en los años venideros por el Mundial, tal y como hicieron con su padre desde 2022 hasta 2024, cuando se llevaron el Touareg de la mano del español.
Sin embargo, el madrileño optó por rechazar la oferta. La misma que incluía un sueldo de 27 millones de euros por temporada, mínimo hasta 2027. Pero lo que se conoció por aquel momento es que Carlos Sainz no quería apostar por cualquier proyecto.

En resumidas cuentas, Audi le ofrecía todo a Carlos Sainz, algo de lo que a partir de ahora se beneficiará Hülkenberg. Nico es el piloto que aceptó la propuesta de la casa, que estará ubicado junto al talento emergente de Bortoleto.
Tanto es así que el fabricante le trataría como un número 1, es decir, un gran contrato (económicamente hablando); capacidad para influir en la línea del coche y del equipo y liderazgo sobre la pista. Entre lo negativo, claro, la incertidumbre sobre el proyecto y las prisas de la firma alemana por cerrar el acuerdo lo antes posible.
Sauber, próxima Audi, florece
Sin embargo, la realidad está siendo contraria: Sauber (próxima Audi) está floreciendo, y pronto podría adelantar a Williams, su actual equipo. Incluso, los suizos comparten mucho en común con los británicos, en tanto que es un equipo cuyos días de gloria son ya un pequeño punto en el retrovisor, pero que mantiene grandes ambiciones bajo un nuevo propietario.
Aunque sería absurdo sugerir que alguien en el área operativa de un equipo de F1 está simplemente dejándose llevar, contento solo con estar ahí, lo cierto es que Sauber -igual que Williams- ha pasado gran parte de la última década o más luchando simplemente por mantener las luces encendidas. Lograr que los coches llegaran al circuito ya era un logro en sí mismo.
«Está sufriendo mucho. Así que hay una cierta decepción»
En esas circunstancias, la falta de inversión significaba un lento declive respecto a las instalaciones punteras de la fábrica, una lucha por hacer milagros con lo que había y dificultades para atraer al mejor talento en ingeniería. Entre los encargos que Audi le ha hecho a los de Hinwill está inculcar parte de la mentalidad ganadora que aprendió durante su etapa como director deportivo de Red Bull, donde el equipo de pista era altamente competitivo como los pilotos.
En estos momentos es complicado esconder que el estado de ánimo no es muy alto. Carlos acumula apenas 13 puntos en la temporada, con uno solo en los últimos cuatro Grandes Premios, no pudiendo si quiera tomar la salida en uno de ellos. Algo muy alejado de lo que esperaba un piloto que ya solo en la primera cita de 2024 sumó más puntos que en toda la primera mitad de temporada de 2025.
Audi le ofrecía todo a Carlos Sainz, algo de lo que a partir de ahora se beneficiará Hülkenberg. Nico es el piloto que aceptó la propuesta de la casa, que estará ubicado junto al talento emergente de Bortoleto.
Incluso, han sido voces como la de Gunther Steiner, ex jefe de equipo de Haas, el que ha matizado que Carlos Sainz podría verse decepcionado por su decisión de decir que no a Audi. Y no por otra razón que porque, además de que Sauber ya ha conseguido un podio con Hülkenberg y ha mostrado un rendimiento altamente competitivo capaz de luchar con los Williams y los Aston Martin para ser capaz de pelear por el quinto equipo, Audi será también fabricante, llevará su propio motor en la Fórmula 1 de la revolución de 2026. Lo que puede dar lugar a, si salen las cosas bien, a beneficiarse enteramente con esta nueva reglamentación tan desafiante para todos.
Sauber amenaza la quinta plaza del Mundial a Williams y Aston Martin
«Creo que no está teniendo una muy buena experiencia en Williams ahora mismo», dijo Steiner, en relación con la negativa de Carlos Sainz a Audi. «Está sufriendo mucho. Así que hay una cierta decepción. Y probablemente ahora mire atrás y diga ‘ojalá les hubiera elegido‘. Pero ya sabes, tomas una decisión y tienes que vivir con ella», explicó el antiguo jefe de Haas.
Hablamos de que Sauber ha pasado de cerrar la parrilla a amenazar la quinta posición del campeonato de constructores, de momento en poder de Williams. Esto parece indicar que los cambios realizados por Mattia Binotto y Jonathan Wheatley están empezando a surtir efecto. Y, de hecho, Nico Hülkenberg consiguió subir al podio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Mientras, Williams ha perdido el brillo del primer tercio del Mundial.
De todos modos, huelga decir que hay una diferencia notable entre ambos equipos. Williams decidió enfocarse en el coche de 2026 desde las primeras carreras. En efecto, incluso, los de Groove habían sorprendido a todos llegando a ser el quinto coche destacado en las primeras carreras con la certeza de no colocar piezas nuevas o mejoras a un bólido en el que pronto dejarían de contar.
Audi se unirá a la F1 en 2026 como proveedor de motores y constructor
Por la parte de Sauber, Audi siempre tuvo claro que para llegar bien preparados a la F1 de 2026 tenían que aprender todo lo posible del concepto actual. Y, en la medida de lo posible, mejorar todos los números y rendimientos de un coche que en 2024 era claramente el último de la parrilla… y que llegó a serlo hasta las cuatro o cinco carreras de este año. Fue ahí cuando los de Hinwill se levantaron y lograron ser la gran sorpresa de un curso en la que Bortoleto supo sacar su talento a relucir, y que tanto gustó a Fernando Alonso, y del que el mismo Hülkeneberg consiguió el ansiado premio que tanto tiempo estuvo buscando con su primer y único podio.
Es ahí que, por su parte, y aunque la firma de Neuburg se enseñe el próximo año con sus propias unidades de potencia y un coche exclusivamente suyo, sin depender de nadie, tenían claro que debían acabar lo más adelante posible en un 2025 que, al mismo tiempo, les puede reportar una suma cuantiosa de dinero a final de año… y un tiempo en el túnel de viento más que importante para el desarrollo del nuevo coche. Quizá Carlos Sainz se equivocó al no apostar por un proyecto madre y propio. Pero esto solo se verá en pista en el Gran Premio de Australia de 2026. Quedan siete meses por delante.