El Real Madrid ya conoce cual será su hoja de ruta en la Champions League. El 15 veces campeón de la ‘orejona’ debutará su epopeya europea el próximo martes 16 de septiembre contra el Marsella. Lo hará en el Santiago Bernabéu y a las 21:00 (hora peninsular).
Los rivales del Madrid y la fecha de los partidos
El Real Madrid ya tiene claros sus adversarios para la Fase de Liga: del bombo 1 se medirá al Manchester City y al Liverpool, del bombo 2 se enfrentará a la Juventus y al Benfica, del bombo 3 jugará contra el Marsella y el Olympiacos, y del bombo 4 sus oponentes serán el Monaco y el Kairat. Y el equipo blanco ya sabe cuando jugará contra dichos equipos.
- 16 de septiembre: Real Madrid vs Olympique de Marsella (21:00)
- 30 de septiembre: Kairat Almaty vs Real Madrid (18:45)
- 22 de octubre: Real Madrid vs Juventus (21:00)
- 4 de noviembre: Liverpool vs Real Madrid (21:00)
- 26 de noviembre: Olympiacos vs Real Madrid (21:00)
- 10 de diciembre: Real Madrid vs Manchester City (21:00)
- 20 de enero de 2026: Real Madrid vs AS Monaco (21:00)
- 28 de enero de 2026: SL Benfica vs Real Madrid (21:00)
Así es el nuevo formato de la Champions League
La Champions League entró en una nueva etapa la pasada temporada. Para esta campaña, se han introducido ajustes que inciden sobre todo en las fases de eliminación directa. El formato renovado reúne a 36 clubes, organizados en cuatro bombos. Cada equipo jugará ocho encuentros en total: contra dos oponentes de cada bombo. Cuatro partidos serán como local y los otros cuatro, como visitante. Además, se mantiene la prohibición de cruces entre clubes del mismo país o de la misma federación, y ningún conjunto podrá medirse a dos adversarios de una misma nación.
Como la temporada pasada, los clubes se ordenan en una clasificación conjunta. Los ocho primeros se clasificarán directamente a los octavos de final, mientras que las entidades que ocupen las posiciones del 9º al 24º se enfrentarán en un playoff para obtener un lugar en esos octavos de final. Los 12 equipos restantes (25-36) quedarán eliminados de la competición.
La novedad más destacada está relacionada con la ventaja del partido de vuelta en las eliminatorias. En la antigua Champions, los primeros de cada grupo tenían asegurado jugar el segundo encuentro como locales en octavos. En el nuevo formato del año pasado, ese privilegio lo gozaban los ocho primeros clasificados. Desde los cuartos de final, antes era el sorteo el que fijaba la secuencia de los encuentros. Ahora, desde esta temporada, ese método se modifica: la ubicación en la fase de Liga decidirá qué equipo recibe el partido de revancha en todas las eliminatorias. En otras palabras, el conjunto que haya acabado como líder en la primera fase disputará siempre el choque de vuelta en su cancha hasta la final, si continúa avanzando.
Calendario completo de la Champions League
Así quedaría el calendario completo de la Champions League 2025-26. Fase de Liga:
- Primer partido: 16–18 de septiembre de 2025
- Segundo partido: 30 de septiembre–1 de octubre de 2025
- Tercer partido: 21–22 de octubre de 2025
- Cuarto partido: 4–5 de noviembre de 2025
- Quinto partido: 25–26 de noviembre de 2025
- Sexto partido: 9–10 de diciembre de 2025
- Séptimo partido: 20–21 de enero de 2026
- Octavo partido: 28–29 de enero de 2026
En caso de no situarse en el Top 8, el Real Madrid deberá volver a pasar por la casilla del playoff, como la temporada pasada ante el Manchester City. Por lo tanto, si vuelve a quedarse fuera de los ocho mejores equipos europeos, la UEFA sorteará esa repesca el 30 de enero de 2026. El partido de ida se jugará entre el 17 o 18 de febrero, mientras que la vuelta se disputará el 24 o 25 de febrero.
Los octavos de final serán sorteados el 27 de febrero de 2026. Los encuentros de ida se jugarán los días 10 y 11 de marzo, mientras que la vuelta tendrá lugar el 17 y 18 del mismo mes. En abril se citarán los cuartos de final, con los encuentros de ida programados para el 7 y 8 y los de vuelta para el 14 y 15. Las semifinales se pondrán en marcha el 28 y 29 de abril para la ida y concluirán el 5 y 6 de mayo. La ‘orejona’ será alzada en la final del 30 de mayo de 2026 en el Puskás Arena de Budapest.