Zandvoort (Países Bajos).– Que el Mundial sea cosa de dos es lo de cada semana. Ninguna novedad. El pulso entre Oscar Piastri y Lando Norris es continuo. Doce milésimas pueden decidir un campeonato apretadísimo que llegará vivo hasta la última carrera. Fue la distancia que le sacó el australiano al británico tras el primer intento de Q3.
Piastri parte primero en Zandvoort con Fernando Alonso 10º
Saldrá primero Piastri después de que su compañero no pudiera mejorar en el intento decisivo a pesar de conservar mejor sus gomas al final de la vuelta. Doblete de McLaren, con Norris segundo y Verstappen siguiéndoles de cerca maximizando su Red Bull, tercero. La sorpresa la dio Isack Hadjar, que brilló con su cuarto puesto.
Que Fernando Alonso esté consistentemente entre los más rápidos no entraba en las quinielas hace no mucho. Era impensable de hecho. Casi un milagro. Porque en la última cita, en Hungría, clasificó quinto, a poco más de una décima de la pole. En Zandvoort, el suflé no podía estar más alto tras ver el rendimiento de Aston Martin en los Libres: relativamente cerca de McLaren. En clasificación, la ilusión se diluyó tras el accidente de Lance Stroll y el décimo puesto del asturiano. Su primer giro no había sido brillante y solo le bastó para colocarse octavo, solo Carlos Sainz y Liam Lawson fueron más lentos en la primera vuelta cronometrada de la Q3. Justo delante de él se coló el madrileño, que partirá noveno.
Verstappen animó momentáneamente la Q2 con un vueltón con blandos usados que le colocó primero provisional. Su 1:09:122 solo fue batido por los de siempre, los McLaren. Norris y Piastri volvieron a imponer su velocidad y comandaron la tabla en Q2. Alonso se lo tomó con calma y tardó en salir a pista, tal vez esperando una mejora. A falta de siete minutos cerró su primer intento, algo decepcionante. Un 1:09:657 que le hubiera dejado fuera de la Q3. Con cierto suspense, el asturiano se coló entre los diez más rápidos. Fue séptimo con el tiempo cumplido, mientras el resto de pilotos esperaban su tiempo. Esta vez, equipo y piloto sí decidieron apurar el cronómetro esperando a la mejora del asfalto.
Una bandera roja o doble amarilla lo hubiera arruinado todo pero la suerte sonrió al equipo Aston Martin. El perjudicado del tiempo del asturiano fue Kimi Antonelli, al que Alonso echó a la undécima plaza. El español pasó con un par de décimas de colchón mientras Sainz lo hizo por milésimas, en décimo lugar. La gran noticia es que ambos españoles entraron en Q3, tal vez con más sufrimiento de lo esperado. No pudieron hacerlo Alex Albon, decimoquinto y con un enfado tremendo por la radio, Pierre Gasly, Gabriel Bortoleto, Yuki Tsunoda y el citado Antonelli, undécimo. Ambos Racing Bulls exprimieron su ritmo y se colaron en el top diez.
Más dudas con Stroll
El otro Aston Martin, el de Lance Stroll, decepcionó. Tuvo el segundo susto del fin de semana tras chocar en Libres 2. El canadiense perdió el monoplaza entrando a la última curva y comprometió su clasificación tras meter una rueda en la hierba. «Supongo que hasta aquí…», deslizó tras llegar al garaje. En efecto, Stroll no pudo completar ninguna vuelta lanzada y partirá último en carrera cuando había potencial para llegar a Q3 sin sufrir. Mientras, el primero giro de Alonso lo catapultó hasta la cuarta posición para demostrar el potencial del coche a una vuelta.
Junto a Stroll, que bajó del coche poco después de llegar a su box, cayeron en Q1 Franco Colapinto, Nico Hulkenberg, Esteban Ocon y Oliver Bearman. Carlos Sainz pasó el corte por los pelos, decimocuarto, justo delante de Gabriel Bortoleto, que superó a su compañero de equipo Hulkenberg. Alonso abortó su segundo intento, viendo la poca mejoría de sus rivales, y avanzó a la Q2 en undécima posición. Gastó un juego de gomas, eso sí.