Isack Hadjar, de 20 años, continúa dando pasos firmes en su primera temporada en la Fórmula 1. Un Hadjar que ha entrado en la F1 con el arrojo de esos pilotos que no necesitan demasiado tiempo para demostrar su valor.
La gran noticia de la F1 es Isack Hadjar
Pilotando un Racing Bulls, el equipo satélite de Red Bull, Hadjar logró en este Gran Premio de los Países Bajos la carrera de su vida: primero, su mejor resultado en una sesión de clasificación, situándose cuarto en la parrilla de salida para la carrera de Zandvoort. Lo hacía, incluso ya desde el sábado, con la posibilidad de dar la sorpresa para llegar a un hipotético podio que no estaba, ni mucho menos, lejos de ser real. Y así ha sido: tercer lugar y un magnífico ‘top 3’ con el que nadie contaba. O casi.
El joven talento está viviendo un 2025 más que fuerte, con actuaciones que han llamado la atención dentro y fuera del paddock. En la casa de Verstappen sorprendió a todos a través de un resultado que confirma su gran velocidad.
Y no solo porque su RB sea uno de los coches más rápidos de la zona media, en la mayor parte de los casos, sino porque el francés ha dejado volar su firmeza en pista y de la que todos han sabido ver en varias ocasiones este año. Aunque ha sido ahora cuando muchos de ellos han fijado su vista en él.
Hadjar cambió una teórica fragilidad en el mayor de los impulsos
Cierto es que muchos lo recuerdan por su debut en Australia. Fue en Melbourne, la carrera que puso en marcha su vida en la Fórmula 1, cuando se dio un calamitoso trastazo contra el muro. Ocurrió en la vuelta de formación. Y más que de eso, de las lágrimas que soltó después al volver andando al paddock del circuito australiano.
Allí recibió primero el abrazo consolador de Anthony Hamilton, el padre de Lewis, y la estocada de Helmut Marko, su jefe y una de las piezas con más influencia dentro del organigrama de Red Bull. “Fue un espectáculo lacrimógeno. Un poco vergonzoso”, soltó el expiloto austríaco sobre el debutante. Marko procede de aquella escuela que promulga que a la consagración se llega a través del miedo en vez del estímulo, y que ya hace tiempo caducó.
La prueba está en la metamorfosis de este parisino de 20 años, que en unos meses ha convertido esa teórica fragilidad en el mayor de los impulsos. Un cambio que ha llevado al propio Marko a rendirse ante él: «Es la revelación de la primera mitad del curso», dijo. Ahora sí, claro.
«Ha sido la mejor vuelta de mi vida»
Hadjar llegó a la F1 tras proclamarse subcampeón de Fórmula 2 en 2024 y su adaptación ha sido más que fulgurante. Desde el inicio del campeonato ha sumado puntos en varias carreras y destacó especialmente en Mónaco, donde finalizó en sexta posición en un Gran Premio donde el trazado de Montecarlo expuso las fortalezas de un Racing Bulls que llegó a rendir incluso mejor que el coche de su equipo mayor.
En Zandvoort, Hadjar reconoció que el resultado superó las expectativas: «Ha sido la mejor vuelta de mi vida», lanzó. Es un resultado extraordinario para el equipo. No esperábamos llegar a Q3, ayer y esta mañana no fue un día bueno, para decir la verdad (fue noveno), pero logramos dar una vuelta muy fuerte cuando importaba”, declaró Isack Hadjar tras la clasificación. Horas después, selló una tercera posición, un podio soñado.
Además, es el primer piloto de la estructura Racing Bulls-Alpha Tauri-Toro Rosso, en conseguir un lugar entre los tres primeros desde que lo hiciera Gasly en Monza 2021.

El reconocimiento de Fernando Alonso
Su nivel ha sido un habitual de la parte alta de los tiempos. Y, a diferencia de sus compañeros de garaje -primero Tsunoda y ahora Lawson-, no ha desentonado nunca con un coche que se crece a una vuelta. Como acostumbra, su estallido llegó en un circuito de piloto puro; de fluir y donde conviven con condiciones peligrosas.
El rendimiento de Hadjar ha generado comentarios muy positivos dentro del paddock. Entre ellos, el de Fernando Alonso, que valoró el potencial de Racing Bulls tras la clasificación: «El Racing Bulls es siempre un avión, ya lo dijimos desde el principio de año que si Verstappen estuviese en ese coche igual estaría luchando por el Mundial. Isack también es muy bueno”.
Las palabras de Alonso refuerzan la idea de que el piloto está sacando el máximo de un coche competitivo, consolidándose como uno de los ‘rookies’ más destacados de la parrilla.
Hadjar, en la órbita de Red Bull
El equipo principal de Red Bull sigue de cerca la evolución de su joven piloto. Hadjar forma parte de su programa de talentos y ya es considerado un más que posible candidato a ocupar un asiento en el futuro junto a Max Verstappen.
La estructura de Milton Keynes ha recurrido en numerosas ocasiones a Racing Bulls para dar oportunidades a pilotos de su cantera, como ocurrió con Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly o, Yuki Tsunoda, el último en llegar al primer equipo.
«No lo sé ni yo», contestó cuando le colocaban en Red Bull. Y es que no es ninguna sorpresa que Marko lo quiera al lado de Verstappen ya la próxima temporada. Y como ocurriera primero con Sergio Pérez y luego con Liam Lawson, tampoco Tsunoda parece convencer.
Los de Milton Keynes, como todos, llevarán a pista un proyecto totalmente nuevo, donde todos los pilotos tendrán que empezar desde una hoja en blanco en términos de adaptación a la conducción. Esto es algo que podría ser una ventaja que podría jugar a favor de Isack Hadjar. Existe la posibilidad real de que el equipo técnico dirigido por Pierre Waché presente un monoplaza menos extremo que el actual, con un manejo que sea más accesible para los que no se llamen Max Verstappen, su mayor talón de aquiles.
La temporada 2025 marcó el debut de Hadjar en la categoría reina, y sus resultados y su buen hacer al volante de un interesante Racing Bulls lo sitúan como uno de los nombres más importantes a seguir de cara al futuro. Con actuaciones consistentes y la atención de los equipos sobre su evolución, el joven piloto comienza a consolidarse como una de las principales promesas del campeonato.