Aston Martin y Fernando Alonso llegan al Gran Premio de Italia en Monza con los pies en el suelo. El equipo de Silverstone se ha consolidado como uno de los referentes de la zona media, capaz de sumar puntos de manera regular con el español y con Lance Stroll.
Alonso y Aston Martin son conscientes de que Monza van a sufrir un poco más que en Zandvoort
Ahora bien, también son conscientes de que en Monza el reto será mucho mayor que el que vimos en Zandvoort. Porque en la última carrera, el AMR25 brilló el viernes, situándose incluso entre los cuatro coches más competitivos en ritmo puro.
Sin embargo, el sábado y domingo se diluyó un poco ese ritmo y, aunque ambos pilotos de Aston Martin lograron puntuar (séptimo Stroll y octavo Alonso), quedó claro que todavía falta consistencia. Con esos diez puntos, Aston Martin es sexto en el Mundial, situándose a 18 puntos de un Williams que parece más cómodo en pistas rápidas.
Aston Martin aprueba en los exámenes clave
Ahora, en Monza, vuelven las preocupaciones. Con sus rectas interminables y baja carga aerodinámica, se asemeja en varios aspectos a Spa-Francorchamps, uno de los peores resultados del año para los de la escudería (19º y 20º en clasificación y cero puntos en carrera), sobre todo desde que introdujeron el paquete de mejoras en Imola.
La realidad es que Bélgica se viene a la mente de todos cuando se trata de dibujar las claves antes de Italia. Son circuitos parecidos, con una diferencia en que Monza no tiene algo revirado para ganar tiempo si se es un coche con ciertas deficiencias en rectas, como ocurre con este AMR25. De este modo, las previsiones apuntan a que Aston Martin sufrirá.
Alonso lo ha dicho este jueves a su llegada a Italia, así como también se refirió a lo mismo Mike Krak, uno de los dirigentes en pista del equipo: «Siempre pueden existir condiciones cambiantes que nos hagan mejorar en un circuito donde teóricamente no somos tan fuertes».
Para Fernando Alonso, que estuvo presente en la rueda de prensa de la FIA celebrada este jueves previa a la acción de este fin de semana, dejó claro que su Aston Martin es un coche que, a priori, sufrirá más en este tipo de circuitos de alta velocidad, como pasó en Bélgica, aunque dependiendo de algún que otro factor esto puede hacer porque el rendimiento sea mejor de lo esperado.
Los pasos adelante
«Somos cautos con nuestro rendimiento en Monza, el último circuito así fue Spa y no fuimos rápidos. Pero hicimos algunas modificaciones en el set-up y también en el enfoque del fin de semana, con lo que espero que vayamos mejor pero no es la misma pista de las dos últimas carreras», dijo el asturiano.
En cuanto al monoplaza, el piloto de Aston Martin reconoce que se han dado bastantes pasos adelante a lo largo del curso sobre el actual AMR25, algo que le permite sumar o luchar por sumar puntos cada fin de semana de carreras.
«Creo que es mucho mejor que al comienzo de la temporada. Creo que mi primer punto en el campeonato llegó en la octava o novena carrera. Al principio no teníamos un coche para estar entre los diez mejores los domingos y ahora parece que podemos luchar en esa clase media y puntuar regularmente».
«En las últimas nueve carreras he estado siete veces en la Q3 y eso demuestra que es un coche muy distinto y que es mejor por el lado aerodinámico. No ha cambiado mucho mecánicamente y la configuración es algo que trabajamos de un fin de semana a otro, pero principalmente el coche es aerodinámicamente más estable, más fácil de pilotar y salen mejor las vueltas», explicó este jueves en una rueda de prensa junto a Hamilton, Antonelli y Franco Colapinto, también presentes.
Mensajes positivos para 2026: Las herramientas hacen lo que se espera de ellas»
Y esa mejora demostrada por el coche a través de las evoluciones hacen que sea más optimista de cara al enorme reto de la creación del coche de nuevas regulaciones de 2026, año en el que Aston Martin espera que Adrian Newey dé con la tecla para aspirar a los triunfos.
«¿2026? Las herramientas que tenemos en la fábrica, que se traen aquí a pista, hacen lo que se espera de ellas y eso es algo que no teníamos en 2023 y 2024. Desarrollaremos el coche sabiendo que las herramientas funcionan como deben hacerlo
«¿Más optimista para 2026? Sí. Creo que las herramientas que tenemos en la fábrica, que se traen aquí a pista, hacen lo que se espera de ellas y eso es algo que no teníamos en 2023 y 2024, así que es bueno poder volver a una correlación de fábrica y pista. Desarrollaremos el coche de 2026 sabiendo que las herramientas funcionan como deben hacerlo», añadió antes de que le preguntaran por si creía que habría trazados favorables a su coche de los que restan para terminar una temporada 2025 que ha ido de menos a más.
«Creo que hay un par de circuitos que se parecen más a Budapest y a Zandvoort. Quizá Singapur podría ser uno de ellos, quizás Brasil también. Pero es cierto que nos hemos encontrado sorpresas, a veces negativas y otras positivas. Así que no estamos depositando todas las esperanzas en una misma carrera», cerró Fernando Alonso.