Una de las grandes incógnitas de cara a 2026 es cuál será la potencia real de los nuevos motores de los monoplazas de la F1. Todo lo que se sabe es lo que sale de las escuderías o de las fábricas encargadas de confeccionar las unidades de potencia, pero las informaciones son contradictorias y, en algunos casos, muy sorprendentes. Después de algunas informaciones, algunos pilotos han ironizado sobre las velocidades que se pueden llegar a alcanzar.
Mercedes y su motor a 400 km/h
Hace varios días, el jefe de Mercedes, Toto Wolff, sorprendió al mundo del automovilismo al afirmar que la unidad de potencia para el coche del próximo año estaba alcanzando velocidades de 400 km/h en el simulador.
«Cuando se despliegue la potencia máxima, nos acercaremos al límite de 400 km/h«.
Una afirmación sorprendente que difícilmente se podrá ver en pista, pero supondría una gran revolución en cuanto a las carreras de coches, acostumbrado a grandes velocidades, pero no tan amplias.
Y no ha tarado mucho en que algunos pilotos hayan ironizado sobre estas declaraciones, el primer es todo un campeón de mundo, Max Verstappen, que directamente descarta llegar a estos picos de velocidad en pista, o por lo menos el de los pilotos, porque «quizá el motor de Toto lo haga...».
«Creo que la FIA ya lo ha explicado bastante bien: no lo permitirán en ciertos circuitos. No quiero decir que haya un límite, pero se está prestando atención para asegurar que no se vaya demasiado rápido en términos de energía», matizaba un Verstappen sobre la potencia que pueden alcanzar los coches.
Aston Martin supera en 100 km/h a Mercedes
Stoffel Vandoorne ha ido un poco más allá y ha lanzado unas afirmaciones que, de ser verdad, dejarían en muy mal lugar al jefe de Mercedes. El pilolo probador de Aston Martin afirma que su unidad de potencia puede aumentar en 100 km/h a la de su rival.
«En el simulador, nosotros vamos a 500 km/h. Creo que parece positivo, porque el nuevo reglamento proporciona oportunidades para el cambio y esperamos poder usarlo en nuestro beneficio el año que viene».
Gran incógnita para 2026
Es una gran incógnita cuál será la velocidad de los monoplazas y cuál será la potencia de cada una de las unidades de potencia de cada escudería. De momento, todo hace indicar que Mercedes tiene ventaja, pero Aston Martin y su alianza con Honda también está generando mucha expectación, sobre todo porque Adrian Newey es quien está supervisando cada paso del monoplaza hacia la nueva era de la F1.
Cada escudería está destinando todos sus recursos para llegar a tiempo al próximo año, va quedando menos para marzo de 2026, cuando se inicie el campeonato, pero los equipos deberán estar listo para finales del mes de enero, cuando podamos ver los nuevos monoplazas rodar n la pista.
No sabemos que velocidades podrán alcanzar, cuáles serán las limitaciones de los equipos, de la FIA y si se permitirá explotar toda la potencia de estas nuevas unidades de motor. Lo que si parece es que los equipo están resolviendo los problemas y desafíos que se plantearon cuando se dio a conocer la nueva normativa, y que están capacitados para sacar el máximo partido a los monoplazas. Todos los equipos empiezan de cero, todos los equipos tendrán su oportunidad y todos los equipos podrían ser la sorpresa el año que viene. Mercedes parece ser el gran favorito, pero no hay que descartar a los equipos que lleven el mismo motor ni a equipos como Aston Martin o Ferrari, que podría hacer cosas diferentes que les pueda desmarcar del resto.