Monza (Italia).– Carlos Sainz no tuvo demasiadas ganas de celebrar su trigésimoprimer cumpleaños el pasado lunes. «No hubo fiesta, no estaba de humor, el lunes no estaba para hacer fiestas, quería haber hecho un plan así tranquilo, lo hice y ya está», expresó a un grupo selecto de prensa española donde estuvo Grada3. El español arrastraba la amarga resaca de la injusta sanción que recibió por culpa de una maniobra irresponsable de Liam Lawson. Aquel castigo, con visita a comisarios incluida, condenó su carrera y le hizo irse de vacío de Zandvoort. El madrileño recuerda aquella acción desde el paddock de Monza y analiza su temporada.
«Al final, me dejaron ir a comisarios, hubo un malentendido, me habían dicho que no me dejaban ir. Me cabreé algo más todavía, pero la realidad es que me dejaron ir. Tuvimos una conversación de 10-15 minutos muy productiva, donde efectivamente les enseñé la evidencia que creo que no habían visto, o creo que se les había escapado de por qué no tenían nada que ver con el accidente. Yo creía que había sido un incidente de carrera o si es su culpa del otro, y efectivamente creo que a la que lo vieron entraron un poco en razón y ahora estamos viendo de qué manera podemos hacer que así sea», expresó.
Los dos puntos de suspensión en su licencia están en el aire. «Todavía no puedo decir nada, pero estamos viendo como equipo qué podemos hacer para ver de qué manera podemos, sí, de alguna manera corregir la injusticia. Es lo que como categoría y como deporte en general tenemos que mejorar. Lo único que puedo decir, ahora ya en frío, me lo preguntas en caliente y sería muchísimo más duro, lo único que puedo decir es que hay que mejorar, porque está claro que no puede pasar», afirmó sobre el hecho de tener que ir a comisarios a mostrarles ciertas evidencias.
Sobre aquella acción en la curva uno con Lawson, Sainz no hubiera hecho nada diferente si se repitiera. «Reflexioné hacia mí mismo y, si dejo de intentarlo y no me meto en ningún lío y voy a esa carrera a acabar octavo, acabo octavo delante de Alex, no consigo los puntos, pues es que entonces dejo de correr carreras, porque es que no… vas a salir a una carrera sin ganas de meterte en ninguna batalla, solo para conseguir cuatro puntos, y al final cuatro puntos para mí sí son importantes para mí y para el equipo, pero no puedo dejar de afrontar una carrera con el mismo espíritu que he tenido toda mi carrera deportiva».
El español volvió a terminar detrás de su compañero Alex Albon, que firmó un quinto puesto en Países Bajos. «Si me preguntas, es mucho más difícil de digerir eso que la penalización, todo aquello que pasó porque empieza a ser, obviamente, cansino para mi temporada y a nivel mental también aceptar tantos fines de semana que voy rápido, buena clasificación, buen ritmo de carrera, parece que voy a conseguir un buen resultado y pasa algo, como pasó en Silverstone con Charles, me pasó aquí con Liam, o me pasó en Miami, en no sé cuántas más carreras ya de numerosas ocasiones que el resultado no acaba llegando. Sigo insistiendo que la velocidad está y lo habéis visto desde el principio de temporada y mientras la velocidad y el cronómetro no fallen, es algo que sé perfectamente que en la carrera deportiva de un piloto hay años, o en la carrera deportiva de un deportista, yo creo que hay años que parece que todo te va a favor y todo sale fácil y tienes suerte y todo es un encadenamiento de suerte o buenos resultados y luego hay otros años que, por alguna cosa o por otra, te viene una racha mala como la que estoy pasando», expresó Sainz, que sigue atrayendo a la mala fortuna en su primera temporada con Williams.
No hace caso a los comentarios de las redes
«Simplemente estoy atravesando una mala racha de malas coincidencias. Obviamente cada incidente lo analizo e intento ver qué podría haber hecho mejor, pero si voy a ir a las carreras pensando que ya voy de aquí a octavo, voy a conseguir mis puntitos y me voy para casa, nunca… para eso no vengo», analizó sobre su temporada. Sainz afirmó que no lee los comentarios negativos de las redes sociales: «Yo no los veo, los comentarios de esa gente no los veo. Entiendo que tú los veas y te dé rabia, y yo si los fuese a ver ahora, me los enseñas, me daría rabia, pero por eso no los leo, porque es gente que primero de todo no te aporta nada y segundo, seguramente no tengan el detalle o no vayan carrera por carrera analizando un poco lo que te ha pasado, así que no pierdo el tiempo con eso».
Sainz también hizo referencia a la propuesta de Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, de aumentar el número de pruebas al sprint y reducir el de entrenamientos libres: «Yo mientras todo se compense, genial. Cuidado con los jueves que nos metéis de prensa y de eventos. Si ahora de repente vamos a hacer que desde el viernes hacemos clasificaciones, como hacemos con 24 o 25 carreras, viernes clasificación, sábado carrera, domingo carrera, pues no va a ser sostenible yo creo el futuro, que encima los miércoles empecemos con eventos, los jueves tengamos tantos eventos y prensa, creo que todo tiene que haber un balance y si ese es el desarrollo que quiere hacer la Fórmula 1. Yo soy el primero que apoya experimentar, experimentar, pero si no funciona, volver, volver a lo que funciona. Pero si hay que probar hacer un reverse grid por ver qué tal va, pues probémoslo, si es un fiasco, pues también no lo volvamos a hacer, pero yo le he dicho a Stefano que por probar, podemos probar lo que él quiera y lo que él crea que le convenga al deporte, siempre con una relativa compensación al tiempo y al tiempo que dedicamos a todo lo demás, aquí no lo veis, pero es una barbaridad lo que hay ahora en Formula 1 y si, mientras se compense…».