Grada3
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • Sexto Anillo
  • US
Grada3
problema aston martin lance stroll alonso

Aston Martin Aramco Formula One Team

El problema de Aston Martin con Lance Stroll no es solo de pilotaje. Y Alonso lo sabe

No se sabe si el talento de Lance Stroll ha tocado techo o no. Pero no parece ese piloto del que Fernando Alonso pronostica que "liderará el equipo los próximos 10 o 15 años".

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
14/09/2025 19:00

Últimas noticias

El problema de Aston Martin con Lance Stroll no es solo de pilotaje. Y Alonso lo sabe

Vuelve la Champions League: así han sido los inicios del Real Madrid en su competición fetiche

Diez segundos. Seis palabras. Eso fue todo lo que Lance Stroll, piloto de Aston Martin, ofreció a los periodistas tras el pasado Gran Premio de Italia en Monza. «Sí, estuvo bien», murmuró antes de dar media vuelta y marcharse. Un gesto que lo dijo todo sin decir nada.

La entrevista en silencio de Lance Stroll en Monza, un síntoma más de su clara desconfianza

Allí, los periodistas que estaba reunidos ante él, lo miraban incrédulos, con los micrófonos aún encendidos, esperando que añadiera algo más. Pero no. El canadiense se dio la vuelta y se marchó. Su silencio fue más sonoro que cualquier declaración, y resumió el momento delicado que atraviesa Stroll.

No era la primera vez que Lance Stroll mostraba esa incomodidad delante de las cámaras. Pero sí fue la confirmación de un estado anímico que se refleja también en la pista. El piloto de Aston Martin parece haber perdido la confianza y la frescura que alguna vez se le atribuyó en sus primeras temporadas. La Fórmula 1, tan exigente y voraz, no espera a nadie. Y el canadiense se encuentra hoy atrapado en un bucle del que no logra escapar.

Monza fue solo un ejemplo. Su carrera estuvo marcada por una parada en boxes que duró dieciséis segundos, una eternidad en la F1. A eso se sumó una sanción tras un incidente con el Haas de Ocon. El resultado final fue la 18ª posición, el último de todos los que llegaron a meta, y a una vuelta del ganador, que fue Verstappen. Fue un reflejo del un fin de semana en el que nada salió bien.

Stroll es muy diferente en el trato personal: «No encaja en la imagen que tiene desde fuera»

Pero más allá de la mala suerte o de los problemas técnicos, lo preocupante es la sensación de que Stroll ha perdido la agresividad, ese instinto que diferencia a los pilotos de carreras de los que simplemente ocupan un asiento.

Pero lo que ocurre es que varios factores juegan en su contra. Lo que propicia que las críticas sean, en ocasiones, desmedidas. Por un lado, la cuestión de haber estado siempre bajo el paraguas de su padre, Lawrence Stroll, el propietario de Aston Martin. Esto es lo que le garantiza un puesto en la F1 siempre y cuando Lance así lo quiera. Como hemos visto, el canadiense no es demasiado amable con los medios, a quienes atiende en pocas ocasiones. Y, cuando lo hace, se muestra desganado y poco colaborador.

Al mismo tiempo, sí que hemos visto que Stroll es muy diferente en el trato personal. Al menos eso es lo que afirman las personas que lo conocen en la intimidad. De hecho, fue el mismo Ocon el que dijo que el de Aston Martin es «una persona encantadora», un piloto que llegó a disputarle trofeos en los campeonatos de karting internacionales. Aunque reconoce que suele mostrarse más reservado y se abre principalmente con quienes confía. También lo hizo Mike Krack, director del equipo, quien señala que el canadiense es muy diferente en los entornos privados. «Vemos a alguien completamente distinto en las reuniones o en nuestras interacciones diarias; lo que vemos no encaja en la imagen que tiene desde fuera».

Las mediciones con Alonso le superan

Pero es la protección de su padre la que, en lugar de liberarlo, parece haberlo encadenado. Y es en el coche donde muestra a un Lance Stroll con destellos de talento, pero con muy poca progresión como para poder considerarle un piloto que merezca tantas oportunidades.

No ha encontrado la necesidad de superarse. Y cuando ha tenido que enfrentarse al reto de medirse con un compañero de talla mundial como Fernando Alonso, las carencias se han hecho más evidentes que nunca.

El contraste con Alonso es brutal. El español, a sus 44 años, se muestra más competitivo que nunca. Fernando, entre sus mayores fortalezas a la hora de ponerse sobre un volante, es que sabe exprimir el coche, sea el mejor Aston Martin o el peor; pero también adaptarse a las condiciones de carrera, leer cada detalle de la estrategia y transmitir información al equipo con una claridad que todos en la parrilla envidian.

Su veteranía no es un lastre, es un arma. Y su capacidad para comunicarse con la prensa, para explicar, para dar respuesta incluso en los momentos más complejos, lo convierten en un líder natural. Stroll, en cambio, se ha refugiado en el silencio. No explica. Tampoco transmite. No conecta ni con el público ni con su propia escudería.

Aston Martin se fijó en George Russell como compañero de Alonso

En la pista, esa falta de confianza se nota. Los adelantamientos, que de vez en cuando hacen ver que tiene brotes de calidad -como en Mónaco ante Hülkenberg- últimamente parecen arriesgados hasta para él. En las frenadas, se le percibe inseguro, llegando más tarde de lo debido o, por el contrario, frenando demasiado pronto.

Su estilo, ahora más conservador que de costumbre, ha terminado por volverse plano, previsible, poco competitivo. Incluso cuando tiene un coche capaz de pelear más arriba, como en Zandvoort, por ejemplo, sus actuaciones no reflejan el potencial real de su Aston Martin.

De hecho, todos coinciden en que con el piloto adecuado en ese asiento, el coche podría crecer mucho más. El mismo Alonso le pidió a Lawrence Stroll que fichara a George Russell como su compañero. Pero el magnate prefirió continuar con su hijo. Más aún sabiendo que próximamente pueden tener un coche de primera línea. Y claro, Lance quiere estar ahí.

Los ingenieros lo saben. Los estrategas lo notan. Y la prensa lo subrayó más que nunca en Monza. No basta con tener talento natural, que para muchos no tiene. Tampoco basta con tener un asiento asegurado por contrato. Porque la F1 exige la convicción de que cada vuelta cuenta y de que cada curva puede marcar la diferencia.

Los errores de pilotaje condenan a Aston Martin

El problema es otro. Y es que, aún de que Lance Stroll ha perdido esa motivación por estar entre los mejores, puede hacer por perjudicar más a Aston Martin. Una de esas evidencias ocurrió en Zandvoort. El viernes, con un ritmo de cabeza sorprendente de Alonso y del propio Lance (llegó a situarse tercero en los primeros libres y quinto hasta su accidente), Stroll midió mal y pisó con su rueda trasera derecha el césped de la penúltima curva, saliéndose de pista y dejando su AMR25 destrozado.

Stroll Aston Martin Alonso
Joe Portlock/Getty Images

Y eso le costó mucho a Aston Martin. No solo en los daños del monoplaza, también en la falta de datos que el equipo necesitaba para un Gran Premio en el que podían experimentar y colocarse en la zona alta de la tabla. El propio Mike Krack lo explicó después. El accidente dejó a la escudería de Silverstone sin referencias claras para decidir la altura del coche. Al final optaron por una configuración más conservadora, y esa decisión provocó una pérdida de rendimiento notable desde el sábado.

El ingeniero de Aston Martin no dudó en señalar el accidente de Stroll. Según Krack, la falta de información tras el golpe obligó al equipo a ser cauto. Subir demasiado la altura suponía perder velocidad. Bajarlo en exceso implicaba el riesgo de rozar con el asfalto, desgastar la plancha del fondo plano y enfrentarse a una posible descalificación. Finalmente, optaron por lo primero… perjudicando una clasificación y una carrera para Alonso que, de haber hecho lo contrario, muy posiblemente habría estado luchando por estar en el podio. Los números así lo avalaron.

La Fórmula 1 devora a Lance Stroll

Por otra parte, cabe mencionar que no es que Lance no haya tenido destellos en su carrera. Ahí están su enorme pole bajo la lluvia de Turquía en 2020 con su Racing Point. O algunos podios que recuerdan de lo que es capaz cuando todo está en su sitio. Pero esos momentos son excepciones lejanas. La norma actual es la inconsistencia, la incapacidad de sacar provecho de un coche que, con Alonso al volante, demuestra que puede estar mucho más arriba.

Y no hablamos solamente de la falta de motivación por no tener un coche rápido. Más allá del 28-0 que le endosa su compañero en clasificación -28 veces consecutivas por detrás de Alonso los sábados durante todo un año sin una sola vez que haya podido ganarle-, la realidad es que sucedió lo mismo en temporadas como la de 2023.

Entonces, Aston Martin había creado un monoplaza excepcional y, por momentos, casi a la altura del Red Bull. Fue el mejor coche que tuvo Fernando Alonso en los últimos 12 años. Y ya por entonces, las diferencias fueron más que notables. Sí es cierto que en las primeras carreras llegó a pilotar recién intervenido después de romperse las muñecas entrenando en bicicleta. No estaba aún del todo recuperado, pero en las citas iniciales llegó a cosechar resultados importantes para el equipo: un 6º en Bahrein, 4º en Australia, 7º en Bakú…

A Vettel le ganó por 22-19; con Alonso no puede

Pero conforme iban acercándose circuitos complicados como Mónaco (se golpeó contra el muro en agua cuando Alonso peleó hasta la última vuelta por la victoria); o cuando el rendimiento del Aston Martin empezó a decaer, Stroll volvió a sufrir. Tanto, que acumuló cuatro carreras seguidas sin puntuar entre Zandvoort y Qatar. En todas ellas, su compañero pescó casi 40 puntos. En total, en ese año, el asturiano terminó cuarto el Mundial con 132 puntos más que el canadiense (206 frente a 74) y ocho podios por ninguno de Lance.

Con Sebastian Vettel (aunque le llegó a ganar en el cómputo de resultados entre 2021 y 2022 por 22-19) y Fernando Alonso a su lado, Stroll no ha logrado la consistencia de rendimiento que se espera de quien lleva ya nueve años en la Fórmula 1. Es debatible si su talento ha tocado techo o no. Porque sí; es evidente que ha mejorado desde sus numerosos errores en su debut con Williams y Rcing Point a lo que es hoy,. Pero tampoco parece ese piloto del que Fernando Alonso pronostica que «liderará el equipo los próximos 10 o 15 años».

Quizás se trate de una persona tímida que no busca el foco público. O que trabaja duro de puertas hacia dentro, como apuntaron Krack y Alonso en ciertas ocasiones. Pero todos, incluso los mismos trabajadores de Aston Martin, saben que Stroll está en un punto difícil de su carrera. Hoy mantiene un pulso con el riesgo de convertirse en un pasajero más de un deporte que no perdona la mediocridad. La unión con su padre lo sostiene; pero si no reacciona, la Fórmula 1 puede encargarse de recordarle sus silencios y sus seis palabras.

Artículos relacionados

Ceballos se reencuentra con un ex que nunca fue

La situación real de Aston Martin para 2026: ¿puede ganar Alonso el Mundial?

Horario y donde ver el Real Madrid-Olympique Marsella de Champions League: ¿a qué hora es?

El Real Madrid recurrirá a la roja de Huijsen… aunque no entienden nada del sistema de competición

La transformación de Xabi Alonso es una realidad: las claves del 4 de 4 del Real Madrid

Grada3.COM US

  • Social Security Is About to Change How You Get Paid – Government’s New Playbook (and the One Step Millions Still Need)
  • The #1 Secret for Fixing Social Security Problems Is Now Broken — Budget Cuts Have Crippled the Last-Resort Lifeline for Retirees
  • The End of Full Social Security: New Bill Speeds Up Cuts – 3 Moves to Protect Your Monthly Check Before It’s Too Late
  • Government Signals Big Social Security Changes Are Imminent – How It Hits Your Benefits
  • Seven New Driving Laws Just Hit Across the US – $100+ Fines, License Suspensions, Even Jail Time — Full List & Who’s Impacted First
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • Sexto Anillo
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera