Fernando Alonso no se mordió la lengua ante Hamilton tras Singapur. El piloto asturiano, séptimo en la carrera con el Aston Martin, lanzó una crítica directa a la FIA y al trato que, según él, recibe Lewis Hamilton cuando comete irregularidades en pista. El motivo fue una sanción de solo cinco segundos al británico pese a conducir con problemas de frenos durante el último tramo de la prueba.
El polémico cruce entre Alonso y Hamilton en Singapur
Hablamos de que durante la carrera en Singapur, el Ferrari de Lewis Hamilton sufrió problemas de frenos y recortó trazadas en varias curvas para refrigerarse, obteniendo una ventaja de tiempo. Fernando Alonso le presionó, lo alcanzó y cruzó la meta apenas 4 décimas por detrás.
Sin embargo, la acción del británico fue revisada por la FIA y se le impuso una sanción de 5 segundos, lo que provocó que entregara la séptima posición al piloto español. «Todos tenemos que hacer la pista, con o sin frenos, y aunque él tiene siempre un poco de tolerancia, ojalá hoy que sea un poco menos”, lanzó Alonso ante los micrófonos, dejando un nuevo dardo al organismo que regula la Fórmula 1.
El mensaje de Alonso y Aston Martin no fue una simple queja al calor del momento. Detrás había un ejemplo que, según Alonso, demuestra que no todos los pilotos reciben el mismo trato cuando cometen irregularidades o afrontan fallos mecánicos que comprometen la seguridad. Su comparación con lo ocurrido en el pasado no dejó lugar a dudas.
«No respetan la bandera roja de ayer y hoy, pista libre para ellos. A mí no se me permite pilotar cuando el coche no es seguro e intentaron descalificarme por no llevar espejos, y ahora, él no tiene frenos y todo va bien» – Alonso sobre Hamilton y la medida de la FIA.
El momento de la polémica llegó a mitad de carrera. Hamilton sufría sobrecalentamiento en los frenos de su Ferrari, lo que le obligó a modificar las trazadas para refrigerarlos. En varias curvas se salió de los límites de pista y ganó tiempo. Alonso, que venía rodando detrás con un ritmo muy sólido, logró acercarse hasta cruzar la meta casi en paralelo con el Ferrari del inglés.
Fue ahí cuando, tras ver la bandera de cuadros, Fernando Alonso no se contuvo. De forma muy aireada, y notablemente enfadado, a través de la radio comentó: «No respetan la bandera roja de ayer y hoy, pista libre para ellos”, cuando Hamilton tampoco había respetado una bandera roja en la sesión de Libres 3. Más contundente fue otra frase. «A mí no se me permite pilotar cuando el coche no es seguro e intentaron descalificarme por no llevar espejos, y ahora, él no tiene frenos y todo va bien. Lo dudo», espetó.
El caso de Alonso en 2022: 30 segundos de sanción por un retrovisor
Alonso hacía referencia a un episodio de 2022. En el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, vistió una sanción ejemplarmente severa. La FIA le impuso 30 segundos por pilotar sin retrovisor, tras habérsele caído. Entonces, los comisarios defendieron esa sanción en ese momento argumentando que el coche «no estaba en condiciones seguras” según el artículo 3.2 del Reglamento Deportivo de la F1.
El contraste resulta claro en el mensaje del español. Y es que mientras él fue penalizado duramente por un espejo, Hamilton pudo seguir compitiendo pese a un fallo de frenos más grave.
Este año la FIA modificó la redacción del artículo 26.10 del reglamento deportivo, relacionado con la seguridad: ahora el director de carrera puede obligar a abandonar a un piloto si su coche sufre un fallo «significativo». Es por esto que Alonso insinuó que el problema de frenos de Hamilton podría entrar en esa categoría.

De hecho, algunos opinaban que la sanción correcta para Hamilton habría sido un ‘Drive through’, que equivale a unos 20 segundos extra. Una penalización de esa magnitud lo habría dejado fuera de los puntos, beneficiando a otros pilotos como Carlos Sainz (que habría ascendido al 9º puesto) o Bearman (8º).
Un ‘drive through’ o una sanción mayor le habría dado una posición a Sainz
En el paddock, la discusión se llegó a extender. Algunos analistas y excomisarios consideraron que la sanción fue «demasiado leve». Mientras que otros defendieron la decisión señalando que el de Ferrari «no puso en peligro directo” a otros coches. En cualquier caso, la sensación general fue que la FIA sigue sin aplicar un criterio uniforme.
Fernando Alonso y Lewis Hamilton arrastran una larga historia desde su complicada convivencia en McLaren en 2007. Desde entonces han tenido más de un cruce, directo o indirecto, dentro y fuera de la pista. El asturiano siempre ha sido uno de los pilotos más críticos con las decisiones de la FIA. Y esta vez volvió a señalar lo mismo de siempre: la falta de igualdad en el trato a los pilotos.
El comentario de Alonso sobre la «tolerancia» hacia Hamilton no fue una simple frase al pasar. Muchos lo interpretaron como la reacción de un piloto cansado de ver cómo las sanciones no se aplican igual para todos, y de sentir que el nombre o el equipo siguen pesando más de lo que deberían.
Esta temporada, Alonso ha tenido resultados muy dispares con el AMR25, pero en Singapur volvió a sacar su garra habitual. De hecho, el público lo eligió Piloto del Día, y no fue casualidad. Con un Aston Martin notablemente limitado, Alonso volvió a competir como si estuviera en la lucha por cosas más grandes. Y lo hizo todo: adelantó, arriesgó, protestó y peleó hasta el final.