Tras el GP de Singapur, tanto Fernando Alonso como Carlos Sainz se quejaron por la retransmisión de la FIA de la carrera, ya que los espectadores se perdieron momentos importantes en pista porque la realización, como empieza a ser habitual, parece estar más centrada en los garajes y en los VIPs, que en lo que sucede en pista.
Quejas de Carlos Sainz ante la FIA
Carlos Sainz fue el que más profundizó sobre una tendencia que se está convirtiendo en algo habitual en la F1, la de priorizar en enseñar a los famosos que están en la zona VIP antes que lo que sucede en carrera. En Singapur, los errores de realización fueron flagrantes, y nos privaron de ver los adelantamientos del madrileño, que remontó desde la última plaza hasta acabar en los puntos, o del propio Fernando Alonso, con uno de sus adelantamientos a Hadjar o la persecución en la última vuelta a un Hamilton que había perdido los frenos.
“Está siendo un poco una tendencia que debe ser que les debió funcionar una época, que a la gente le parecía interesante ver a nuestras novias, ver a gente famosa en la tele, las reacciones».
«Yo entiendo que, si hay un adelantamiento, un momento muy tenso de la carrera, pues sacar un plano de la reacción puede ser comprensible si la realización ve que eso ha funcionado en el pasado. Pero si mientras se respeta la competición y siempre estés enchufando los momentos importantes de la carrera… Pero es que el fin de semana pasado no sacaron ninguno de los 4 o 5 adelantamientos que hice al final, tampoco sacaron la persecución de Fernando Alonso a Lewis Hamilton… se perdieron muchas cosas».
«Lo otro vale, pero si no te pierdes lo primordial». «Para mí incluso exageran sacando un poco a los famosos y a las novias».
Alonso también se queja de la realización
Fernando Alonso también tuvo palabras contra la realización desde las redes sociales, criticando que la FIA diera más cobertura a sus mensajes por radio a que sus actuaciones en carrera. Lo cierto es que la FIA obvio un total de 12 adelantamientos entre los dos pilotos españoles, alguno de ellos, ni se repitieron. En la última vuelta, tampoco se centraron en la persecución del asturiano con Hamilton.
«Es hora de afinar la cobertura principal» reclamó el piloto desde las redes sociales.
La FIA contesta
La FIA ha salido al paso de estas declaraciones de los españoles, unas críticas que también vienen del gran público, que ha mostrado su descontento con lo visto en la última carrera.
«Siempre nos centramos en ofrecer las mejores imágenes de la carrera a nuestros aficionados sin comprometer la carrera». «Nuestro equipo realiza un excelente trabajo cubriendo una situación muy compleja».
Unas palabras que no convencen, no hay más que ver la carrera para darse uno cuenta que no, que la retransmisión estuvo lejos de ser buena y que la realización nos privó de ver momentos importantes en la carrera. Parece que, desde que la F1 está en manos de una empresa estadounidense, la tendencia de mostrar a los famosos va creciendo, una manera de atraer público que funciona muy bien en el país norteamericano, pero no gusta en el viejo continente. Las carreras de F1 son lo suficientemente largas y tiene muchos momentos en los que no pasa nada en pista, un momento perfecto para mostrar a las famosos, para que, cuando pase algo, la realización no lo emita.