El jefe de Alonso anuncia la mejor noticia posible: “Ganaremos varios campeonatos…”

Andy Cowell ha explicado en una entrevista para su socio Madden los planes que tienen en Aston Martin con Fernando Alonso en 2026.

Últimas noticias

Con la mirada puesta en el cambio normativo de 2026, Lawrence Stroll reforzó el proyecto de Aston Martin con tres nombres de peso: Enrico Cardile, antiguo ingeniero de Ferrari; Adrian Newey, leyenda del diseño en Red Bull; y Andy Cowell, quien fuera responsable de motores en Mercedes. Juntos formarán el equipo encargado de dar forma al nuevo coche que pilotará Fernando Alonso en 2026.

Cowell asegura que Aston Martin apunta a dominar la F1 durante varias temporadas

Con el respaldo de Honda, las nuevas instalaciones, el túnel de viento recién estrenado y la inversión de Aramco, los tres ingenieros tendrán la misión de poner en manos de Fernando Alonso un monoplaza competitivo con el que el asturiano pueda pelear por su ansiado tercer título mundial.

Sobre ello habló en una de las últimas tomas para Maaden, patrocinador del equipo, Andy Cowell. De hecho, Cowell, conocido por su meticulosidad y visión estratégica en la Fórmula 1, no oculta sus ambiciones: “El objetivo es ganar varios campeonatos consecutivos”, aseguró.

La pregunta era casi inevitable; ¿realmente cree que eso sucederá? Su respuesta no dejó lugar a dudas: “Sí, sucederá”, mantuvo.

Lleno de confianza, Cowell entiende que el éxito no llega por casualidad. Cada detalle cuenta, desde la eficiencia del nuevo motor hasta la integración del coche en cada circuito. “Ganar un Campeonato no es solo cuestión de velocidad; es una combinación de ingenio y precisión”, explicó, dejando entrever que el objetivo de múltiples títulos consecutivos forma parte de un plan meditado a conciencia. Esto, sobre todo, por Lawrence Stroll. El magnate ideó un proyecto no solo liderado por Newey, sino también por Fernando Alonso, a quien fichó en 2023.

Newey y su obsesión por los detalles para el nuevo Aston Martin

Sí es verdad que la figura de Adrian Newey emerge como un pilar indispensable. Cowell, en palabras hacia Maaden, lo describe sin titubeos: “Adrian Newey es 110% ingeniero”. Una afirmación que resume no solo la pasión del británico por su trabajo, sino también su enfoque obsesivo por los detalles que marcan la diferencia en la pista.

Newey, conocido por sus innovaciones en aerodinámica, se centra solo en el coche. No se mete en papeleos ni reuniones de la empresa, aunque sea accionista. Como bromeó Cowell, «se pasa el día mirando cada detalle del monoplaza».

Es más; como ya explicara también Cardile al pódcast oficial de la Fórmula 1, es Newey es el que lleva la voz cantante del diseño del nuevo AMR26. «Adrian es, definitivamente, el motor que mueve el desarrollo del coche», dijo. «Me parece increíble cómo es capaz de pensar en 3D y luego plasmar el diseño 2D. Significa que su capacidad es enorme», señalaba el italiano.

La fórmula de Andy Cowell para convertir a Aston Martin en un equipo de primer nivel

Asimismo, Cowell conoce de primera mano lo que implica llevar una escudería de estas características. O mejor dicho; cómo hacer que un equipo de mitad de parrilla logre alcanzar a los mejores. Ocurrió en 2014, cuando al año anterior, Mercedes se había postulado como el cuarto coche del Mundial, entonces con Hamilton y Rosberg. Suya fue la labor del diseño de motores, la gran baza de los de Brackley en la era híbrida, y por la que supieron crear un coche dominador por más de siete años seguidos.

Y eso es lo que buscan desde Aston Martin. Tras años al frente de la ingeniería de motores, sabe que el éxito no se logra solo con velocidad. La fiabilidad del nuevo motor Honda, la integración de cada pieza, el trabajo de la escudería conformado por primera vez en su historia la parte trasera…

Andy Cowell es claro sobre esta visión, destacando que ser equipo de fábrica «es completamente diferente a ser un equipo cliente, donde todo es un poco como una caja negra», valora. «La caja negra no se puede editar si eres un equipo cliente. Así que, como equipo oficial, hay una gran cantidad de sistemas que se discuten abiertamente con los ingenieros de Honda para maximizar el rendimiento y reducir el tiempo por vuelta», concluye.

En lo que concierne a Fernando Alonso, el de Oviedo ya dejó impresiones destacables. Por ejemplo, que 2026 será su «última oportunidad para intentar ganar otro gran premio y luchar por un título«. “Si el coche fuese bien, hay muchas probabilidades de que sea mi último año”, como detalló en una entrevista al diario AS. También que Aston Martin «se dirige hacia su mejor momento«.

Es por eso que las palabras de Cowell están tan bien encaminadas. Alonso se muestra «bastante convencido» de que en la nueva era los de Silverstone lucharán por victorias. «La única pregunta es cuándo, esa es probablemente mi única incógnita”. “Que Aston Martin luche y gane el Mundial está prácticamente garantizado en el futuro», decía el bicampeón. «Tenemos todo lo necesario», afirmaba con seguridad el asturiano. Aunque también señaló que «también se necesitan factores externos: algo de ayuda de los rivales, un poco de suerte, tener un buen rendimiento cada fin de semana…». Y para eso, aún quedan unos meses.

Artículos relacionados