El final de la temporada no solo cuenta en pista, sino también en los despachos. Y aquí, Aston Martin, Aramco y Fernando Alonso podrían ser, nuevamente, los protagonistas. Porque en el universo de la Formula 1, mientras se decide el campeonato, otro movimiento de grandes proporciones podría redefinir la parrilla. Según las informaciones, la petrolera Aramco -y principal patrocinador de Aston Martin- estaría insistiendo para comprar el equipo de Lawrence Stroll.
Joan Villadelprat: «Aramco (Arabia Saudí) planea comprar Aston Martin y Honda presiona para meter a Tsunoda con Alonso»
En el centro de la noticia está Fernando Alonso. Su vinculación con Aston Martin, la entrada de Honda como motorista a partir de 2026… y el nombre de Yuki Tsunoda como una de las pieza en el posible nuevo mapa de la escudería de Silverstone.
Pero vayamos por partes. Aston Martin firmó con Fernando Alonso un contrato que lo ancla al equipo hasta al menos 2026, como parte de una apuesta de largo plazo junto a su socio petrolero Aramco. El asturiano, además, ha dejado claro que una de las claves para quedarse fue la alianza con Honda, prevista para entrar en vigor cuando arranque la nueva era técnica en 2026.
Sin embargo, esa misma apuesta estratégica abre interrogantes: la llegada de Honda podría significar que un piloto japonés asuma un rol en el equipo, lo que dejaría en la cuerda floja al compañero de Alonso, Lance Stroll, y potenciaría la opción de Tsunoda.
La decisión de contar con Fernando Alonso sigue ahí
Y en todo esto estaría Aramco como principal impulsora del movimiento. Porque tal y como desveló Joan Villadelprat en el pódcast de Dura la Vita, Aramco quiere dar un paso más en su apuesta por el ‘Gran Circo’ y la petrolera saudí quiere hacerse con la totalidad del equipo Aston Martin.
La empresa, que es el patrocinador principal de la escudería británica desde el pasado 2024, ya adquirió parte de la estructura de Silverstone después de que Lawrence Stroll accediese a vender una parte.
«Hay rumores muy fuertes de que Aramco quiere comprar el equipo«, señaló Villadelprat junto a Josep Lluís Merlos. «¿Tendrán que meter un motor?», responde Merlos. «No, el motorista es Honda y lo será por varios años. En el momento que no esté Lance (Stroll), [Honda y Aramco] van a meter a un japonés allí dentro. Probablemente Tsunoda«, explicó el ingeniero.
Aston Martin está valorado en más de mil millones de libras esterlinas y de acceder Stroll a la venta, la duda radicaría en Fernando Alonso. ¿Renovará, fichará por otro equipo o se retirará?
Cabe recordar que, como ya dijera el asturiano en más de una ocasión, si el coche del próximo año es «va bien», que pueda estar en la pelea con los mejores y ganar el tercer Mundial, su retirada estaría encaminada. El objetivo estaría resuelto. Ahora bien; en caso de que el AMR26 esté cerca de los primeros puestos pero no consiga el título, el astur ya ha dejado ver que no va a parar hasta lograrlo. Claro que todo dependerá de Aston Martin.
Los rumores sobre la entrada de Arabia Saudí en Aston Martin no son nuevos
De todos modos, estos rumores que florecen ahora y que ha desvelado Joan Villadelprat no son nuevos. Desde GRADA3 ya se avanzó el pasado mes de abril que Arabia Saudí -por medio de Aramco-. está muy interesada en tener un hueco todavía mayor en el deporte y ya se había fijado en Aston Martin para adquirir el futuro en un futuro cercano.
Esa posibilidad, que hasta hace poco parecía una mera especulación, fue reconocida públicamente por el príncipe Khalid bin Sultan Al-Abdullah Al-Faisal, presidente de la federación saudí de automovilismo y motociclismo.
«Podría ocurrir, podría ocurrir pronto si se ve el crecimiento (del deporte)», destacó. «Vemos que la F1 está llegando a nuevos mercados, las ventas están aumentando globalmente». Lo importante, no obstante, viene ahora. Y es que no planean hacerlo con una entrada nueva, como ocurrirá por ejemplo con Cadillac en 2026, sino a golpe de talonario. Piensan en comprar un equipo de la actual parrilla de F1. Y Aston Martin, ya por aquel entonces, no era ajeno a todo esto.
«Tenemos mucho interés. Somos anfitriones de la F1, patrocinamos equipos. Así que no me sorprendería si vemos un anuncio de un equipo saudí», agregó.
Lawrence Stroll ha ido vendiendo participaciones del equipo a Arabia Saudí
Lo cierto es que Lawrence Stroll ha ido desprendiéndose poco a poco de partes del equipo de Fórmula 1. Y la última de ellas hace apenas unos meses. Entre los actuales accionistas figura también capital procedente de Arabia Saudí, ya que el fondo soberano del país posee alrededor del 20,5 % de la escudería con sede en Silverstone.
Por eso han comenzado a crecer las especulaciones. Esto, sobre la posibilidad de que Stroll, propietario del equipo y principal impulsor del proyecto, esté valorando vender el resto de su participación a un fondo de inversión saudí. La idea cobra fuerza especialmente si en los próximos años -como 2026 o 2027- no se alcanzan los objetivos fijados: pelear por el campeonato del mundo. En ese escenario, la petrolera estatal Aramco aparece como la candidata mejor posicionada para tomar el control de la marca.
En lo que tiene que ver con Honda, la firma japonesa ha respaldado a Tsunoda desde sus primeros pasos en monoplazas. Tanto, que él figura entre sus preferidos. Su conexión con la marca japonesa y la futura alianza técnica con Aston Martin lo posicionan como un candidato natural.
Además, los últimos movimientos en Aston Martin han abierto una puerta. El equipo anunció a Jak Crawford esta semana como piloto reserva para 2026, lo que estrecha aún más las opciones de ver a Tsunoda junto a Fernando Alonso si busca un asiento de pleno rendimiento. Aun así, el equipo no ha cerrado públicamente ninguna puerta
