Marcus Rashford es el único delantero del Barcelona que ha encontrado la regularidad en cuanto a minutos, pero todavía está lejos de ese atacante que maravilló hace varios años en el Manchester United. La gran cantidad de lesiones que han sufrido en Can Barça en este arranque liguero ha permitido al inglés consolidarse en los onces de Hansi Flick, aunque no consigue ser determinante en partidos claves, como el otro día en el Santiago Bernabéu, donde asistió a Fermín López, pero en el Clásico frente al Real Madrid le faltó esa chispa, al igual que al resto de sus compañeros, para poder incomodar a Thibaut Courtois en la victoria de los de Chamartín.
Y es que en el Santiago Bernabéu los aficionados del Barcelona echaron de menos la explosión y el descaro de Lamine Yamal, pero la superioridad del Real Madrid fue notoria y los culés tampoco encontraron a Marcus Rashford y Ferran Torres en la línea más adelantada de los catalanes. Del jugador cedido por el Manchester United se esperaba algo más, sobre todo después del doblete que anotó unos días atrás en la Champions League en la goleada frente al Olympiacos, pero dejó unos números pobres en la derrota frente al eterno rival en Concha Espina.
Rashford, rey de las asistencias
Hasta ahora, Marcus Rashford es uno de los futbolistas con mejores números en el ataque de los azulgranas, pero habría que tener en cuenta que el resto de competidores por un puesto arriba como Lamine Yamal, Raphinha, Robert Lewandowski y Ferran Torres han pasado por la enfermería en algún momento del inicio del curso. Algunos más tiempo y otros menos, pero esas bajas han permitido al británico hacerse con un hueco en la alineación de Hansi Flick y ha logrado participar en 11 goles de manera directa, habiendo anotado cinco tantos y repartiendo seis asistencias. La última, la ya citada a Fermín López en el tanto de los blaugranas en el Santiago Bernabéu.
Nadie puede dudar de que Marcus Rashford está siendo importante en la parcela ofensiva del Barcelona, pero todavía no ha terminado de explotar. Su primera gran noche fue en la Champions League contra el Newcastle en St. James Park, ya que en su país natal consiguió hacer los dos goles que le dieron el triunfo a los culés. En las derrotas contra el PSG, Real Madrid o Sevilla participó en los tres goles, dando una asistencia en los dos primeros choques y marcando en el último, por lo que no sirvió de mucho a los suyos.
Se sigue esperando al mejor Rashford
El bajón en el rendimiento de Marcus Rashford en los últimos años ha sido una evidencia. Atrás quedan aquellas temporadas, como la 2019-20 en la que marcó 22 goles y dio 9 asistencias, o la del año siguiente, con 21 tantos y 12 pases de gol. Pese a ello, en el Barcelona el internacional inglés está volviendo a encontrarse y desde la dirección deportiva estarían interesados en seguir contando con él si mantiene este nivel, pero todavía queda mucho por delante para seguir analizando al delantero y, posteriormente, tocaría iniciar las negociaciones con el Manchester United.
Hay que recordar también que Marcus Rashford no era ni la primera ni la segunda opción para llegar este verano al Barcelona. La imposibilidad de fichar a Luis Díaz y el repentino cambio de opinión de Nico Williams le abrieron las puertas a la Ciudad Condal. Sin ser excelente, el inglés está causando buenas sensaciones en Can Barça, pero todos esperan que con el paso de las semanas pueda dar ese paso al frente para que aparezca en cada partido siendo determinante y pueda ser regular para que los culés puedan pelear por títulos importantes.
