Baile de pilotos en Aston Martin: así está el fichaje de Tsunoda… y como afectará a Alonso

El futuro del japonés con Red Bull es incierto, a falta de cuatro carreras para que termine la temporada.

Últimas noticias

El baile de asientos en Aston Martin es real. A pesar de que Fernando Alonso y Lance Stroll tengan su sitio garantizado para la temporada que viene, hay movimiento más allá de los pilotos titulares de Fórmula 1 del equipo de Silverstone. El avispero de los reservas se ha agitado en las últimas semanas y podría seguir dando que hablar en un futuro cercano. Sin ir más lejos, el último comunicado de la escudería británica tiene que ver con su nuevo piloto reserva número uno, por así decirlo.

El estadounidense Jak Crawford ha sido anunciado como tercer piloto, o primer reserva, de Aston Martin. El joven reemplazará al brasileño Felipe Drugovich desempeñando estas funciones ya que este se marcha a competir en la Fórmula E con un estreno inminente a principios de diciembre. La escudería dejó claro que Crawford será el piloto reserva durante las 24 carreras de la temporada 2026: «Hoy hemos anunciado que el piloto joven Jak Crawford se convertirá en el tercer piloto del equipo para la temporada que viene. Este rol pone a Jak como el piloto reserva en todas las carreras de la próxima temporada».

No obstante, hay un nombre que ha sonado en más de una ocasión para formar esa terna de pilotos que rodea a Crawford y que está formada por Stoffel Vandoorne, Jessica Hawkins, Dani Juncadella y Mari Boya. El japonés Yuki Tsunoda ha sido vinculado a Aston Martin en varias ocasiones y su futuro podría pasar por Silverstone. En este momento, no es una prioridad pero sí permanece en el radar. La primera reacción de la escudería de Lawrence Stroll es de cierto pasotismo, al menos en la versión oficial que se ha dado a este medio cuando se ha preguntado por Tsunoda.

Echan balones fuera, cuando restan cuatro carreras para que termine la temporada. Aston Martin se remite a que el japonés está totalmente centrado en hacer un buen trabajo con Red Bull y en ayudar lo máximo posible a Max Verstappen desde su posición de segundo piloto para que el neerlandés consiga el Mundial de Pilotos. Es el argumento que emplea la escudería, mientras el futuro del nipón está en el aire pues su futuro ligado a la familia Red Bull no está asegurado ni mucho menos. El equipo de las bebidas explicó tras el Gran Premio de México que se tomará una decisión con el compañero de Verstappen hacia final de temporada, sobre Abu Dhabi.

Posible reserva

Por tanto, habría que esperar todavía más de un mes, unas tres carreras, para conocer si Tsunoda seguirá pilotando para Red Bull. Otra opción, bastante irreal, es que sea degradado y vuelva a Racing Bulls si Isack Hadjar ‘sube’ y se sienta al lado de Verstappen. Arvid Lindblad tiene muchas papeletas para subir a Fórmula 1 y ocupar un asiento en Racing Bulls. En caso de que Tsunoda saliera de la estructura Red Bull, su socio Honda sería su mejor baza. El gigante japonés siempre lo ha respaldado y, desde el año que viene, trabajará codo con codo con Aston Martin como motorista.

Por ahí puede pasar el futuro del piloto de Red Bull si Honda mete una marcha y se lo lleva directo a Silverstone. Las opciones de que aterrice como titular son más bien remotas, pues tanto Alonso como Stroll tienen contrato garantizado para el año que viene. Si lo hace como reserva, no tendría tiempo en pista ni protagonismo ni visibilidad para sus patrocinadores pero seguiría en el paddock, con un pie todavía en la Fórmula 1, y permanecería muy cerca de Honda, que siempre ha velado por él.

Tsunoda ya fue preguntado por este movimiento hace un año. Es conocedor de la dificultad del movimiento: «Al final, necesitas que haya un asiento libre en Aston Martin si es que me quieren apoyar de 2026 en adelante. Si me quieren allí, tendría que haber un hueco libre, sino, no hay oportunidad».

Artículos relacionados