La temporada 2025 de Fórmula 1 está siendo una de las más complicadas para el equipo Ferrari en los últimos años. Con solo cuatro carreras restantes para acabar el año, el equipo de Hamilton y Leclerc aún no ha logrado subir a lo más alto del podio, una sequía que ya se extiende por más de un año.
México cerró un año natural sin victorias para Ferrari
Esta situación ha generado preocupación tanto entre los aficionados como entre los miembros del equipo, quienes esperaban que la llegada de Lewis Hamilton pudiera marcar el regreso a la senda del éxito. Pero nada más lejos.
Y es que en México, la escudería roja cerró 365 días de ‘traición’ a su historia, plagada de páginas doradas y momentos históricos. La Fórmula 1 no sería Fórmula 1 sin Ferrari, sin sus capítulos de leyenda, también de tragedia y los éxitos desde que Enzo veía a los coches por la ventana hasta las eras de gloria de Michael Schumacher. Por ello, un año natural sin ganar se percibe como un problema. Más todavía con la histórica llamada a filas de la leyenda Hamilton.
La temporada comenzó con altas expectativas para Ferrari. La presentación del SF-25, el nuevo monoplaza diseñado para 2025, generó mucha ilusión. El equipo apostó por una evolución significativa en su diseño, incorporando cambios en la suspensión y mejoras aerodinámicas. Además, la incorporación de Hamilton, siete veces campeón del mundo, junto a Charles Leclerc, prometía una combinación de experiencia y talento capaz de competir por victorias y títulos.
Ni los cambios en la suspensión ni las mejoras aerodinámicas hacen avanzar a este Ferrari
Pero más que avanzar, el rendimiento del equipo Ferrari ha quedado muy atrás. Los de ‘Il Cavallino’ han mostrado un rendimiento bastante lejos de lo esperado, ni tan siquiera para ganar una sola vez en las 20 carreras que llevamos de 2025. Al inicio del año estaban por detrás de McLaren y Red Bull. Y ahora, salvo una quimera o que Leclerc saque brillo a su conducción, también han terminado por detrás de Mercedes.
Hablamos así de que su última victoria data del Gran Premio de México de hace un año, entonces con Carlos Sainz a los mandos. Estos 365 días, del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025, marcan el periodo que va desde el brillante desempeño de Carlos Sainz en México hasta la última lucha de Charles Leclerc, que no logró completar la heroicidad de superar a Lando Norris y su McLaren.
Solo Leclerc ha subido al podio
Aun así, Leclerc se mostró orgulloso de su actuación. No pudo atacar al británico desde el inicio, pero mostró un gran ritmo y logró mantener a Max Verstappen a raya gracias al impulso generado por el Virtual Safety Car, que apareció tras los problemas de Sainz.
“Fue una carrera normal desde la segunda vuelta hasta la penúltima. Estoy satisfecho con los últimos Grandes Premios, porque hemos dado un paso adelante en la ejecución. Debemos estar orgullosos», señaló Leclerc tras conseguir su séptimo podio de la temporada y el número 50 de su carrera con Ferrari.
Por su parte, Lewis Hamilton sigue sin lograr subir al podio y ya ha quedado por detrás del registro que dejó Didier Pironi, dejando en evidencia las complicaciones que ha tenido que enfrentar en su primera temporada con el equipo rojo.
Hamilton pierde 15-3 y 15-5 contra Leclerc en Ferrari
El balance entre los dos pilotos de Ferrari representa un muro que Hamilton deberá superar en el futuro. Sin embargo, la temporada 2025 ha demostrado que Leclerc domina con un coche que controla a la perfección y mantiene su estilo característico. La diferencia es clara: 15-3 en carrera, 15-5 en clasificación y los siete podios a cero dejan a Hamilton enfrentando un 2025 complicado. Por eso, la oportunidad perdida en México se percibe ahora como un error costoso para el siete veces campeón.
El británico no planteó mal la carrera, pero terminó cayendo en los movimientos tácticos de Max Verstappen. El holandés sabe aprovechar hasta el más mínimo hueco y lanzó un ataque desde lejos, levantando el pie del freno para ganar espacio en un vértice.
Hamilton intentó responder utilizando la hierba, pero fue sancionado por ello. Desde su perspectiva, la decisión fue injusta. «Estoy muy decepcionado con la FIA”, afirmó el piloto. Ferrari, por su parte, salió en defensa de Hamilton. «Es una penalización excesiva. Lewis perdió cuatro o cinco posiciones; es un castigo duro”, reconoció Frédéric Vasseur, jefe del equipo de Maranello.
Leclerc domina con un coche que controla a la perfección. Ya gana a Hamilton por 15 a 5 y 7 podios a cero.
Con todo, no salen mal parados de México, pero la realidad histórica es contundente. Un año sin victorias marca la transición de ser el equipo que mejor terminó 2024, cuando sacaban ventaja del desgaste de neumáticos, a un 2025 lleno de dudas y con pilotos pidiendo cambios. Las solicitudes de Leclerc están enfocadas en arrancar 2026 con fuerza, mientras que Hamilton se centra más en los procesos y procedimientos internos del equipo.
Por tanto, desde aquellos días con Carlos Sainz, pocos sospechaban entonces en Maranello que esa iba a ser la última victoria de un coche rojo. Sainz ya se estaba despidiendo del equipo, después de saber antes de empezar la temporada que Lewis Hamilton iba a relevarle al año siguiente. Y en la Scuderia se las pintaban muy felices, pensando que el heptacampeón venía para devolverles a lo más alto, para volver a ser campeones.
A estas alturas suman 136 puntos menos que cuando estaba Carlos Sainz
La ausencia de Carlos en Ferrari (el cambio por Hamilton) se traduce en cifras; 136 puntos menos a estas alturas (490 en 2024 y ahora, 356 a falta de cuatro carreras y una sprint). Son segundos con solamente un punto más que Mercedes, con el que se juegan el subcampeonato de constructores, y casi menos de la mitad que McLaren (713). Charles Leclerc y Sainz acabaron tercero y quinto el Mundial 2024. A día de hoy, el monegasco marcha quinto (210) y Hamilton sexto (146) en el Mundial de F1.
Cabe mencionar que desde que se instauró la normativa de efecto suelo (2022-2025), Ferrari siempre ha logrado victorias -su peor temporada fue 2023, salvada por Sainz en Singapur- y no vivían un año en blanco desde los complicados cursos de 2020 y 2021, sin triunfos. Más atrás en la historia, 2014 y 2016 fueron otros dos años sin victorias, en pleno apogeo de la Mercedes arrolladora que dominaba la era híbrida. Sin embargo, la Fórmula 1 de hoy es distinta, y la Scuderia todavía no ha logrado vencer.
