Norris, Piastri… y Verstappen: la F1 llega al final de temporada con el Mundial más igualado en años

Faltan cuatro grandes premios y dos carreras sprint para decidir el campeón, y los tres candidatos mantienen sus opciones abiertas en un cierre de temporada que recuerda a los finales más ajustados de la historia de la F1.

Últimas noticias

Faltan cuatro grandes premios y dos carreras sprint para que concluya el Mundial de F1 2025. Y la pelea por el campeonato se anuncia como intensa. Podemos estar ante uno de los finales más reñidos de las últimas décadas, con tres nombres en la contienda por el título. Pero al final, solo uno se lo llevará (a menos que lo consiga antes), en el GP de Abu Dhabi del 7 de diciembre.

Tras México y antes de la celebración del Gran Premio de Brasil, en Sao Paulo, Lando Norris llega como nuevo líder del Mundial de F1 tras superar a su compañero Oscar Piastri por solo un punto. Max Verstappen, aunque algo más alejado, se mantiene en la pelea, a 36 unidades del británico. La igualdad entre los tres promete un desenlace incierto que podría recordar a temporadas míticas del pasado, cuando el campeonato se resolvía en la última carrera.

O lo que es lo mismo; si Norris, Piastri y Verstappen llegan con opciones reales hasta Yas Marina, este año pasará a la historia como el más igualado desde 2012. Entonces, Alonso y Vettel pelearon hasta la última vuelta del Mundial en Brasil por el tercer título que ambos podrían llevarse, aunque finalmente el alemán de Red Bull se hizo con el premio.

2010: cuatro aspirantes hasta el final

La última vez que hubo una batalla tan abierta fue en 2010, cuando cuatro pilotos llegaron con posibilidades matemáticas a la última cita. Lewis Hamilton partía con menos opciones, a 24 puntos del líder Fernando Alonso. El español encabezaba la tabla con 246 puntos, seguido por Mark Webber a ocho y Sebastian Vettel a quince.

Aquella carrera en Abu Dhabi dejó una de las imágenes más duras de la trayectoria de Alonso. Ferrari reaccionó a la parada en boxes de Webber y acabó metiendo al asturiano detrás de Vitaly Petrov, sin poder adelantarlo durante toda la carrera. Ese error estratégico permitió a Vettel proclamarse campeón por primera vez del Mundial de F1, dejando a Alonso a solo cuatro puntos. Aquel desenlace, con cuatro pilotos en liza, sigue siendo un referente cuando se habla de finales apretados.

2006: Alonso supera a Schumacher

Otro ejemplo de campeonato ajustado fue el de 2006, cuando Alonso y Michael Schumacher pelearon hasta las últimas pruebas. Llegaron empatados a puntos a la penúltima cita, en Japón, donde un fallo de motor dejó fuera al alemán. En la siguiente carrera, Fernando lo tenía todo a favor y no falló: logró su segundo título mundial y puso fin a la era de dominio del ‘Kaiser’.

2008: Massa celebra antes de tiempo

Si hablamos de finales tensos, 2008 fue probablemente el más impactante. Felipe Massa cruzó la meta del GP de Brasil pensando que era campeón, mientras el público y el equipo Ferrari celebraban.

Sin embargo, la alegría duró apenas unos segundos: Lewis Hamilton adelantó a Timo Glock en la última curva y subió al quinto puesto, el resultado justo que necesitaba para ganar el Mundial por un solo punto. En cuestión de segundos, la euforia en Ferrari se convirtió en lágrimas.

2012: la locura en Interlagos que decidió el Mundial de F1 entre Alonso y Vettel

También fue memorable la temporada 2012, una de las más emocionantes de la era moderna. Ese año, Fernando Alonso volvió a estar en la pelea con un coche claramente inferior al Red Bull de Vettel. Todo se decidió en el último gran premio, con solo tres puntos de diferencia entre ambos.

Vettel tuvo una salida complicada, hizo un trompo en la primera vuelta y cayó al fondo de la parrilla. Desde allí inició una remontada épica mientras la lluvia, los incidentes y la aparición del coche de seguridad mantenían la tensión. Finalmente, el alemán logró los puntos suficientes para revalidar el título y ser el campeón del Mundial de F1 de aquel año, mientras Alonso se quedó, otra vez, a las puertas del campeonato.

La era híbrida y los duelos internos

Con la llegada de los motores híbridos en 2014, Mercedes dominó durante años, lo que concentró la lucha entre sus propios pilotos. Las temporadas 2014 y 2016 tuvieron finales muy tensos entre Hamilton y Rosberg, hasta que el alemán logró imponerse y se retiró justo después de ser campeón.

Años más tarde, 2021 nos dejó otro desenlace histórico, cuando Verstappen y Hamilton se jugaron todo en la última vuelta de Abu Dhabi, con la polémica decisión del coche de seguridad que dio al neerlandés su primer título.

El neerlandés y Hamilton protagonizaron una de las luchas más polémicas, tensas y movidas de la historia de este deporte, con múltiples encontronazos, toques y reproches tanto dentro como fuera de la pista.

2025: Norris, Piastri… y Verstappen tienen el Mundial de F1 en sus manos

No ha sido hasta ahora, con el reglamento que entró en vigor en 2022, cuando la competitividad ha vuelto a igualarse. En 2024, Norris tuvo opciones reales, pero los errores en momentos clave le costaron caro. Verstappen, sin disponer del mejor coche, gestionó mejor las oportunidades y acabó asegurando otro campeonato.

Esta temporada, la situación es muy distinta. McLaren ha seguido avanzando en rendimiento, y tanto Norris como Piastri han sacado provecho. Verstappen, pese a sufrir altibajos, se mantiene cerca gracias a su constancia y a la mejora que Red Bull prepara para las últimas citas.

Y es que si Red Bull consigue ofrecer un coche sólido en las cuatro pruebas restantes, como ha venido haciendo desde la vuelta del verano, Verstappen seguirá siendo una amenaza real. «Tenemos que hacerlo todo perfecto para ganar; este fin de semana no fue así”, dijo tras su tercer puesto en México. “Será complicado, pero aún hay oportunidades», añadió el holandés.

Piastri, en cambio, necesita reencontrarse con su mejor versión. Tras un inicio de año brillante, los errores en las últimas carreras le han restado puntos valiosos. Él mismo reconoció que ha tenido dificultades para adaptarse al coche en diferentes condiciones.

Y Norris, ahora al frente, tiene la responsabilidad de no fallar. En México firmó un fin de semana impecable, y si mantiene ese nivel, podrá soñar con su primer título. Sin embargo, la mínima diferencia entre los tres deja claro que cualquier detalle puede cambiarlo todo.

El Mundial de F1 2025 encara su tramo final con tres pilotos separados por poco más de 30 puntos. Cuatro carreras, dos sprints y un solo campeón. Nadie puede dar nada por hecho.

Artículos relacionados