El Real Madrid se llevó el Clásico ante el FC Barcelona con todas las de la ley. Los pupilos de Xabi Alonso fueron mejores que los de Hansi Flick, quien tuvo que ver el partido desde un palco por su sanción ante el Girona. El conjunto blanco dio un golpe de autoridad encima de la mesa después de los cuatro Clásicos ganados la temporada pasada por el conjunto culé, con el Bernabéu como testigo, y con golazos como el de Mbappé, el de Bellingham e infinidad de ocasiones que tuvo el Madrid pero que no se materializaron en gol.
Es cierto que el conjunto madridista ganó por la mínima, pero lo que se vio en el césped no se reflejó en el marcador, ya que el equipo de Xabi fue un torbellino que salió a morder desde el minuto 1 hasta el 99, que jugó mejor, que hizo que Szezscny fuese el mejor del Barcelona y que calló a Lamine Yamal respondiendo donde el tolosarra quería que respondiesen los suyos: en el verde. Con la victoria en el Clásico, el Real Madrid se pone a 5 puntos del Barcelona, y ya no se verán las caras hasta una hipotética final de la Supercopa de España en enero de 2026.
Ambos tienen un calendario exigente y duro, hasta enero, con otro parón internacional en el mes de noviembre y con la pausa por la Navidad. El equipo de Xabi Alonso se enfrentará al Valencia este fin de semana, y luego se medirá al Liverpool en Anfield y al Rayo Vallecano antes del parón. Tras el parón, Elche fuera de casa, Olympiacos en Champions y Girona, también fuera de casa, será el maratón de los blancos antes del regreso de la Liga de Campeones en el Bernabéu, el 10 de diciembre, ante el Manchester City. Posteriormente, Alavés en Vitoria, turno para la Copa del Rey con rival aún por determinar y Sevilla para cerrar el año en el Bernabéu. Ya en 2026, los blancos se medirán al Betis antes de poner rumbo a la Supercopa en Yeda.
Un calendario exigente también para el Barcelona
Por el lado culé, tras la derrota en el Clásico, el Barcelona se enfrentará al Elche en Motjuic, Brujas en Champions y Celta en Balaídos, campo que no se le da especialmente bien en los últimos años. Tras el parón, Athletic Club, Chelsea, Alavés, Betis, Eintracht de Frankfurt y Osasuna, antes de los dieciseisavos de la Copa del Rey. Para cerrar el año, los azulgranas se medirán al Villarreal en la Cerámica, y el Espanyol fuera de casa, antes de viajar a Arabia Saudí.
Así las cosas, el Real Madrid y el Barcelona se enfrentarían por tercer año consecutivo en la final de la Supercopa que se lleva disputando en Arabia desde 2020. Los dos últimos enfrentamientos entre ambos han acabado con un triunfo para cada uno en dicha competición. 4-1 para el Real Madrid en 2024 y 2-5 para el Barça en 2025. La final de 2026, en caso de que lleguen los dos, sería la del desempate, conscientes de que el primer Clásico de la temporada se fue a favor del líder de LaLiga.
