El Barcelona sigue con la mente puesta en regresar al Camp Nou lo antes posible, pero son conscientes de que no dependerán de ellos y están a la espera de recibir el permiso de segunda ocupación para poder recibir a más de 40.000 aficionados en el campo de Les Corts. La intención del club azulgrana es la de reabrir sus puertas tras el parón de selecciones, lo que significa que al ser sus dos próximos partidos fuera de casa -contra el Brujas y Celta-, la victoria frente al Elche por 3-1 en el Estadio Olímpico Lluís Companys habría sido el último duelo que los de Hansi Flick habrían jugado en Montjuic.
Obviamente, no hay nada oficial todavía, por lo que puede ser una realidad para el Barcelona, o puede ser un nuevo batacazo de Joan Laporta. Y es el presidente azulgrana ya falló a sus aficionados cuando en verano anunció que disputarían el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou. Posteriormente, tras jugar sus primeros tres partidos de LaLiga a domicilio, se esperaba que en el cuarto, el primero como local, ya estuvieran instalados en Les Corts, pero tampoco le salió bien. La siguiente fecha fue tras el primer parón de selecciones para el partido de Champions, pero una vez más, el club no lo logró.
El parón, clave para el Barça
Es por ello que ahora han puesto su objetivo de retornar al Camp Nou tras el próximo parón de selecciones, que arrancará el lunes 10. La intención del club azulgrana es que durante estas dos semanas se sigan desarrollando las obras del estadio a pasos agigantados para poder recibir al Athletic Club el sábado 22 en el campo que ya lleva dos años siendo reformado. Obviamente, todo dependerá de los permisos, ya que llegados a esta situación esperan poder abrir sus puertas con el permiso de segunda ocupación con el que podrían recibir a más aficionados en sus gradas, más de 40.000.
El gran problema para el Barcelona surgiría en la Champions League, ya que la UEFA, con su reglamento en la mano, no permite que durante una misma fase un equipo cambie de estadio. Esto significa que al haber comenzado la fase de liga de la máxima competición continental en el Estadio Olímpico Lluís Companys, ya tendrían que seguir jugando en Montjuic hasta finales de enero, fecha en la que acabaría esta ronda. En el caso de clasificarse para las eliminatorias, ahí es cuando el Barça podría regresar al Camp Nou para disputar la Liga de Campeones, a menos que el organismo dirigido por Ceferin haga la vista gorda.
La prueba del Camp Nou
Este viernes 7 de septiembre el Barcelona va a realizar una prueba en el Camp Nou haciendo un entrenamiento a puerta abierta para todos sus aficionados. Los hinchas culés podrán acercarse al estadio sin han conseguido una de las 23.000 entradas que la entidad blaugrana ha puesto a la venta por el precio de 5 euros para socios y 10 para público en general, aunque habría que destacar que todos los ingresos se destinarán a un proyecto benéfico impulsado por la Fundación Barça.
Este acto servirá para que los aficionados del Barça que hayan conseguido entrada puedan ver desde dentro cómo está quedando el Camp Nou, pero también será una prueba que el club y las instituciones responsables examinarán para ver el funcionamiento y la seguridad que puede ofrecer el recinto azulgrana de cara a recibir el permiso de segunda ocupación. Y es que había accesos y algunas medidas de seguridad que no terminaban de convencer a los encargados de tomar las decisiones importantes sobre su reapertura, por lo que será un evento que se estudie para ver que todo funciona correctamente como creen.
