Lawrence Stroll no van a escatimar en gasto para lograr hacer que Aston Martin se convierta en la mejor escudería de la F1 en los próximos años. Cuando parecía que el organigrama estaba cerrado, que ya tenían todas las piezas de un rompecabezas que ahora debe encajar para que todo funcione, el equipo se ha reforzado, aún más, con un nuevo ingeniero que fue clave en los éxitos del que, para muchos, sigue siendo el mejor piloto de la historia de este deporte, Michael Schumacher.
Aston Martin y las nuevas incorporaciones
En estos dos últimos años, Aston Martin no ha hecho más que reforzarse con ingenieros que han demostrado su capacidad en los diferentes garajes de las escuderías del Gran Circo. La gran apuesta ha sido Adrian Newey, la gran referencia, el gurú de la aerodinámica, el ingeniero que siempre ha hecho campeón del mundo a las escuderías que le han contratado. Después de su último gran éxito con Red Bull, Newey parece encarar la recta final de su carrera con el reto de llevar a los de Silverstone a lo más alto, pero no está solo, ni mucho menos.
Otro de los grandes nombres, y más conocido por le público en general, es el del CEO de la escudería, Andy Cowell, responsable de los motores Mercedes más dominantes de la historia de este deporte a partir de 2014, responsable de los éxitos de Hamilton. Y junto a estos dos nombres, también han llegado otros grandes talentos como Giles Wood, clave en la simulación de Red Bull que trabajó mano a mano con Newey; Gioacchino ‘Jack’ Vino, el nuevo jefe de la aerodinámica, con experiencia en Toyota, Red Bull, Renault y Mercedes; y el último en llegar fue Enrico Cardile, que viene de Ferrari, donde comenzó siendo el jefe de aerodinámica, para acabar siendo jefe de chasis y responsable del Departamento de Aerodinámica.
Marco Fainello, el nuevo fichaje
Recomendado por el propio Enrico Cardile, Aston Martin suma una nueva incorporación para poder llevar a lo más alto a los de Silverstone. Marco Fainello llegó a Ferrari en 1995, ascendió rápidamente a jefe de dinámica de vehículos, y posteriormente fue director del Departamento de Desarrollo de Rendimiento, coincidiendo con la época dorada de Michael Schumacher en la Scuderia. Lleva 13 años lejos de la F1, pero en este tiempo, ha sido uno de los grandes nombres dentro del mundo de la simulación que tanto ha crecido en los últimos años y tan importante en la F1 actual.
Esta nueva incorporación busca eso, una mejora en la simulación de Aston Martin dada la limitación que tienen las escuderías para probar los monoplazas en las pistas. Su papel será determinante para la evolución del AMR26, y de los posteriores monoplazas con los que la escudería pretende saborear algo que no conocen, el triunfo, luchas por mundiales y ser un referente de la F1.
Más talento para pelear por el Mundial de F1
Aston Martin parecía que tenía cerrado el organigrama para la próxima era de la F1 que está a punto de comenzar, pero nada más lejos de la realidad. El equipo sigue incorporando talento, Lawrence Stroll sigue apostando, y muy fuerte, por tener a los mejores en su fábrica. El primero en beneficiarse será Fernando Alonso, las dudas es si el equipo estará a tiempo de darle el coche que le hace falta para que logre pelear por carreras y por lo que es más importante, su tercer mundial antes de su retirada.
