Interlagos.- Fernando Alonso y Aston Martin han sido muy felices. Extremadamente. Aquellos ocho podios de 2023 ilustraron el punto álgido de su enamoramiento. Como toda relación, debe pasar por baches, como el que atraviesan piloto y equipo en este final de temporada, sobre todo en el plano deportivo. El AMR25 está donde lo pone el asturiano pero sus prestaciones son notablemente inferiores. A veces, parece que se mira con más atención al otro lado del garaje en lo que respecta a decisiones en pista, estrategias e incluso paradas en boxes. Alonso nunca se esconde nada y ya se ha asomado con alguna queja por radio hacia el equipo esta temporada.
El caso es que pide estar preparados para el año que viene y si hay que cometer errores, hasta con fallos técnicos en piezas del monoplaza, mejor que sea ahora. Este medio preguntó a Mike Krack, responsable de pista de Aston Martin, en el paddock de Interlagos en qué momento está la relación entre la escudería y el español: «Creo que está todo bien con él. Si un piloto es feliz cuando termina donde estamos terminando, me sorprendería. Creo que si tienes un campeón así, y no solo Fernando, ambos pilotos no están felices cuando terminan la carrera y nosotros tampoco, así que creo que es muy normal que haya frustraciones y es nuestro trabajo sacar lo máximo de lo que tenemos. Sabemos que no tenemos un coche ganador pero sabemos que tenemos que sacar lo máximo y que a veces el piloto puede no estar feliz y tienes que aceptarlo y tratar de sacar lo mejor».
Con cuatro carreras por disputarse y la mediatabla apretada, es imposible poner la vista al 100% en 2026: doce puntos separan a Racing Bulls, Aston Martin, Haas y Sauber. «Tenemos cuatro carreras, creo que son 12 puntos, cubriendo cuatro o cinco equipos y tenemos que hacer lo máximo de todo, en cada sesión. Creo que lo dije después de México, tendremos carreras en las que lucharemos, tendremos carreras en las que estaremos en un mejor lugar y tenemos que maximizar en todos los lugares y usar todas las oportunidades posibles. Y jugar también un poco tácticamente. ¿Dónde estás en la carrera? ¿Dónde están tus oponentes? Obviamente hay grandes diferencias en el precio de dinero con las posiciones, pero también hay diferencias en el tiempo en el túnel», expresó el luxemburgués.
No más accidentes
No se puede repetir lo del año pasado. Alonso, en una ocasión, y Stroll, en dos, chocaron en 2024 en Interlagos. El canadiense, además, lo hizo en la vuelta de formación. A esta época del año ya se llega justo de recambios: «No es diferente a otras temporadas. Sabes que cuando vienes a Brasil, y creo que tenemos un poco de experiencia aquí ahora, lo puedes pasar mal y cuántos (recambios) de cada pieza necesitas. Creo que ningún equipo puede afrontar chocar cada finde, eso es muy, muy duro. Pero preparas tus planes, también miras cuántos eventos tienes que pueden ser peligrosos. Creo que estamos en una buena posición con las piezas entre ahora y el final de la temporada. Ahora, si repitiéramos lo del año pasado y me preguntaras esto el domingo, probablemente no sería tan optimista».
¿Pensaron en mejoras?
A Krack también se le preguntó por el desafío que supone desarrollar por primera vez su propia caja de cambios tras exiliarse de Mercedes. No se mojó: «Como dije, no he gastado mucho tiempo en eso porque hay gente que lo hace y me enfoco en obtener el máximo de este año y en las próximas carreras. No puedo decir nada sobre eso». Siempre se habla de mejoras, aunque Brasil haya sido el primer Gran Premio donde ningún equipo ha modificado alguna pieza de su coche.
Haas fue el único valiente que apostó hace poco por implantar actualizaciones y su bólido voló en México, aupando a Olie Bearman hasta la cuarta plaza. ¿Pensó Aston Martin en traer más mejoras? «La decisión (de no traer) fue tomada hace mucho: no desarrollar este coche y poner el foco en el 26. Creo que la mayoría de los equipos han tomado esa aproximación, Haas no… así que tenemos que ver cómo se desarrolla para ellos y para nosotros».
