Interlagos.- De un día para otro se esfumó. El bajón de rendimiento de Aston Martin de un día para otro en el Gran Premio de Brasil sigue siendo una incógnita. El ritmo de carrera hizo acto de presencia durante la primera parte del fin de semana y cuesta entender qué le ocurrió a un monoplaza, que es extremadamente sensible, para que desapareciera de un día para otro. Fernando Alonso brilló en la clasificación al sprint con un quinto puesto y mantuvo detrás durante casi toda la sprint de 24 vueltas a Charles Leclerc para firmar un gran sexto en la sprint del sábado. A partir de ahí, cuesta abajo y sin frenos.
Al día siguiente, todo lo contrario. Parecía otro coche y el asturiano no sabe por qué. «No es que empezáramos a ir peor, es que ellos empezaron el fin de semana siendo lentos», reconoció a Grada3 tras terminar decimocuarto en una carrera descafeinada. El AMR25, que había clasificado undécimo, se apagó. Este medio habló con Mike Krack, responsable de pista de Aston Martin, en el paddock de Interlagos, y trató de aportar luz a ese misterio que envuelve el declive de rendimiento de su equipo. Está siendo tendencia este año porque sucede casi cada fin de semana.
«Está claro que fuimos más competitivos en la qualy al sprint y en la sprint que en la carrera, pero es similar al año pasado. Sabíamos que íbamos a tener problemas así que decidimos ir un poco más duro en las gomas del inicio. Siéndote honesto, no teníamos ritmo para hacer nada. Obviamente las sesiones sprint son más cortas, por eso te puedes ver un poco mejor. En un sprint puedes ocultar muchas debilidades pero en una carrera no puedes», apuntó Krack tras la carrera.
Alonso, sin embargo, lo tuvo claro unos minutos antes. El ritmo mostrado en carrera, en un circuito aparentemente favorable, fue el mismo todo el fin de semana. «No creo que haya sido un gran cambio en el ritmo por nuestro lado. Era nuestro ritmo, no teníamos velocidad… en las dos siguientes vueltas, él (Leclerc) fue nueve décimas más rápido y se fue. Yo era bastante lento, pero aguanté porque había clasificado delante», reflexionó sobre la sprint.
El desgaste de la plancha
Esta generación de monoplazas es «extremadamente sensible a las alturas», recordó Krack. Un periodista le matizó que «unos coches son más sensibles que otros» y le preguntó si llevar el coche más bajo en la sprint podría ayudar a entender la bajada de prestaciones del AMR25. «Definitivamente», reveló el jefe de pista de Aston Martin. «¿Es esto una explicación entonces?», fue preguntado. «No, es solo un elemento. Tienes, entre la qualy y el sprint, y luego tienes el descanso, tienes que ajustarte a la carrera, tienes muchos ajustes que tienes que hacer, pero este es uno que no ayuda en el rendimiento».
Krack abrió la puerta al tema de las alturas pero sigue sin haber una explicación concluyente. El coche podría rendir mejor en la sprint por poder desgastar más la plancha al tener que dar menos vueltas que en carrera, donde el coche tiene que ir más alto para evitar una descalificación por desgaste de la plancha. Recordar el caso de Ferrari en China, donde Lewis Hamilton ganó la sprint pero fue descalificado en la carrera del domingo por este motivo. El AMR25 pide a gritos ir bajo, como cualquier Fórmula 1, pero la escudería no da con la tecla.
«No sé el resto de equipos qué tuvo que hacer (con las alturas), pero obviamente en el sprint tenemos un potencial parecido todos porque das menos vueltas y los coches son más ligeros. Obviamente eso exige un diseño diferente que si vas a una carrera larga y a una clasificación normal donde tienes que dar más vueltas», añadió el luxemburgués. Alonso y Stroll arrancaron con neumático duro, a diferencia de la mayoría de la parrilla, para buscar algo diferente yendo al opuesto. La goma blanca no funcionó: «Hemos tenido ahora el debrief y, también con los comentarios de Fernando, pensamos lo mismo. Después de 15 vueltas pensamos que no era la mejor elección, pero luego tuvimos el medio y comparamos a los demás y vimos que era más un problema de ritmo del coche que del duro. Ahora tenemos todos los números, pero no creo que para nuestro coche fuera la mala elección. Queríamos evitar el blando y creo que fue lo correcto».
Las Vegas no le asusta
Si Brasil, «sobre el papel», iba a ser favorable para Aston Martin, Las Vegas, plagado de rectas, puede ser un horror. Krack, no obstante, no pintó un escenario tan oscuro para la próxima prueba: «Tenemos circuitos que son más favorables y otros que son más difíciles. Sabemos que Las Vegas no está lejos de Bakú, de México, donde sufrimos. Pero es muy frío, así que eso puede ayudar a nuestra situación de neumáticos. Así que, sobre el papel aquí, ha sido peor de lo que esperábamos para nosotros, tenemos que tener la mente abierta y ver qué es lo que nos trae Las Vegas».
La lucha en la media tabla de la parrilla con Haas, Racing Bulls y Sauber es frenética cada semana. «Para mí la lucha por el sexto lugar es la lucha por el sexto, séptimo, octavo y noveno lugar, porque los equipos están muy cerca. Creo que va a ser hasta el final y estamos en el medio, el domingo no sumamos pero el sábado fuimos el único equipo de media tabla que sumó. Eso te demuestra lo rápido que cambian las cosas», concluyó. Abu Dhabi dictará sentencia.
