El Atlético que se viene: la entrada de Apollo invita al optimismo

El nuevo accionista mayoritario va a ser clave para continuar con el crecimiento de la entidad colchonera

Últimas noticias

Este lunes se conocía la venta definitiva del Atlético de Madrid al grupo estadounidense Apollo. Esta sociedad se convertía en el accionista mayoritario de una entidad colchonera que en los últimos años, en gran parte gracias al Cholo Simeone, ha podido crecer en lo deportivo y, por consiguiente, en lo empresarial. Pese a esta compra, el organigrama continúa manteniéndose con Enrique Cerezo como presidente y con Miguel Ángel Gil Marín siendo el CEO del club. El objetivo es que todo siga funcionando de la misma manera, pero lo que se espera es que se pueda dar un salto más para convertirse en uno de los mejores equipos del mundo.

La adquisición de Apollo supone una nueva página en la historia del Atlético de Madrid. Un nuevo capítulo en el que pretenden ir más allá para consolidar a la entidad colchonera como una de las mejores del planeta. La intención es hacerla crecer en todos los sentidos, como equipo de fútbol y como marca, por lo que las inversiones en infraestructuras como la Ciudad del Deporte que se está construyendo y en otro tipo de apartados pueden servir al club para dar un saltito más en su crecimiento y para la viabilidad de una economía que no ha parado de crecer desde que el Cholo Simeone llegó al banquillo del Vicente Calderón.

Los próximos fichajes del Atlético

Dos de las últimas incorporaciones que ha hecho el Atlético de Madrid en los despachos fueron Óscar Mayo y Mateu Alemany. El primero de ellos es el director general de Negocio y Operaciones, mientras que el segundo es el director de Fútbol Profesional Masculino. Las figuras de ambos salen reforzadas, ya que a sus espaldas tienen una carrera dilatada que va a ser muy importante para el futuro de este club que espera seguir creciendo con la llegada de Apollo.

Obviamente, todavía no se conoce a qué jugadores van a poder fichar en el Atlético de Madrid para la próxima temporada, pero es una realidad que la llegada de Apollo y su capital van a permitir aspirar a la entidad rojiblanca a fijarse en operaciones más grandes sin tener la necesidad de vender, como ocurría hasta hoy. Una de las primeras tareas será la de convencer a Julián Álvarez para que siga confiando en este proyecto deportivo al que llegarán caras nuevas y de renombre para que, si no ganan nada esta temporada, opte por continuar vistiendo la elástica colchonera y no pensar que ya se le queda chico el equipo.

Respeto por la identidad

El miedo que muchos aficionados del Atlético de Madrid tienen, y es normal, es cómo tratará Apollo a la entidad. Los hinchas temen que la situación pueda descarrilarse después de ver otros ejemplos recientes como puede ser el caso del Valencia. La empresa americana no tiene intención de perjudicar a la imagen e identidad del club y el objetivo es mantener la idiosincrasia de un equipo que tiene muy marcados los valores y los rasgos que definen su personalidad e historia.

La afición del Atlético ha demostrado ser muy fuerte cuando está unida y el claro ejemplo fue cuando hace dos veranos consiguieron recuperar el mítico escudo que había sido sustituido cuando Gil Marín decidió cambiarlo al iniciar un nuevo capítulo con la mudanza del Vicente Calderón al Metropolitano. Es por ello que Apollo, por el bien de la entidad y de la unidad del conjunto va a tener que entender bien cómo funciona todo en este club tan característico del fútbol español que está ilusionado con lo que se viene en el futuro, pero que también está expectante para saber cómo actuarán los nuevos máximos accionistas.

Artículos relacionados